Adicción a la comida: emociones, decisiones y un cerebro desajustado
DOI:
https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2025.26.3.2Palabras clave:
obesidad, hedonismo, circuito cerebral de la recompensa, adicción, comida, alimentación emocionalResumen
Aunque el estudio científico de las causas del sobrepeso y la obesidad han recibido mucha atención, a la fecha el número de personas afectadas no deja de crecer en muchos países. En México, en los últimos años se han implementado una serie de estrategias antiobesidad que, a juzgar por los datos actualmente disponibles, no han tenido los mejores resultados. Este problema de salud parece estar lejos de resolverse, al menos si seguimos aproximándonos a él de la misma forma en la que lo hemos hecho. Tal vez sea momento de reorientar los esfuerzos para generar una estrategia verdaderamente preventiva que contemple al funcionamiento cerebral como uno de los eslabones más importantes de esta cadena de eventos que puede llevarnos a la ganancia excesiva de peso.
Citas
Agencia Sic. (2020, 10 de febrero). Identifican los circuitos cerebrales detrás de la adicción a la comida. unam Global Revista. https://tinyurl.com/wwwmfrav.
Ballesteros, Y. I. (2021). El cerebro adicto. En C. A. Castillo Sarmiento y B. Rodríguez Martín (Coords.). Alimentación y cerebro (pp. ). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://doi.org/http://doi.org/10.18239/atenea_2021.23.00.
Cole, S., Powell, D. J., y Petrovich, G. D. (2013). Differential recruitment of distinct amygdalar nuclei across appetitive associative learning. Learning and Memory, 20(6), 295-299. https://doi.org/10.1101/lm.031070.113.
González Jiménez E. (2011). Genes y obesidad: una relación de causa-consecuencia. Endocrinología y Nutrición, 58(9), 492-496. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2011.06.004.
Koob, G. F., y Volkow, N. D. (2016). Neurobiology of addiction: a neurocircuitry analysis. The Lancet Psychiatry, 3(8), 760-773. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)00104-8.
Onaolapo, A. Y., y Onaolapo, O. J. (2018). Food additives, food and the concept of ‘food addiction’: Is stimulation of the brain reward circuit by food sufficient to trigger addiction? Pathophysiology, 25(4) 263-276. https://doi.org/10.1016/j.pathophys.2018.04.002.
Organización Mundial de la Salud. (2023, 28 de enero). Obesidad y sobrepeso. https://tinyurl.com/5n6cncxu.
Redacción cenidsp. (2023, 28 de enero). ¿De qué mueren los mexicanos? Instituto Nacional de Salud Pública. https://tinyurl.com/2sw8jwup.
Sánchez-Carracedo, D. (2022). El estigma de la obesidad y su impacto en la salud: una revisión narrativa. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 69(10), 868-877. https://doi.org/10.1016/j.endinu.2021.12.002.
Shamah-Levy, T., Romero-Martínez, M., Barrientos-Gutiérrez, T., Cuevas-Nasu, L., Bautista-Arredondo, S., Colchero, M. A., Gaona-Pineda, E. B., Lazcano-Ponce, E., Martínez-Barnetche, J., Alpuche-Arana, C., y Rivera-Dommarco, J. (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública. https://tinyurl.com/47tjxs48.
Toche, N. (2022). CONACyT sufre recorte en el PPEF 2023. El Economista, Artes e Ideas (09 de septiembre de 2022). https://tinyurl.com/yc5d5b3k.
Verdejo-Román, J., Vilar-López, R., Navas, J.F., Soriano-Mas, C. y Verdejo-García, A. (2017). Brain reward system’s alterations in response to food and monetary stimuli in overweight and obese individuals. Human Brain Mapping, 38: 666-677. https://doi.org/10.1002/hbm.23407.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.