Vol. 24, núm. 6 noviembre-diciembre 2023

La nave va o de cómo surcar el mar de asfalto de la salud mental

Alberto Carvajal Cita

Resumen

El video La nave va, que es el resultado de un taller fotográfico organizado en colaboración con la uam-Xochimilco y llevado a cabo en el Hospital Psiquiátrico Público Dr. Samuel Ramírez Moreno, situado en los límites de Tláhuac y Chalco. Este taller fue iniciado por Miguel, uno de los pacientes que se convirtieron en fotógrafos y que demostró un gran entusiasmo. En la curación de las imágenes, se destaca un tema recurrente: el movimiento. Los cuerpos en movimiento parecen ser una forma de resistencia política y radical contra el concepto de instituciones totales y de encierro. A pesar de la crítica implícita en estos estudios, los habitantes del hospital transforman el encierro en movimiento, convirtiendo la vida oculta en una interpelación a nuestra indiferencia. Lo que Foucault describió como la “nave de los locos” en su Historia de la locura se convierte, según el autor, en un hospital deprimente, pero estos pacientes lo transforman nuevamente en una nave que surca las calles de la periferia de la gran metrópoli.
Palabras clave: terapia fotográfica, salud mental, fotografía creativa, hospital psiquiátrico, expresión artística.

La nave va or how to navigate the sea of asphalt of mental health

Abstract

The video La nave va, which is the result of a photographic workshop organized in collaboration with uam-Xochimilco and held at the Public Psychiatric Hospital Dr. Samuel Ramírez Moreno, located on the outskirts of Tláhuac and Chalco. This workshop was initiated by Miguel, one of the patients who became photographers and showed great enthusiasm. A recurring theme highlighted in the curation of the images is movement. Bodies in motion appear to represent a form of political and radical resistance against the concept of total institutions and confinement. Despite the implicit criticism in these studies, the hospital residents transform confinement into movement, turning concealed life into an interrogation of our indifference. What Foucault described as the “ship of fools” in his History of Madness becomes, according to the author, a gloomy hospital, but these patients once again transform it into a ship that sails through the streets of the metropolis.
Keywords: photographic therapy, mental health, creative photography, psychiatric hospital, artistic expresión.



Homenaje a Felipe Lecón, “el pollo”.

Introducción

A Miguelito, uno de los habitantes del Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno, en una de las posadas que organizamos hace ya algunas lunas, le llamó la atención la cámara fotográfica que llevaba una compañera antropóloga de la uam-Iztapalapa, Anabel Gómez Castellanos. Ella se enteró del evento a través de las redes sociales y manifestó su interés en asistir y tomar algunas fotos. Gestionamos una autorización para ello argumentando que se trataba de un evento festivo. Durante el evento, Miguel se acercó para preguntarme cuánto valía una cámara así. Le dije que no sabía, pero que debía costar algunos pesos. Me dijo que él contaba con un dinero que había ahorrado. Me quedé sorprendido del interés tan entusiasta en la fotografía.

Por esos días, Paulina González, egresada de la uam-Xochimilco que cursaba un posgrado en antropología, me preguntó acerca de la posibilidad de tomar fotos en el hospital. Su investigación se centraba en la vida cotidiana dentro del psiquiátrico. Entonces surgió una propuesta para Miguel: él quería tomar fotos en el lugar donde vivía, en el Samuel Ramírez Moreno, y su entusiasmo no admitía censura por parte de las autoridades del hospital, pero no tenía una cámara. Paulina también deseaba capturar el transcurso de los días en el hospital, pero obtener una autorización para semejante proyecto fotográfico no era factible. Ella tenía una cámara. Miguel tomó alrededor de 1500 fotos en todos los horarios y sitios del hospital a lo largo de un par de semanas. Paulina logró documentar su investigación.

Al cabo de la primera semana como fotógrafo, Miguel me comunicó con gran preocupación que la cámara prestada había desaparecido, pero luego apareció. Un compañero la tenía.

Impulsados por la emoción de Miguel y los resultados fotográficos, decidimos organizar un proyecto gráfico. Con el apoyo de una de las convocatorias de la rectoría de la uam-Xochimilco para realizar proyectos comunitarios, obtuvimos cinco pequeñas cámaras y llevamos a cabo un taller de fotografía en el que participaron estudiantes de Comunicación Social. Durante nuestras visitas semanales, durante un par de meses, caminamos con los fotógrafos por todo el psiquiátrico. Descubrimos otro hospital, uno que era narrado a través de las miradas de los fotógrafos que lo habían habitado durante varios lustros, o incluso desde el siglo pasado.

Cuando llegó el momento de organizar la gran colección de fotos y videos, los fotógrafos y los talleristas nos dimos cuenta de la importancia de tal descubrimiento. Uno de los videos, grabado con la cámara en mano mientras caminaba por el hospital, nos dio la clave. La cámara estaba en modo de video y la sostenía Felipe “el pollo” (que lamentablemente falleció el 01/07/23). Él caminaba junto al nuevo edificio del hospital. La cámara se movía con los movimientos del fotógrafo, por lo que la imagen también estaba “en movimiento”. Sin embargo, el movimiento de la cámara era rítmico y armónico, y fue entonces cuando Felipe hizo su gran propuesta. Foucault, en su obra Historia de la locura (1964), menciona que la nave de los locos de la época clásica se ha convertido en un hospital en nuestros días. Felipe, le revira cámara en mano, es el hospital, por sus habitantes, que ahora se ha trasformado en una nave, justo en el lugar donde Porfirio Díaz en el siglo xix dragó la zona lacustre cercana al pueblo de Santa Catarina, en los límites de Tláhuac y Chalco, para convertirla en una zona agrícola que alimentara a la megalópolis.

Una a una, las cámaras comenzaron a desaparecer. Quedaba una, la de Miguel. Le pregunté a Miguel, “¿Dónde está tu cámara?”. Él respondió, “Se cayó al agua”.

El lugar

En 1967, un año antes del Movimiento Estudiantil más importante del siglo pasado, un movimiento que fue sofocado y masacrado con extrema violencia, se inauguró uno de los hospitales psiquiátricos que formaban parte de un operativo militar en el campo de la llamada Salud Mental, en la administración de Gustavo Díaz Ordaz. Este hospital estuvo a cargo del Dr. Gral. Rafael Moreno Valle y de la Comisión Constructora de Ingeniería Sanitaria de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.1 Este proyecto se denominó Operación Castañeda por esta razón:

…Siendo yo director de Salud Mental, a mí me tocó lo que se llamó “La operación Castañeda”, que consistió en quitar el viejo manicomio y hacer 6 nuevos hospitales, entre ellos el Bernardino Álvarez, hospital de agudos, el Juan N. Navarro, para niños, 3 hospitales campestres [entre los que se encontraba el Hospital Psiquiátrico Campestre Samuel Ramirez Moreno] y uno para crónicos que fue el de Dr. Fernando Ocaranza. Entonces, después de la Operación Castañeda, que desapareció el manicomio, hicimos una reunión en el local este, porque el edificio que era el de Servicios Generales, que estaba a la entrada, era precioso, de corte francés, era la época en que la influencia francesa era muy importante, y entonces se consideró que su valor era muy importante para la historia de México, y antes de demoler el resto de los pabellones, que no tenían mayor cosa que ofrecer, fue numerado piedra por piedra y se trasladó a Amecameca (Testimonio de Guillermo Calderón Narváez, Carvajal, 2001) (Cfr. Carvajal, 2014).

