Vol. 19, núm. 6 noviembre-diciembre 2018

¿Qué es la evaluación educativa? Perspectivas y experiencias

Dr. Enrique Graue Wiechers Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Cita

Cuando el Dr. Melchor Sánchez Mendiola, Coordinador de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la Secretaría General de la unam, me solicitó una introducción a este número sobre la evaluación en la Revista Digital Universitaria, acepté con mucho gusto por la importancia del tema y por las características de este medio de difusión.

Empezaré por esto último. La Revista Digital Universitaria está ya cumpliendo un año de su nueva época y con ella llegaron nuevos ímpetus y alientos que se han materializado en lo que la Revista hoy en día es: un medio contemporáneo de comunicación, dirigido a todos los miembros de nuestra comunidad, fresco y original, con rigor académico, provocador, de fácil lectura y comprensión, y accesible en todo momento y lugar.

Es una revista que hay que celebrar.

Se trata de introducir este número que versará sobre evaluación. Tema, por cierto, en el que cualquier universitario es o cree ser experto, o al menos conocedor, pues nos hemos pasado la vida siendo evaluados o evaluando a otros miembros de la comunidad.

Nos evaluamos constantemente para superarnos en diversas actividades académicas, en el salón de clases, aportaciones científicas, estudios comparativos, calidad de difusión del conocimiento y de la cultura o nuestra eficiencia administrativa.

En una institución como nuestra casa de estudios los sistemas de evaluación son tantos y tan variados como lo son las labores de la Universidad. Por ello, sólo a través de la comprensión y mejoría permanente de las distintas formas de evaluación es que podremos tener una visión integral del cumplimiento de nuestras misiones sustantivas.

Este número de la Revista Digital Universitaria analiza las experiencias de alumnos, profesores y académicos sobre diversas pruebas y modos de evaluación. Con ello, desde una diversidad de perspectivas, aporta elementos necesarios para que la cultura de la evaluación crezca y se fortalezca, pues ésta es un elemento inherente e indisoluble de los efectos de la educación.

Vol. 20, núm. 1 enero-febrero 2019

Trazar el futuro: conservación ambiental,
aprendizajes y estilos de vida

Equipo editorial Cita


“…se durmieron con la música del dulce canto de Bregalad,
que parecía lamentar en muchas lenguas
la caída de los árboles que él había amado…”
Las dos torres, J. R. R. Tolkien

En el equipo editorial de la Revista Digital Universitaria quisimos iniciar este año con un número dedicado, en buena parte, a la relación ser humano-medio ambiente. El cómo influimos en nuestro entorno, de manera inconsciente o reflexionada, y cómo este se ve afectado, es una problemática actual que tiene un impacto tangible en nuestra vida y lo tendrá en el porvenir que construimos día a día con el conocimiento que tenemos de nuestro planeta, de lo que estamos provocando en él y de lo que podemos hacer para cambiarlo. Aunque dicha relación es el eje de este número, no dejamos de lado la esencia temática que nos caracteriza: innovación, cultura y docencia.

En este número se incluyen diez interesantes artículos. La sección Varietas se enfoca al cambio ambiental y las conductas encaminadas hacia el cuidado del entorno; los textos seleccionados van desde la conservación del ajolote, la contaminación por hidrocarburos en el Caribe mexicano, la aplicación de la microbiota de insectos en la agricultura, el tiempo, clima y fenómenos atmosféricos, hasta la salud y cultura alimentaria en México y las conductas encaminadas hacia el cuidado del medio ambiente. Los dos artículos de la sección Continuum educativo dan voz a los profesores universitarios al incluir en el primero una reflexión sobre el reconocimiento a los docentes, formas alternativas de enseñanza y una propuesta para fortalecerla; y, en el segundo, un planteamiento de un modelo novedoso y colaborativo que impacta los procesos de diseño social. En Universidades presentamos las imágenes ganadoras del concurso promovido por la codeic en torno a los “Espacios de aprendizaje”, cuyo objetivo fue que los estudiantes universitarios expresaran de manera gráfica los espacios donde mejor aprenden. Por último, en Caleidoscopio se aborda a fondo el proceso de elaboración de un libro pop-up sobre los monumentos de la ciudad de Santo Domingo, Ecuador, diseñado con la intención de fortalecer el conocimiento y la identidad cultural de sus lectores.

