10 de marzo de 2004, Vol. 5, No. 2 ISSN: 1607-6079
[contenidos de RDU...] [Ver ejemplares anteriores de RDU...] [Volver a la portada de RDU] [Busca en los archivos de RDU] [Recomienda RDU a un amigo] [Vínculos]

 

 


Posiciones filosóficas respecto a la intervención génetica
Postura sustancialista
Postura procesal
  • A favor de la clonación terapéutica
    Objeciones
Ontología y biología
(leer más)
  • Presencia del ser humano
  • Dos posiciones:
    a) cigoto = persona potencial gracias al DNA
    b) cigoto = ser humano único
  • Totipotencial = capacidad de dar lugar a una individualidad humana en su biología, psicología y pensamiento
  • El cigoto es fin en sí mismo
  • Necesidad del tiempo
  • Cigoto = célula incualificada. El DNA nos dota de unicidad abstracta
  • Totipotencial = indiferenciación, individualidad abstracta, no está presente el pensamiento
  • No es fin en sí mismo, su status depende de la mirada de otro
Ética y derecho
(leer más)
  • Instumentalización o cosificación
  • Esclavismo
  • Derecho: afectación de lo simbólico
  • No hay instrumentalización
  • Ética: sufrimiento y miseria de los enfermos
Ciencia
(leer más)
  • Los valores corresponden a las humanidades y no a las ciencias
  • La libertad de investigación tiene compromisos con la sociedad
  • Confianza absoluta en datos de la ciencia
  • La libertad de investigación es un valor supremo
Tecnología
(leer más)
  • Duda ante el triunfo de la tecnología
  • Tecnología = "razón ciega". Mercantilismo y poder
  • Preocupación por los riesgos
  • Aceptación de la muerte como destino humano
  • Dos posiciones:
    a) la razón humana puede intervenir en la tecnología
    b) curso incontenible de la tecnología
  • No se habla de riesgos
  • Rebelión implícita ante la muerte
Sociedad
(leer más)
  • Necesidad de consultar a la sociedad
  • Dos posiciones:
    a) necesidad de consultar a la sociedad y dialogar con las creencias
    b) las creencias perturban el desarrollo de la ciencia

Objeciones generales

¿Podemos concebir hoy en día, después de los esfuerzos de recuperación de la inmanencia realizados por la fenomenología, un ser que no lleve en sí mismo el tiempo y el devenir como parte integrante y no como mero accidente?

¿Podemos concebir la conformación del ser sólo en el paso del tiempo y negarle ser al inicio?

¿Qué somos antes de los catorce días o los tres meses?

¿Se comprende bien el carácter totipotencial del cigoto cuando se le desconoce la capacidad de dar lugar a una individualidad? Es preciso reunir la plenitud del toti con el aún no-ser de la potencia, es decir, hay que reunir el ser con el tiempo. Leer más