Más de tres mil pacientes que habitaban el Manicomio General, conocido comúnmente como La Castañeda, fueron trasladados con sus respectivos sumarios a los diversos hospitales que se construyeron en dicha administración.

…venían camiones por ellos, autobuses, lo que era autobuses, para cambiar a todos los enfermos, a todos los loquitos como los llamaban los otros, pero todo esto, desde Plateros, hasta donde está Torres de Mixcoac, la prepa, todo eso hacia arriba hasta Merced Gómez, esos eran campos de fútbol, de beisbol [que se localizaban dentro del Manicomio] (Testimonio de Javier Farías, Carvajal, 2001).

Se trata del Hospital Campestre Dr. Samuel Ramírez Moreno ( hcpsrm), construido específicamente para pacientes masculinos en edad adulta. La división de hospitales por género tiene al menos un par de antecedentes en nuestro país. El primero se remonta a la época colonial, en 1567, en plenos vestigios de la gran Tenochtitlan, cuya arquitectura, colorido y gran población sorprendió a los españoles. Fue entonces cuando se construyó el primer hospital para personas con problemas mentales, conocido como el Hospital de San Hipólito, marcando así el inicio de la práctica de encierro. Este hospital albergó a sacerdotes que habían perdido la razón.2

A finales del siguiente siglo, se inauguró el Hospital de La Canoa, destinado para mujeres con problemas mentales. La separación de hospitales, por eso que se llama sexo/género, tuvo un segundo antecedente en la segunda etapa de encierro, específicamente en el Manicomio General, conocido popularmente como La Castañeda, inaugurado en 1910 por Porfirio Díaz. Este cambio se debió a la impresión que tuvo un joven estudiante de medicina que visitó La Castañeda y fue testigo del hacinamiento de pacientes, la trata de cuerpos de mujeres y niños.

El Dr. Gral. Rafael Moreno Valle, al asumir el cargo de secretario de Salubridad y Asistencia, presentó a Díaz Ordaz una propuesta para “acabar con La Castañeda” (Cfr. Entrevista a Moreno Valle y Álvarez Ordoñez, 2013) y construir en su lugar hospitales en la periferia de la metrópoli, algunos destinados a mujeres y otros para hombres, como el hcpsrm. Poco a poco “me doy cuenta que hay una serie de edificios que literalmente van avanzando sobre nosotros” (Dr. Abel Carrillo, Cfr. Carvajal, 2001), la ciudad entró al Manicomio.

Actualmente, el Hospital se dedica a atender a hombres adultos con dificultades emocionales y trastornos mentales, que anteriormente se llamaban enfermedades mentales, alienación o locura. Como parte del sistema de salud pública de la Ciudad de México, ofrece servicios de salud mental, incluyendo atención psiquiátrica, psicológica, talleres, trabajo comunitario y orientación familiar para la población en general. Los pacientes son ingresados a las diversas áreas del hospital según las condiciones de su padecimiento.

El hcpsrm cuenta con cuatro áreas de internamiento: la Unidad de estancia corta, destinada para pacientes con cuadros recientes y agudos, que remiten sus síntomas a través de tratamiento farmacológico e internamiento en un período de uno a mes y medio, y luego regresan a sus familias; la Unidad 1 de estancia larga, para pacientes crónicos y con retraso mental; la Unidad 2, también de larga estancia, para pacientes con padecimientos crónicos y funcionales, sin retraso mental; y la Unidad de psicogeriatría, para pacientes crónicos de la tercera edad, con y sin retraso mental. La mayoría de los pacientes en las Unidades 1, 2 y psicogeriatría tienen una relación limitada con sus familias y a menudo se encuentran en condición de abandono social y familiar. Además, el hospital ofrece servicios de Consulta Externa tanto para adultos como para niños, así como un Hospital de Día, donde los pacientes participan en actividades terapéuticas durante el día y regresan a sus hogares por la tarde.

Los fotógrafos

Miguel fue el iniciador del grupo. Su interés y entusiasmo, junto con los eventos que ocurrieron, como la pérdida temporal de la cámara fotográfica prestada por Paulina, tal como se describe al principio, fueron la materia prima para organizar un taller. Le propusimos a Miguel crear un grupo de fotógrafos y le preguntamos a quién consideraba él que podríamos invitar a un taller de fotografía. Para nuestra sorpresa, el primer elegido fue el compañero que se quedó un tiempo con la cámara cuando Miguel la había dado por perdida. Así reunimos a cinco compañeros de Miguel.

Al final del taller, que estuvo a cargo de estudiantes de Comunicación Social de la uam-Xochimilco y tuvo una duración de 6 a 8 sesiones (una por semana), uno de los comentarios de evaluación por parte de una de las estudiantes fue que también habían aprendido, especialmente la pasión por mirar a través de un lente. Les pareció que esta operación delicada y que requiere mucha práctica fue lograda de manera casi natural por el equipo de fotógrafos. Domingo, uno de los fotógrafos, exclamó al tener la cámara preparada para tomar una foto: “¡te estoy viendo!”.

La nave de los locos
Figura 1. “La nave de los locos” es un cuadro del pintor flamenco el Bosco, elaborado en óleo sobre tabla.
Crédito: Wikimedia Commons.

El grupo de pacientes que participaron en el taller ha ganado un lugar en la comunidad del Hospital con el tiempo, siendo reconocidos como los Fotógrafos. Comenzamos en 2017 con el taller al que denominamos La nave va. Las fotos fueron tomadas en diferentes espacios del Hospital. Al año siguiente, Miguel propuso tomar fotos fuera del Hospital, y así, entre fotógrafos y ayudantes (estudiantes y coordinador), definimos los sitios a visitar en la Ciudad de México. El proyecto se llamó Crónica visual urbana y resultó en la creación de un periódico impreso.

Para el siguiente año, 2019, también a iniciativa de Miguel, organizamos el proyecto Hospitales. Él propuso tomar fotos en otros hospitales psiquiátricos: José Sáyago, Adolfo M. Nieto, ambos para mujeres y ubicados en el Estado de México, así como el Hospital de la Salud, que recibe a hombres. También se propuso el Hospital Ocaranza, situado en el Estado de Hidalgo. Sin embargo, una vez que se realizó el proyecto, la entrada a estos hospitales fue simplemente rechazada.