En nuestro primer artículo, la utilización indistinta de los términos tiempo y clima es abordada por Vítor Manuel Torres Puente quien, con un enfoque especializado, nos explica que tiempo meteorológico es el estado actual de la atmósfera, mientras que clima es la variación media del tiempo atmosférico en períodos de 30 años o más. Así, a partir de estas dos definiciones expone otros tipos de variaciones climáticas que corresponden a varias escalas temporales, algunas con las que estamos familiarizados —al menos en teoría—, como el cambio climático, y otras que tal vez no sabíamos que existían, como las variabilidades intraestacional, interanual y climática. El autor expone qué origina estos fenómenos atmosféricos y cómo son estudiados y predichos.

En el artículo “El mítico monstruo del lago: la conservación del ajolote de Xochimilco” los autores nos confrontan con la realidad que vive el anfibio Ambystoma mexicanum, una especie representativa del territorio mexicano, ya que es endémica de la cuenca de México. A través de las perspectivas histórica, cultural, biológica y ecológica los autores nos sumergen en el interesante mundo de esta especie, que ha estado presente en el imaginario mexicano desde antes de la Conquista; que es capaz de conservar rasgos larvales, por lo que ha sido multiestudiado en diversos ámbitos de investigación, y que, lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción por el deterioro de su hábitat, provocado por la expansión de los asentamientos humanos, la introducción de otras especies y el suministro de agua de mala calidad. Divulgar el conocimiento sobre este mítico monstruo del lago será pieza clave para su conservación.

Elber José Sandoval Herazo y Manuel Alejandro Lizardi Jiménez abordan el tema del Caribe mexicano, una zona relevante tanto económica como ecológicamente. El preservar sus manglares, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos es vital debido a su importancia para la conservación de especies y el papel que juegan al mitigar el efecto de ciertos fenómenos naturales adversos. La estabilidad, de por sí delicada, de estos ecosistemas ha sido afectada en los últimos años por contaminación con hidrocarburos, especialmente la generada por asfalto. Los autores proponen que conocer el estado actual de contaminación por estos agentes en el Caribe mexicano será el punto de partida para proponer alternativas de remediación.

El artículo “Los microorganismos asociados a los insectos y su aplicación en la agricultura” nos adentra en un mundo microscópico de gran impacto en el futuro por sus aplicaciones en la agricultura: nos referimos a la microbiota asociada a insectos, ese conjunto de microorganismos —protistas, hongos, arqueas y bacterias— que viven en o sobre los insectos y que, a través de una coevolución de millones de años, beneficia a sus hospederos en aspectos como la nutrición y digestión; regulación de su fisiología y desarrollo; protección ante patógenos y sustancias nocivas, entre otros. Este fenómeno de coevolución en el caso de insectos y plantas hace que la microbiota tenga una aplicación tecnológica en la agricultura, con miras al incremento nutricional y fomento del crecimiento de los cultivos, así como la protección contra plagas.

Emmanuel Poblete Trujillo y Esperanza López Vázquez explican la relación entre la conducta sustentable —entendida como el conjunto de acciones encaminadas a la protección de los recursos naturales y socioculturales del planeta— con la intergeneracionalidad —es decir, la relación y los procesos de interacción que se da entre personas de diferentes generaciones y los procesos entre ellas—. Esta relación ha sido un tema poco explorado; sin embargo, los autores plantean la relevancia de comprender que las acciones y prácticas para mejorar y proteger nuestro medio ambiente son adquiridas, reguladas y modificadas desde el entorno familiar.

En el artículo “Salud y cultura alimentaria”, las autoras hacen una revisión de la cultura alimentaria en México y analizan su influencia en el estado de salud de la población. Asimismo, proponen la reformulación de estrategias y modelos de intervención dirigidos a atender los problemas de salud derivados de una inadecuada alimentación.

En la sección Continuum educativo Melchor Sánchez Mendiola nos invita a reflexionar sobre el trabajo de los docentes. Propone que se reconozca la docencia de calidad y se fomente una cultura que promueva el desarrollo educativo continuo de los profesores, a través de una serie de planteamientos que incluyen implementar programas de evaluación de la docencia, identificar a los jóvenes que tengan habilidades y motivación en el área educativa, así como establecer mecanismos de reconocimiento formal para aquellos docentes que destaquen en la labor educativa, entre otros aspectos.

En esta misma sección, Diego Alatorre Guzmán describe el “Círculo de diseño social”, un modelo de creación colaborativa en los procesos de diseño. Dicho modelo se alimenta de la capacidad de los participantes para, a través del trabajo colectivo, convertir lo imposible en ideas, las ideas en conceptos y los conceptos en soluciones concretas.

Continuando con las actividades que estimulan la imaginación y fortalecen la identidad colectiva invitamos al lector a conocer la obra de los ganadores del concurso de imágenes fijas y en movimiento: “Espacios de aprendizaje del alumnado de la unam”, promovido desde la codeic. Asimismo, Julio Saavedra comparte con nosotros su experiencia como uno de los organizadores de este concurso.

Para finalizar, Gonzalo Abraham Viñán Carrasco, Luis Arturo Alemán Mendoza y Rodrigo Wilmer Sabando Bastidas, describen el proceso de diseño de un libro pop-up basado en los monumentos de la ciudad de Santo Domingo, Ecuador, desde la etapa de recolección de información sobre los monumentos, hasta las técnicas y procesos de ilustración, para finalizar con el mecanismo de armado.

Esperamos que ustedes, nuestros lectores de la RDU, disfruten este primer número de 2019, que sus artículos les permitan acercarse a temas y conceptos desconocidos o profundizar en algunos de ellos, y que este nuevo conocimiento los conduzca a reflexionar sobre el papel que el ser humano y su estilo de vida desempeñan en el entorno. Los invitamos a compartir el contenido de su interés con otros integrantes de la comunidad universitaria o de su círculo cercano para comunicar los avances del conocimiento en diversos ámbitos del pensamiento humano.

Vol. 20, núm. 2 marzo-abril 2019

Intersecciones de la ciencia, la cultura y las humanidades

Equipo editorial Cita

Al iniciar la nueva época de la RDU, nos propusimos crear un espacio de comunicación entre los generadores de conocimiento, los comunicadores de la ciencia y el público lector. Nos planteamos la meta de difundir investigaciones, innovaciones y acontecimientos del quehacer universitario con la intención de coadyuvar a la reflexión, el debate y la discusión.

Fieles a nuestro objetivo, integramos el número marzo-abril con temas diversos que abarcaran las ciencias, las humanidades y la cultura. Varios de los artículos aplican interdisciplinariamente diversos campos de conocimiento a temáticas poco exploradas. En tanto que otros reflexionan acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje. En definitiva, éste es un número plural en el que se engloban diferentes enfoques y aproximaciones para aprehender nuestro entorno.

En la sección Varietas se incluyen cinco artículos que abordan desde la relación del humano con la tecnología hasta la del humano con sus deidades, pasando por los mecanismos biológicos que tienen un impacto social.

¿Sabías que la intuición artificial es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la psicología y la robótica, estudia la creación y diseño de entidades capaces de emular ciertos rasgos de la intuición humana? En el artículo “Estudio sobre la intuición artificial” conoceremos acerca de estos conceptos y propiedades de la intuición artificial y descubriremos un modelo innovador que permite el desarrollo de nuevos algoritmos de control de máquinas.

El artículo “#México19s: transformación digital ante la emergencia” aborda el reto que supone el uso de la comunicación digital en un contexto de emergencia como lo fue el sismo del 19 de septiembre de 2017. En este caso, se utilizaron herramientas digitales para que un equipo interdisciplinario de profesionales implementara una propuesta para optimizar la entrega y distribución de ayuda ciudadana. El empoderamiento de la ciudadanía, la manera en que se utilizaron las redes sociales ante la tragedia y la autogestión de los recursos, dio pie a una innovación social.

En otra de las colaboraciones, Sofía González, Sergio Manuel Sánchez y Nelida Ramírez abordan la relación que existe entre situaciones desfavorables durante la niñez y la predisposición al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, inmunológicas y psiquiátricas. La manera en que esto sucede no está completamente definida. Así, en su artículo “Epigénesis: secuelas de una infancia adversa”, los autores exponen el posible mecanismo molecular por medio del cual lo ocurrido en la infancia deja su huella durante la edad adulta; la epigénesis, consiste en las modificaciones químicas reversibles que se añaden al material genético, que, aunque no alteran su secuencia, sí intervienen en su expresión.