Impulsados por la emoción de los fotógrafos por continuar con el proyecto, les propusimos visitar aquellos hospitales que fueron los primeros en recibir personas con dificultades emocionales. Aunque ya no albergaban más pacientes, fue posible visitarlos: el Hospital de San Hipólito, el Hospital de La Canoa y el de La Castañeda. Este último ya no existe, ya que fue derrumbado y en su lugar se encuentra una zona habitacional. Sin embargo, las veredas y espacios abiertos que contiene nos llevaron a su memoria. En esa ocasión, contamos con los testimonios de un vecino-cronista del pueblo de Mixcoac, que reside en dicha zona habitacional llamada Torres de Mixcoac. Muy emocionado y testigo del paso del tiempo, relató varias anécdotas de cuando caminaba por las veredas del Manicomio y conversaba con los pacientes, al igual que lo hizo en ese momento con los fotógrafos y sus ayudantes.

En la actualidad, en 2023, está en curso otro proyecto gráfico: Paso a paso. Del trazo colectivo de un territorio agrícola a uno urbano. Este proyecto narra gráficamente la transformación de la zona en la que se ubica el Hospital, recorriendo a pie y en transporte público el territorio donde los fotógrafos y sus compañeros viven. Cuando llegaron en 1967 y en los años posteriores hasta la última década del siglo pasado, los edificios del Hospital se distinguían a la distancia. Ahora, lo que menos se distingue es precisamente dónde viven. Por varias décadas, el hospital contó con un solo transporte público y poco constante que pasaba frente a la puerta principal.

Ahora, varias líneas de autobuses y peseros surcan las calles y avenidas cercanas, incluso se despliega un transporte público aéreo, el cablebús, en la zona. Las imágenes de los fotógrafos narrarán esta transformación de zona agrícola a urbana y sus efectos.

La nave va

Así fue nombrado el proyecto fotográfico en 2017. La inspiración para el nombre provino de nuestra consideración al visitar a los residentes, a quienes también llamamos “compas del Samuel”. Cada grupo de estudiantes de la Licenciatura de Psicología de la uam-Xochimilco que cursa el Módulo viii Conflicto psíquico y salud mental y que participa en el grupo coordinado por Alberto Carvajal es invitado a visitar y platicar con los pacientes. No se trata de realizar entrevistas, historias de vida o establecer diagnósticos. Más bien, se trata simplemente de acercarse, caminar y, si surge algún tema de conversación, dejar que fluya. Esta experiencia permite desarrollar una mirada crítica sobre lo que se ha denominado enfermedad mental.

Esta experiencia con frecuencia suscita una pregunta inquietante: ¿por qué esta persona está en el hospital? Dicha pregunta surge del asombro, ya que la conversación no parece vincularse con ninguna patología. Esto nos lleva a considerar el capítulo dedicado a la Stultifera Navis de la Historia de la locura en la época clásica de Foucault, donde se mencionan esos barcos que inspiraron incluso una pintura de Jerónimo Bosch titulada La nave de los locos. Según esta perspectiva, los “locos” de cada pueblo de la Europa provincial eran transportados. Se puede suponer que algunos de ellos descendían en lugares donde nadie los conocía, y, por lo tanto, no surgía la pregunta de por qué estaban en el hospital, o en ese tiempo, en la “nave de los locos”. En la escena siguiente, estas personas se integraban al funcionamiento del pueblo donde nadie los conocía. Es así que el hospital, en vez de ir de puerto en puerto, de pueblo en pueblo, era la gente de cada pueblo que se trepaba al hospital-nave.

Lo valioso de esta consideración es que en ningún momento fue compartida ni transmitida a los fotógrafos. Sin embargo, ellos fueron un paso más allá en esta reflexión. Cada foto, cada video y, sobre todo, los realizados por Felipe “el pollo”, nos narran y nos muestran que efectivamente el hospital, que según la propuesta de Foucault es la heredera estática y deprimente de la “nave de los locos” de la época clásica, una vez más surca el mar metálico del pavimento urbano. El hospital recupera su movimiento de nave.




Referencias

  • Bosch, J. (Año). La nave de los locos [Óleo sobre tabla]. Wikimedia Commons. https://n9.cl/wiugk.
  • Carvajal Gutiérrez, A. A. (2014, 1 de junio). La inutilidad de Martín. Revista Digital Universitaria, 15(6). https://www.revista.unam.mx/vol.15/num6/art42/.
  • Carvajal Gutiérrez, A. A. (2001). ¿Dónde quedó la locura? Documental con los testimonios de los sobrevivientes de La Castañeda, uamx.
  • Carvajal Gutiérrez, A. A. (2017). La Nave va en Anuario de Investigación. Departamento de Educación y Comunicación, uamx.
  • Chesterton, G. (2013). Ortodoxia. Acantilado.
  • Foucault, M. (2015). Historia de la locura en la época Clásica, I. Fondo de Cultura Economica. https://cutt.ly/hwWM2dZt.


Recepción: 21/8/2023. Aprobación: 20/9/2023.

Vol. 24, núm. 6 noviembre-diciembre 2023

Bienestar emocional y autonomía para la salud mental: Psicoterapia Punk, el pódcast

Greis Cárdenas Cita

Resumen

Descubre Psicoterapia Punk, el pódcast que te invita a explorar y construir autonomía para la salud mental y emocional. En estas cápsulas psicoeducativas, abordamos temas de salud mental, sin estigma y sin violencia, poniendo en el centro la narrativa en primera persona. Acompáñanos en la creación de una comunidad emocional en constante crecimiento. Psicoterapia Punk es un espacio de acompañamiento psicosocial, crítico, autogestivo y comunitario, que se enfoca en la justicia social y las narrativas en resistencia. Conducido por Greis Cárdenas, psicóloga, terapeuta, mujer, música, instructora y acompañante, este pódcast te invita a sumergirte en un viaje apasionante hacia la comprensión de la salud mental y emocional.
Palabras clave: salud mental, psicoterapia, narrativas en resistencia, discapacidad psicosocial, autonomía emocional, pódcast.

Emotional well-being and autonomy for mental health: Psicoterapia Punk, el pódcast

Abstract

Discover Psicoterapia Punk, the podcast that invites you to explore and build autonomy for mental and emotional health. In these psychoeducational capsules, we address mental health topics without stigma and violence, placing first-person narrative at the forefront. Join us in creating a constantly growing emotional community. Psicoterapia Punk is a space for psychosocial support, critical self-management, and community involvement, focusing on social justice and narratives in resistance. Hosted by Greis Cárdenas, a psychologist, therapist, female, musician, instructor, and companion, this podcast invites you on an exciting journey to understand mental and emotional health.
Keywords: mental health, psychotherapy, narratives in resistance, psychosocial disability, emotional autonomy, podcast.

¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de Psicoterapia Punk, el pódcast?

Mi diagnóstico psiquiátrico me llevó a reflexionar sobre la importancia de hablar de la salud mental y emocional, principalmente en mujeres en la música. Esto fue el detonante para interconectar las dos cosas con las que me defino y que son parte de mí: la música y la Psicología.

Psicoterapia Punk nació a finales de 2020 y surgió debido a la crisis sanitaria provocada por el covid-19, que afectó tanto el ámbito personal como el social. La pandemia profundizó aún más los problemas emocionales y psicológicos, lo que resultó en un aumento de la demanda de atención psicológica y apoyo.

Me había retirado de la música después de casi 9 años (en ese momento) sin bajarme de la fiesta, un escenario, asistir a un concierto, tocar fuera de la ciudad, ensayar, grabar y, sobre todo, pasármela bien. A pesar de que mi carrera y estudios no se vieron afectados por ser una mujer en la música, desarrollé un cariño y compromiso aún mayores con la Psicología, y no quería perderme nada de ello.

Sin embargo, el confinamiento, las pérdidas sin un proceso de duelo adecuado, el trabajo desde casa, el distanciamiento y los pensamientos intrusivos que me provocaron angustia y ansiedad, fueron las urgencias que me llevaron a crear un grupo y un espacio virtual para hablar, compartir, liberar y acompañarnos a distancia, enfrentando juntas nuestros problemas emocionales.

¿Cómo definirías la filosofía o enfoque de Psicoterapia Punk y cómo se refleja en cada episodio?

La defino como “Hazlo tú mismo”. Sé que es una frase muy propia del movimiento Punk, pero precisamente de ahí nace esta propuesta como una alternativa en el ámbito de la salud mental. El objetivo es promover la autonomía de las personas en su proceso de sanación. Aunque los principios contraculturales del Punk se centran en la autogestión, la libertad, la organización y el espíritu del “Hazlo tú mismo” (Do It Yourself, DIY), Psicoterapia Punk, el pódcast busca proporcionar herramientas y recursos que permitan a las personas reconocer y enfrentar las dificultades emocionales de manera más autónoma y creativa, rompiendo el estigma.

Psicoterapia Punk surgió como un espacio virtual y sonoro de acompañamiento psicoemocional que fomenta el autocuidado, el autoconocimiento, la agencia personal y la ética del Sentipensar (basada en la interacción mente-cuerpo) a partir de experiencias personales, conocimientos y la construcción de nuevas narrativas situadas desde la perspectiva de cada individuo.

Durante mucho tiempo, asocié el término “locura” con mi propio malestar emocional. Fui testigo de cómo los prejuicios hacia las mujeres que luchan con problemas de salud mental o malestar psíquico afectaban negativamente su búsqueda de bienestar. En mis 36 años de vida, he sentido la presión de ocultar mis luchas emocionales y asumir la responsabilidad de mi quiebre y “desequilibrio”. Sin embargo, en lugar de eso, opté por construir puentes que me llevaron a conectar con otras personas que compartían mi historia y estaban atravesando experiencias similares.

¿Qué tipo de impacto esperas lograr con Psicoterapia Punk, el pódcast en la comunidad interesada en la salud mental y las neurodivergencias?

Principalmente, espero que las personas se acepten, reconozcan lo que sienten, viven y experimentan. Que comprendan que su historia personal y su experiencia son únicas y valiosas. Mi objetivo es inspirarles para que se sientan orgullosos de ser quienes son.

La finalidad del podcast es sensibilizar a las personas, familias, escuelas y comunidades sobre la importancia de hablar acerca del bienestar psicoemocional. Además, busco proporcionar información precisa y actualizada que promueva el autoconocimiento, la identificación de emociones y la comprensión de las experiencias personales, así como su relación con el entorno.

Por último, desde Psicoterapia Punk, mi interés es acercar y crear espacios de escucha, diálogo y comunicación activa sobre la salud mental y emocional. Es prioritario promover estrategias tanto individuales como colectivas para el bienestar psicoemocional, y fomentar la colaboración y el trabajo basados en las perspectivas y experiencias de la comunidad.

¿Cómo seleccionas y abordas los temas que discutes en cada episodio?

Mi enfoque consiste en compartir mi experiencia en primera persona, tanto como alguien que vive con una discapacidad psicosocial, como un profesional de la salud mental. Mi postura implica acompañar desde una perspectiva terapéutica, pero también vivir el dolor, el malestar y las heridas psíquicas.

Por lo tanto, he desarrollado cada guion basándome en la construcción de relatos personales y colectivos que tratan sobre nuestras propias historias, experiencias, recuerdos y anécdotas. Estos relatos abordan cuestiones como el desempleo, las condiciones de vida, las violencias que enfrentamos como mujeres, madres, tías, disidencias sexuales o personas con discapacidades. También exploramos los desafíos superados, la esperanza y la resistencia, así como dónde nos vemos y cómo nos posicionamos.

El propósito del pódcast es fomentar la autorreflexión, abrir el diálogo y aprender cómo autogestionarnos, permitiendo la construcción y habilitación de este espacio. Todo esto se logra mediante el enfoque del acompañamiento psicosocial, que retoma elementos contraculturales y desafía los métodos y enfoques homogeneizados de los modelos psicoterapéuticos preexistentes.

¿Cuál es la importancia de abordar la salud mental y las neurodivergencias desde una perspectiva crítica y comunitaria?

Es fundamental adoptar una perspectiva crítica y comunitaria para poder dirigir nuestra atención hacia lugares más esperanzadores. Esta perspectiva nos sensibiliza a ser compasivos y a acompañar a las personas en su camino, reconociendo nuestras propias limitaciones. También, nos enseña a tener el compromiso y no frustrar el propio proceso terapéutico por sentir innecesario repetir, regresar o renombrar el mismo asunto. No podemos conocer todas las situaciones o malestares que atraviesan otras personas ni saber exactamente lo que necesitan. Algunos procesos pueden llevar más tiempo que otros, pero es importante experimentar y comprender el proceso en sí.

Por lo tanto, la salud mental y emocional merece la misma atención y cuidado que cualquier otra área de nuestras vidas. Debemos trabajar para eliminar los prejuicios y estigmas asociados con términos como “locura”, “dolor” y “malestar psíquico”. En este pódcast, promovemos una cultura de comprensión, aceptación y apoyo mutuo, fuera de las instituciones y organismos que suelen dictar el enfoque de la salud mental.

¿Cómo ha influido tu experiencia y trayectoria como Psicóloga Social en la creación y enfoque de Psicoterapia Punk, el pódcast, y cuáles son las próximas metas?

Desde el inicio, la creación del pódcast se concibió como una plataforma para compartir mi experiencia. Este espacio me ha permitido llevar a cabo actividades de educación psicológica basadas en enfoques comunitarios, como talleres, conversatorios y grupos de apoyo mutuo, todos de manera virtual. La meta principal es promover y abordar temas relacionados con el bienestar emocional, fomentar la autonomía en la salud mental, y brindar orientación sobre el autocuidado, la gestión de riesgos y daños en el uso de sustancias. Además, se busca ofrecer capacitación en primeros auxilios psicológicos y acompañamiento psicosocial en asuntos relacionados con la violencia de género.