Desde una visión antropológica, Jorgelina Reinoso, nos adentra en la cultura de la Sierra Norte de Puebla para explorar el Carnaval otomí, su contexto ritual y las prácticas de medicina tradicional que ahí se realizan. En época de Carnaval los curanderos llevan a cabo una serie de ofrendas a sus dioses, llamados antiguas y a Zithu, el diablo, pues es la forma en que estos seres cansados y desgastados vienen al mundo de los vivos a renovarse con la energía que se genera en el cosmos por el encuentro entre vivos y muertos.

¿Cómo se escoge una pareja? ¿Qué mecanismos están implicados en dicha elección? En el artículo “Perfumes naturales en la elección de pareja”, Carlos Daniel Juárez nos conduce al universo de las feromonas, señales químicas emitidas por un individuo, que permiten la comunicación entre miembros de la misma especie. Se abordan varios aspectos sobre ellas, especialmente cómo este tipo de comunicación química puede tener un papel primordial en la elección de pareja al alterar el comportamiento, la fisiología o la percepción de otro individuo. Aún queda mucho por averiguar, por ejemplo, especificar ciertos mecanismos implicados en la selección sexual, así como el papel de las feromonas en humanos.

En esta ocasión, en la sección Continuum educativo, contamos con dos artículos que dan voz tanto a estudiantes como a profesores. En “Eso que siempre nos acompaña: la evaluación escolar”, Joshua Vazcoy y Ángel Rosas, dos estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, nos comparten su vocación por la historia, las vivencias desde su entrada a la facultad y su perspectiva acerca de las evaluaciones que han experimentado a nivel universitario, las dificultades que éstas implican y una propuesta para solucionarlas.

Desde la visión de los profesores Carmen Nolasco, del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara, cuestiona la implementación y el uso que se da a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje. En dicha institución se ha impulsado un programa para integrar las TIC en la docencia, pero el camino no ha sido sencillo, pues la utilización de estas tecnologías conlleva cambios en los procesos de planeación, organización académica y evaluación, los cuales no siempre son bien recibidos por los profesores.

¿Qué piensas de las interacciones entre la sociedad, la tecnología y la naturaleza? En la sección Universidades se propone el desarrollo de la ingeniería de sistemas desde una perspectiva humanista en el artículo: “El lado humano de la ingeniería de sistemas: principios para la vida”. A través de un decálogo, se trata de aplicar a la ingeniería un enfoque sistémico basado en la hospitalidad, la contradicción, el diálogo democrático entre quienes creen y piensan diferente y el uso de los conceptos, para diseñar sistemas que impulsen el desarrollo de la vida.

¿Conoces los derechos de autor? ¿Has pensado cómo se relacionan con las TIC? ¿Sabes cómo proteger el contenido que subes a internet? En la sección Caleidoscopio se publican dos videos de estudiantes de la UNAM que reflexionan sobre los derechos de autor desde diferentes ámbitos. El primero trata su relación con las TIC y el segundo explora los conceptos básicos de este tema.

En el contexto de la era tecnológica, los derechos de autor se han enfrentado a problemas respecto a la regulación de los procesos de reproducción, distribución y comunicación pública. En el video “Implicaciones de las TIC en los derechos de autor” aprenderemos que hay dos tipos de derechos de autor: “derechos morales” (derecho de los autores a decidir sobre la modificación, publicación, reproducción e integridad de sus obras) y “derechos patrimoniales” (goce de las regalías que surjan del uso comercial, publicación, reproducción, traducción, adaptación, ejecución o trasmisión de las obras).

El video “Derechos de autor: la exposición de Barragán” muestra algunos conceptos fundamentales sobre el derecho de autor, nos invita a reflexionar sobre su relevancia en el contexto mexicano y proporciona un ejemplo de aplicación en el caso del arquitecto mexicano Luis Barragán.

Los invitamos a indagar en los diferentes artículos, esperando que estas intersecciones entre la ciencia, la cultura, las humanidades y la tecnología amplíen sus horizontes de conocimiento, les recuerden que éste se construye, amplifica y consolida en la convergencia de distintos campos, y que es a través de las preguntas, exploraciones y propuestas que se expanden las ideas y se transforman perspectivas.