En última instancia, una de mis metas es expandir Psicoterapia Punk hacia otros formatos, permitiendo que las personas puedan hablar abiertamente sobre sus problemas emocionales y psíquicos, narrar(nos) y habitar(nos) desde lugares seguros. Además, busco fortalecer nuestra comunidad y participar activamente en la transformación de nuestras realidades.

Episodio 1

En este episodio, Greis Cárdenas de Psicoterapia Punk nos habla e invita a plantearnos: ¿Cómo podemos construir autonomía para nuestra salud mental?




Episodio 2

Seguramente has notado en los últimos meses del año que las noticias e información se han centrado en temas de salud mental, bienestar emocional y autocuidado. ¿Cuál es el impacto de la depresión en el contexto actual? ¿Por qué las cifras siguen en aumento? ¿Te has sentido con algunos síntomas relacionados con la depresión? Únete a la conversación.




Episodio 3

¿Has sentido nervios al salir de casa, al hablar en público o preocupación excesiva últimamente? ¿Te han diagnosticado ansiedad? Acompáñanos para aprender más sobre este trastorno que afecta a muchas personas.




Episodio 4

¿Sabías que la depresión, el trastorno de ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo (toc) y la esquizofrenia son algunos de los trastornos psiquiátricos que pueden resultar en discapacidad psicosocial? ¿Habías escuchado esta definición antes? Te invitamos a explorar este término y ampliar tu conocimiento al respecto.




Episodio 5

Pensar en otra manera de abordar la salud y el bienestar emocional, construir nuevas formas y herramientas para el autocuidado. ¿Cómo podemos tomar control de nuestras emociones y pensamientos? ¿Es posible reemplazar la psicoterapia? Te invitamos a escuchar este episodio.




Sitios de interés

Libros

  • Erro, J. (2016). Saldremos de esta. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis (1ra.). Primera Vocal. https://www.infocop.es/pdf/saldremos-de-esta.pdf
  • Rimbaud, P. (2016). El último de los hippies: un romance histórico. Tren en Movimiento. Reino Unido.
  • Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Alfaguara. Estados Unidos.
  • Exposito, E. (2021). Las máquinas psíquicas: Crisis, fascismos y revueltas. La Docta Ignorancia. Buenos Aires.
  • Knight, T. (2019). Más allá de las creencias: maneras alternativas de trabajar con delirios, ideas obsesivas y experiencias inusuales. Locomún y Biblioteca Social Hermanos Quero. https://n9.cl/2wyfg

Sitios y artículos

Redes sociales



Recepción: 28/8/2023. Aprobación: 20/9/2023.

Vol. 24, núm. 6 noviembre-diciembre 2023

¿De qué hablamos cuando hablamos de cuidar y proteger nuestra salud mental?

Marcela Ballesteros Moreno y Carlos César Contreras Ibáñez Cita

Resumen

En nuestra sociedad, la falta de comprensión sobre la importancia del apoyo psicológico puede obstaculizar el bienestar emocional. Algunos, erróneamente, creen que deben enfrentar sus problemas solos. Para abordar esto, es esencial integrar estrategias de salud mental en las políticas de salud pública y sistemas médicos, asegurando que sean accesibles sin importar el nivel socioeconómico. Los pódcast, como este, juegan un papel crucial al hacer que esta información sea accesible en cualquier momento y lugar. Buscan compartir la importancia de la salud mental, desmitificar conceptos erróneos y enseñar cómo cuidar nuestro bienestar emocional. Integrar estrategias de salud mental en nuestra cultura y brindar acceso a través de medios como los pódcast puede promover una comprensión más profunda y una actitud más favorable hacia el cuidado de la salud mental. Esto puede ayudar a forjar una sociedad mexicana más resiliente, lista para enfrentar desafíos con mayor bienestar emocional y mental.
Palabras clave: prevención, salud mental, autocuidado, promoción, bienestar emocional, pódcast.

What do we mean when we talk about caring for and protecting our mental health?

Abstract

In our society, a lack of understanding regarding the importance of psychological support can hinder emotional well-being. Some erroneously believe they should tackle their issues alone. To address this, it is essential to integrate mental health strategies into public health policies and healthcare systems, ensuring accessibility regardless of socioeconomic status. Podcasts, like this one, play a crucial role in making this information accessible anytime, anywhere. They aim to share the significance of mental health, debunk misconceptions, and teach how to nurture our emotional well-being. Integrating mental health strategies into our culture and providing access through mediums such as podcasts can promote a deeper understanding and a more favorable attitude toward mental health care. This can help shape more resilient Mexican society, prepared to face challenges with greater emotional and mental well-being.
Keywords: prevention, mental health, self-care, promotion, emotional well-being, podcast..


El cuidado y mantenimiento de la salud mental es un compromiso constante que requiere atención y esfuerzo continuo, similar a cómo cuidamos nuestro cuerpo a través de la actividad física y una dieta balanceada. Esto incluye mantener una red de apoyo social, buscar ayuda profesional cuando sea necesario y cultivar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo personal, como elementos esenciales para fortalecer y preservar nuestra salud mental a lo largo del tiempo.

La creación del trabajo ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuidar y proteger nuestra salud mental?, surge de la intención de generar nuevas formas de divulgar la ciencia y abordar temas tan importantes como la promoción y estrategias para el cuidado de la salud mental. La experiencia que tuvimos al elaborar la propuesta fue el reto de transmitir ideas de manera dinámica, entendible y objetiva, similar a la creación de un pódcast. Creemos que podemos reflexionar y acercar contenido de divulgación científica a cualquier persona, permitiendo que la información llegue a un público más amplio de manera accesible y comprensible. Muchas personas pueden encontrar la ciencia difícil de entender, y los pódcast ofrecen la oportunidad de presentar conceptos de manera más accesible y fácil de entender.

Los pódcast son una herramienta valiosa para compartir el conocimiento científico, inspirar a las personas y fomentar el interés en la exploración y el entendimiento del mundo que nos rodea. Esto es especialmente importante en temas trascendentales como el fomento del cuidado, la promoción y el mantenimiento de nuestra salud mental.




Sitios de interés

Podcast

Redes Sociales



Recepción: 30/8/2023. Aprobación: 20/9/2023.

Vol. 25, núm. 1 enero-febrero 2024

Explorando México a través de la lente de Úrsula Bernath: un vistazo a la identidad moderna

Fabiola Avalos Tovar Cita

Resumen

En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, Úrsula Bernath llegó a México como viuda con tres hijos, escapando de la devastación en Alemania. Su arribo coincidió con un extenso proyecto gubernamental para definir la identidad mexicana y modernizar el país, desde la Revolución Mexicana hasta la etapa de modernización. Úrsula, dedicada a la fotografía documental, capturó personajes, paisajes urbanos, diseño arquitectónico, productos y comunidades indígenas. Este texto busca identificar las contribuciones de Úrsula Bernath, extranjera, en la formación de la identidad mexicana moderna a través de su fotografía. Se examina su biografía y obra, reflexionando sobre el fenómeno histórico y artístico de construir una identidad mexicana moderna desde la perspectiva extranjera.
Palabras clave: Úrsula Bernath, fotografía documental, identidad mexicana, modernización en México, contribuciones fotográficas extranjeras.

Exploring Mexico through the Lens of Úrsula Bernath: A Glimpse into Modern Identity

Abstract

In 1946, following World War II, Úrsula Bernath arrived in Mexico as a widow with three children, seeking refuge from the devastation in Germany. Her arrival coincided with an extensive government project aimed at defining Mexican identity and modernizing the country, spanning from the Mexican Revolution to the modernization era. Dedicated to documentary photography, Úrsula captured characters, urban landscapes, architectural design, products, and indigenous communities. This text aims to identify the contributions of Úrsula Bernath, a foreigner, in shaping modern Mexican identity through her photography. Her biography and body of work are examined, reflecting on the historical and artistic phenomenon of constructing a modern Mexican identity from a foreign perspective.
Keywords: Úrsula Bernath, documentary photography, Mexican identity, modernization in Mexico, foreign photographic contributions.


Introducción

La fotografía se presenta como una herramienta para capturar nuestro entorno, y a través de la difusión de estos registros en el tiempo, estas imágenes logran arraigarse en la memoria colectiva, convirtiéndose en “piezas clave de la identidad” (Bellido, 2002, p. 113). En México, la fotografía hizo su entrada en el año 1840 (Bellido, 2002, p. 114) y desde entonces se ha consolidado como una herramienta importante para documentar la vida cotidiana y la historia del país. A lo largo del siglo XX, diversas fotógrafas, algunas de ellas extranjeras, inmortalizaron eventos, paisajes, personas y costumbres, plasmando en sus imágenes características consideradas propias de lo mexicano.

Estas artistas, a través de sus obras, han contribuido a la construcción de un imaginario en torno a la identidad mexicana. Trabajos de mujeres fotógrafas como Tina Modotti (1896-1942), Lola Álvarez Bravo (1903-1993), Kati Horna (1912-2000), Mariana Yampolsky (1925-2002), Graciela Iturbide (1942-) y Flor Garduño (1957-) han sido difundidos y explorados tanto como obras artísticas como documentos históricos que reflejan la identidad de un país moderno en desarrollo. Hacia la segunda mitad del siglo xx, Úrsula Bernath (1915-2011), una fotógrafa alemana relativamente desconocida cuyo trabajo no ha sido explorado de manera igualitaria que el de sus colegas, llegó a México para retratar el país en un momento histórico de suma importancia en la configuración de la identidad mexicana: la modernización.1 Úrsula capturó su entorno, plasmando en sus imágenes los contrastes de la realidad mexicana, entre la modernización con personajes y proyectos clave y, por otro lado, las comunidades indígenas y sus expresiones culturales.

Este trabajo contribuye al interés continuo de ampliar el análisis de las obras que han influido en la construcción de un imaginario sobre la identidad moderna en México, así como al debate sobre la contribución de esta índole a través de la lente de una artista extranjera. El análisis y estudio de las fotógrafas y sus obras en México en esta época se han centrado principalmente en unas pocas mujeres, por lo que la obra artística de Úrsula Bernath ofrece una perspectiva adicional a explorar que contribuye a este interés. Sin embargo, no se aborda la habilidad técnica de la fotógrafa ni su contribución a la fotografía como campo disciplinario en este artículo; dicho análisis deberá abordarse en investigaciones futuras.

Comenzando con una breve reseña de la vida de Úrsula Bernath y su llegada a la Ciudad de México, el artículo continúa con una descripción de las temáticas presentes en las fotografías de la artista, para finalmente reflexionar sobre su contribución al imaginario de la identidad del México moderno.

Una fotógrafa de la modernidad

Úrsula Agnes Nina Bernath Duemmler nació el 26 de diciembre de 1915 en Leipzig, Alemania. Aunque su biografía es escasa, se sabe que provenía de una familia judía y experimentó las adversidades de la Alemania del Tercer Reich. Su esposo, un soldado, falleció en combate, dejándola con tres hijos pequeños. Tras su muerte, Úrsula encontró empleo en un estudio fotográfico que describiría como “muy bueno” (Carrillo, 2000, p. 48). Sin embargo, esta estabilidad fue efímera, ya que un bombardeo destruyó el estudio después de solo ocho o doce días, dejándola sin trabajo. En 1946, viuda y con sus tres hijos, Úrsula emigró a México, un país desconocido para ella, pero que sus padres habían elegido años antes como destino. En una entrevista con el periodista Iván Carrillo en 2000, Úrsula relató sus primeras impresiones al llegar a la Ciudad de México:

Me acuerdo que cuando recién llegué a la ciudad y la miré en el trayecto del aeropuerto… del viejo aeropuerto a la casa donde vivían mis padres en el centro, tuve la impresión de transitar las ruinas de alguna de las ciudades alemanas que yo venía de dejar atrás. Exactamente: parecía una ciudad bombardeada (Carrillo, 2000, p.49).

Carrillo aclara que lo que ella percibió no era una ciudad en ruinas, sino obras en construcción (Carrillo, 2000, p. 49). Úrsula llegaba a un país que experimentaba el auge de la posguerra y que se embarcaba en un plan modernizador.

En esta época, la Ciudad de México fue testigo y epicentro de una serie de acciones políticas, económicas y sociales destinadas a modernizar el país. Úrsula, proveniente de una ciudad destruida, se encontró con otra en pleno crecimiento poblacional2 y en proceso de construir una nueva identidad moderna. ¿Cómo contrastaba este contexto con el bagaje cultural de Úrsula en Alemania? Es pertinente reflexionar sobre las experiencias de Úrsula durante su crecimiento en Alemania y, por ende, el contexto que dejaba atrás al migrar a México. Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania buscó su reconstrucción, traduciéndose en grandes edificaciones e industrialización en diferentes partes del país. En la década de 1920, considerada “dorada”, se construyeron teatros, aeropuertos y la primera autopista del mundo, la AVUS Automobil-Verkehrs- und Übungsstrecke.

Culturalmente, Berlín se consolidó como una metrópoli donde se congregaron los artistas más importantes de la época y donde floreció una vida rica en espectáculos y entretenimiento. En 1919 se fundó la Bauhaus, la escuela de diseño, artesanía y arte, que cerró sus puertas en 1933 debido a la presión política del Partido Obrero Alemán Nacionalsocialista. Con la llegada del partido Nazi al poder, se revirtieron los esfuerzos modernizadores y la vanguardia artística de los años veinte. ¿Cómo habría influido en Úrsula y en su obra el contraste entre el contexto alemán y el mexicano, es decir, la destrucción de la modernidad en su país natal para luego llegar a otro que estaba en plena construcción?