Vol. 20, núm. 3 mayo-junio 2019

Ciencia y sabiduría: ¿tenemos razones para ser optimistas?

Melchor Sánchez Mendiola Cita

“La magia de un hombre es la ingeniería de otro.
‘Sobrenatural’ es una palabra inválida”.
Robert A. Heinlein

“El aspecto más triste de la vida en la actualidad es que la ciencia acumula conocimiento más rápido de lo que la sociedad acumula sabiduría”.
Isaac Asimov

El siglo xxi está lleno de términos que pueden representar mucho y a la vez poco, dependiendo de quién los escucha y quién los dice. ¿Cuántas veces ha escuchado el lector las palabras economía del conocimiento, globalización, cambio climático, big data, pensamiento de sistemas, sustentabilidad, medicina de precisión, bono demográfico, entre muchas otras? Cada uno de estos términos tiene su historia (o historias, ya que algunos tienen presencia en múltiples disciplinas) y su significado se modifica conforme pasa el tiempo, a ritmos diferentes dependiendo de la sociedad en que se expresa. Valga el ejemplo del multicitado término economía del conocimiento, ¿qué quiere decir exactamente? Lo hemos oído en todo tipo de discursos académicos, políticos y pláticas de sobremesa, pero ¿quiénes nos tomamos la molestia de ir más allá del primer hit de Google o de Wikipedia, a revisar el concepto en los frecuentemente densos artículos científicos y libros académicos? Sin minimizar el enorme impacto que han tenido en nuestras vidas (en lo personal, académico y laboral) los motores de búsqueda y los recursos digitales, creo que como ciudadanos responsables debemos hacer el esfuerzo por profundizar cuando nos encontramos con estos términos. Su uso ocasiona que adquieran vida propia y, a veces, se conviertan en lemas y gritos de batalla de organizaciones, universidades e incluso gobiernos, con la consecutiva comprensión superficial del concepto sin reflexión.

Al revisar cualquier referencia formal del tema, encontramos que economía del conocimiento tiene múltiples significados e incluye una gran variedad de actividades e interpretaciones dependiendo del “paraguas” conceptual y paradigma desde el cual es analizado (Powell y Snellman, 2004), con una serie de matices que jamás captaríamos si nos limitásemos a lo que se dice en los discursos. Las primeras referencias al tema se remiten al inicio de la década de los años sesenta, y estoy seguro de que las personas que vivieron en esa década tuvieron una percepción muy diferente de lo que es economía y lo que es conocimiento, de la que tenemos en la segunda década del siglo xxi. En la actualidad la economía del conocimiento puede ser una aspiración, un logro, una amenaza o algo inalcanzable, dependiendo de quién y cómo use el término.

El mensaje que deseo transmitir al lector es que los avances de la ciencia y del conocimiento pueden percibirse de forma totalmente diferente dependiendo del momento en el tiempo y del contexto socioeconómico en que se analicen. Lo que hacemos hoy con nuestro teléfono celular (dizque inteligente, pero, eso sí, muy adictivo) sería impensable para nuestros padres en el siglo pasado, y seguramente lo que harán nuestros hijos y nietos con los dispositivos que reemplacen a los actuales rebasará con mucho lo que pensemos hoy. Una de mis pasiones durante la juventud y edad adulta ha sido la lectura de ciencia ficción, traigo el tema a colación porque los artículos de este número de la revista tocan múltiples campos del saber, y precisamente uno de ellos es el uso de la ciencia ficción en la educación. He leído muchos libros sobre el tema, sobre todo los de la llamada era dorada de la ciencia ficción, de autores como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Robert E. Heinlein, Ray Bradbury, John W. Campbell y muchos otros (algunos de ellos que trascendieron el campo de la ciencia ficción a otras áreas de la corriente principal). Isaac Asimov fue uno de los héroes de mi adolescencia, me encantaba su agudo sentido del humor y su amplísimo conocimiento de todos los temas, y he leído una y otra vez varias de sus obras. Creo que las citas de Asimov y Heinlein con que inicio esta editorial, si bien fueron escritas hace muchas décadas, tienen total vigencia en la época actual.