Al llegar a la Ciudad de México, Úrsula podría finalmente ejercer como fotógrafa, una vocación que había anhelado durante toda su vida. Mientras que en Alemania necesitaba un registro y aprobar un curso para ejercer, en México no se requería ninguno de estos requisitos. Al elegir los temas que capturaría con su lente, surge la pregunta de si le atraían las diferencias entre ambos países y sus contextos (costumbres, comunidades indígenas, tradiciones) o más bien las posibles similitudes (industrialización, modernización). En México, un país en busca de una identidad moderna, Úrsula se convertiría en una fotógrafa de la modernidad. A continuación, revisaremos las temáticas que giraron en torno a sus fotografías.

Representaciones para la posteridad

La fotografía en México, al igual que el país mismo, experimentó cambios significativos en las temáticas durante la segunda mitad del siglo xx. Se dejaron atrás los retratos artificiales de la élite con fondos preparados, y las cámaras se dirigieron hacia los sucesos de la vida cotidiana y cultural del país, así como hacia los grupos marginados. Además, se adoptó una nueva perspectiva al retratar a las comunidades indígenas, abandonando la idealización y adoptando “una mirada más crítica” (Ancira, 2022, p.64).

 Campesinas de Yuriria
Imagen 1. Campesinas de Yuriria, ca. 1955 (Bellido, 2002).

Una vez establecida en México, Úrsula inauguró un estudio fotográfico con la ayuda de su padre, ubicado cerca de La Lagunilla. En una entrevista con el periodista Iván Carrillo en 2000, le preguntaron a Úrsula qué consideraba una buena foto, y ella respondió citando dos de sus propias imágenes. La primera, un retrato del arquitecto y escultor Mathias Goeritz (1915-1990), que según ella “dice “todo lo que era Mathias pues está rodeado de su obra” (Carrillo, 2000, p.52). El segundo ejemplo es un retrato de una niña que le parece bueno porque “esta niña representa toda la pobreza del Mezquital” (Carrillo, 2000, p.52). Concluye afirmando que le gustan las fotos que dicen lo que ella quiere expresar, es decir, “una foto que te dice algo” (Carrillo, 2000, p.52).

Es relevante destacar dos aspectos en estas afirmaciones para los objetivos de este artículo. En primer lugar, hay una noción absoluta de representación, donde Úrsula sugiere que la imagen capturada puede abarcar la esencia completa de una persona o fenómeno. En segundo lugar, la importancia de la comunicación que la fotografía debe transmitir: “que diga algo”. Por lo tanto, se podría concluir que, para Úrsula Bernath, una buena fotografía es aquella que comunica la esencia absoluta de una persona o fenómeno.

¿Qué esencia quería comunicar Úrsula acerca de su entorno o del contexto en el que se encontraba cuando tomaba la decisión de oprimir el obturador de su cámara?

La obra de Úrsula abarca diversas temáticas que reflejan su entorno y el contexto en el que se encontraba al decidir pulsar el obturador de su cámara. Su trabajo incluye retratos de indígenas, la vida artística y cultural de la época, escenas cotidianas en las calles de las ciudades y en la vida rural, costumbres y tradiciones, retratos de amigos intelectuales, así como proyectos arquitectónicos e industriales.

La faceta indigenista es la más asociada a su trabajo, especialmente en retratos y escenas cotidianas en las calles que sugieren una fotografía más espontánea. En estas imágenes, los sujetos no parecen completamente conscientes de la presencia de la fotógrafa, las miradas no se encuentran con la lente, y se evitan poses y gestos artificiales. Estas fotografías ofrecen una contextualización de la vida cotidiana cultural, comercial y religiosa de la época.

La obra fotográfica de Úrsula aborda diferentes aspectos del contexto mexicano de la segunda mitad del siglo xx. En el ámbito artístico, documentó obras de teatro en la Ciudad de México y retrató a intelectuales como Luis Barragán (1902-1988),3 Mathias Goeritz (1915-1990), Seki Sano (1905-1966), Héctor Azar (1930-2000) y Manuel Felguérez (1928-2020) (Flores, 2011, p.6). Estas fotografías ofrecen una visión de los espacios de trabajo y la vida cotidiana de estas personas.

Mobiliario diseñado para el Multifamiliar Centro Urbano Presidente Alemán, 1949

Otro aspecto relevante en su obra son las fotografías que realizó para ilustrar artículos de revistas. Se desconoce cómo era el proceso de trabajo entre la fotógrafa y quien redactaba los artículos; lo cierto es que estas imágenes ilustraron elementos o procesos artesanales propios de la cultura mexicana. Un ejemplo de ello fue la elaboración de pulque en el artículo “Breve léxico del maguey” (Hinke, 1997). Su hija, Anette Schzulte, comentó al respecto: “Mi madre nunca le dio importancia a sus fotografías; siempre trabajó haciendo talacha, ilustrando con fotografías, como lo hizo en la revista Expansión. En el espíritu Bauhaus, se consideraba una artesana de la fotografía, contando mucho de la vida” (Flores, 2011, p.6).

En el registro visual de procesos artesanales, Úrsula documentó objetos de distintos contextos, como las castañas (barriles para la producción del pulque),4 así como objetos de procesos industriales como el mobiliario moderno de la diseñadora cubano-mexicana Clara Porset (1895-1981) propuesto para el multifamiliar Centro Urbano Presidente Alemán en 1949. Sus fotografías retratan contextos rurales y urbanos; a través de sus imágenes, se puede conocer cómo lucía el campo mexicano y, de la misma forma, la ciudad con grandes obras urbanas. En estos documentos, se presenta la diferencia de materiales en los contextos; mientras que, en las imágenes de procesos artesanales, vislumbramos pisos empedrados, en el caso del mobiliario moderno conocemos algunos acabados del primer multifamiliar moderno de México.

Mobiliario diseñado para el Multifamiliar Centro Urbano Presidente Alemán, 1949
Imagen 2. Mobiliario diseñado para el Multifamiliar Centro Urbano Presidente Alemán, 1949.
Crédito: Archivo Clara Porset, Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, UNAM.

En la faceta de fotografiar productos industriales, como es el caso del mobiliario mencionado, estas imágenes se perciben con un estilo propio de catálogo, que se presume pudo haber sido requerido por la diseñadora de los muebles para documentar su proyecto. En este tenor, resulta oportuno reflexionar acerca de las intenciones de dichas imágenes, ya que Úrsula también fotografió proyectos industriales y arquitectónicos que estaban cambiando el paisaje y las formas de habitar de la ciudad. Probablemente estas fotografías respondieron también a encargos para ilustrar, ya sea con fines propagandísticos o de documentación para los diseñadores de estos proyectos, en busca de alcanzar esta nueva identidad moderna que se quería en la Ciudad de México.1

Por último, cabe mencionar que la obra de Úrsula Bernath es muy extensa. Actualmente, se pueden encontrar dos libros con un compendio principal de fotografías de su autoría titulados: “Tú eres mi hermano: una historia de esperanza infantil por el Padre Wasson” (1975) y “Mexico: la tierra, el arte y la gente” (1967) en coautoría con Richard Grossmann. Sin embargo, a su muerte en el año 2011, quedaron un sinfín de negativos sin clasificar, tarea que el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (muac) ha comenzado a partir del año 2020.

Reflexiones finales

Aunque las obras de varios fotógrafos han caracterizado y contribuido a la configuración del imaginario del México moderno en el siglo xx, el estudio de la obra de fotógrafas menos exploradas puede enriquecer nuestra comprensión de las imágenes difundidas y los factores que contribuyeron a su creación. A partir de la revisión de la vida y obra de Úrsula Bernath, es pertinente abordar varios puntos para reflexionar sobre las contribuciones que la fotógrafa hizo en la configuración de la identidad de un México moderno.

En primer lugar, destaca su condición de extranjera, que podría haber funcionado como una lente para contrastar lo observado en México con la cotidianeidad de su país natal. Escenas que para la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México podrían haber pasado desapercibidas, resaltarían en la experiencia de “lo común” de Úrsula.

En segundo lugar, se destaca la abundancia en la obra de la fotógrafa. El extenso material que produjo a lo largo de su carrera, junto con la tarea de clasificación de los numerosos negativos por parte del muac desde 2020, subraya la riqueza de su legado. Gran parte de este material podría no haber visto la luz hasta ahora, pero algunas imágenes fueron utilizadas para ilustrar y documentar artículos en revistas.

En tercer lugar, destaca la amplitud de temáticas y personas que Úrsula abordó en su fotografía. A través de su lente, accedemos a la vida cotidiana en ciudades y comunidades indígenas, presenciamos escenas religiosas y festivas, y observamos cambios urbanos significativos, obras de infraestructura moderna y productos industriales que proponen nuevas formas de habitar. Su obra nos ofrece un amplio espectro del contexto comercial, social, religioso y artístico de la época. Así, podemos observar desde una familia en el mercado hasta la vida cotidiana de una madre llevando a sus hijos a un templo católico, así como la labor física de un trabajador en el campo. Es crucial resaltar el peso que Úrsula asignó a personas de diversos ámbitos: capturó no solo a figuras de la vida intelectual y sus espacios de trabajo, sino también a personas que trabajaban en entornos rurales. En su obra, conocemos no solo al arquitecto moderno o a la escritora renombrada, sino también al tlachiquero desconocido que elaboraba pulque.

En cuarto lugar, destaca el contraste entre la tradición y lo moderno en la obra fotográfica de Úrsula. Ilustró tanto procesos artesanales como industriales, registrando artefactos tradicionales, como las castañas para la elaboración de pulque, obras arquitectónicas modernas, como los multifamiliares, y diseño industrial, como los muebles diseñados por Clara Porset para el Centro Urbano Presidente Alemán. Esto invita a una nueva discusión sobre el papel que estos artefactos, procesos y obras desempeñan en la configuración de la identidad mexicana moderna y cómo conforman un conjunto de rasgos característicos propios de lo mexicano.

Finalmente, reflexiona sobre cómo la obra de Úrsula presenta a los espectadores los grandes contrastes que se gestaron en la época en México: lo tradicional frente a lo moderno, lo artesanal frente a lo industrial, lo urbano frente a lo rural. Queda pendiente continuar la discusión sobre las posibles motivaciones de la fotógrafa al realizar sus imágenes, como posturas políticas o intereses comerciales, y si algunas pudieron responder a un interés propagandístico de la modernidad. Estas discusiones y reflexiones deben continuar para comprender la evolución de la configuración de la identidad mexicana a lo largo del tiempo.

Referencias



Recepción: 02/12/2022. Aprobación: 01/11/2023.

Vol. 25, núm. 2 marzo-abril 2024

Arte, ciencia y… ¿Bichos?

Sara López Pérez, Samantha B. Castillo Luna y Geovanni M. Rodríguez Mirón Cita

Resumen

En las infografías que se presentan se ilustran algunos datos de la vida de los coleópteros, mejor conocidos como escarabajos, estos insectos son los animales con mayor diversidad de especies en el planeta y tienen una gran importancia ecológica y económica. Por estas razones es preciso informar y sensibilizar a la sociedad sobre ellos; además de despertar la curiosidad por conocer un poco más de estos maravillosos insectos.
Palabras clave: coleópteros, escarabajos, artrópodos, importancia ecológica, infografía.

Art, science, and… bugs?

Abstract

The infographics presented illustrate some data on the life of beetles; these insects are the animals with the highest diversity on the planet and have great ecological and economic importance. For these reasons, it is necessary to inform and sensitize society about them; in addition to arousing curiosity to learn a little more about these wonderful insects.
Keywords: coleopteran, beetles, arthropods, ecological importance, infographic.


La historia de vida de los insectos está plasmada en numerosos libros que pasan desapercibidos para muchas personas. En ocasiones, podemos vislumbrar algunas de estas historias en documentales de naturaleza, pero generalmente se repiten y terminan adormeciéndonos en el sofá. Creemos que es sumamente importante difundir el conocimiento sobre los coleópteros o escarabajos, uno de los grupos de insectos con mayor cantidad de especies y que se caracterizan principalmente por la modificación de su primer par de alas que forma un “estuche” llamado élitros. En este grupo, encontramos a las catarinas, los mayates, los rodacacas y las luciérnagas, por mencionar algunos.

A pesar de que podemos hallar escarabajos en casi cualquier lugar, pocos conocen su gran importancia ecológica y económica. Por ejemplo, algunas de sus especies son polinizadoras, otras causan grandes pérdidas en cultivos y algunas más actúan como controladoras de plagas. Es por ello que, a través del programa de servicio social Medios visuales y audiovisuales para la divulgación del conocimiento de los artrópodos, creamos diversas infografías con el objetivo de contar un poco más sobre la vida de estos insectos de manera visual y atractiva.

La colaboración entre la ciencia y el arte dio como resultado una estampa que relata curiosidades de varios coleópteros. El arte y la innata necesidad humana de comprender el mundo natural son tan cercanos y antiguos como la historia de la humanidad. Más allá de la noción colectiva que se tiene respecto a su única cualidad de evocar sentimientos y emociones, el arte también sirve para comunicar ideas y mensajes. De cierta forma, podría decirse lo mismo de los coleópteros; más allá de su belleza, cada uno de ellos es un universo maravilloso del cual deberíamos ser más conscientes. Es por eso que fusionamos arte y ciencia para dar un pequeño vistazo al increíble mundo de aquellos que conocemos como bichos, escarabajos o coleópteros.










Referencias



Recepción: 19/01/2023. Aprobación: 24/01/2024.

Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079