Prácticamente cualquier tema de los explorados por los autores de este número de la rdu parecería magia a habitantes de nuestro pasado: el tratamiento de la retinopatía diabética, el sector hotelero y las pymes, el monitoreo atmosférico, el uso de Glass Cast y la literacidad visual, la programación con R, entre otros. Como dijo Robert Heinlein, la magia de una persona es ingeniería para otra y, desafortunadamente, una de las tragedias de la vida moderna es que sabemos cada vez más como especie, pero con inusitada frecuencia no utilizamos o malutilizamos el conocimiento adquirido. Tenemos cada vez mayor información y conocimiento acumulados, pero este aumento no ha ido acompañado de un incremento paralelo y de dimensiones similares en nuestra sabiduría, con las consecuencias visibles que tenemos en la actualidad: asimetría brutal de condiciones socioeconómicas, racismo, corrupción galopante, maltrato infantil, calentamiento global, contaminación y un muy largo etcétera. La montaña de datos con que contamos en la actualidad es una masa inerte e inútil si no se convierte en información (al darle sentido), en conocimiento (para la aplicación y generación de ideas), y finalmente en sabiduría. Ésta es el nivel último que pretendemos alcanzar para estar en condiciones de reflexionar sobre lo que nos ocurre como individuos y como sociedad, poder planear a corto, mediano y largo plazo, escuchar a las personas que tienen más preparación y experiencia en cada campo del saber para que auxilien la toma de decisiones, e intentar lograr un estado de balance, equidad y logro en términos de felicidad y plenitud.

La cantidad de variables que influyen en nuestra cotidianeidad es prácticamente infinita y, sin embargo, nos movemos en nuestro diario vivir de forma más o menos fluida, enfrentando las situaciones que nos genera la existencia con mayor o menor éxito. Invito a nuestros lectores a explorar los artículos de este número de la Revista (aun los que aparentemente no sean de interés inmediato para sus preferencias), ya que de la lectura de estas temáticas pueden surgir serendípicamente ideas, intereses, exploraciones que pueden llevar al crecimiento personal y de los que nos rodean. Todos tenemos algún familiar con diabetes, preocupémonos de que no pierda la vista; todos nos enfrentamos a una terrible contaminación atmosférica y de ruido, reflexionemos sobre sus efectos y cómo prevenir el daño que nos ocasionan, y así sucesivamente para cada uno de las materias analizadas en los artículos de divulgación que aparecen en este número. Incrementemos nuestro conocimiento, para poder desarrollar la sabiduría que reclaman nuestro planeta y los que lo habitamos.

Referencias

Vol. 20, núm. 4 julio-agosto 2019

El arte y la ciencia de compartir el conocimiento

Morgana P. Carranco Arenas
Cita

Hay una asociación casi exclusiva entre los términos divulgación y ciencia. Sin embargo, ésta última no es lo único que se puede compartir. En la Revista Digital Universitaria creemos en la importancia de divulgar el conocimiento y, por ello, optamos por un tipo de divulgación más abierta, una que dé cabida a las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología. El presente número es un ejemplo de ese ideal, por lo que decidimos incluir artículos que resalten la importancia de la divulgación y que reflejen las diversas fases del conocimiento.

En este sentido, en la sección Varietas publicamos dos textos que hablan sobre la divulgación a partir distintas perspectivas. Por un lado, Guillermo N. Murray-Tortarolo nos da consejos acerca “De cómo escribir un artículo de divulgación y no matar de aburrimiento a tus lectores”. Consideramos que es un excelente punto de partida para todo aquél que escribe por primera vez un texto de divulgación o para quien de tanto escribir ha olvidado lo básico: que la divulgación además de comunicar conceptos debe de ser entretenida y divertida.

Por otro lado, en el artículo “Divulgación científica: enseñanza y evaluación”, Erick Daniel Cruz no sólo nos expone un panorama de la teoría de la divulgación, sino que lo más importante es la interrogante que plantea: ¿la divulgación debería estar sujeta a evaluación? Específicamente evaluar la labor del divulgador y la calidad de sus productos.

Posteriormente, y desde el ámbito del diseño editorial, Nayelli Herzel Arley Dávila nos lleva “Más allá de la imagen: [al darnos] una mirada cercana a la ilustración editorial”. La autora nos ilumina sobre qué es, su importancia de manera general y su papel fundamental en la literatura infantil mexicana. Por último, nos acerca al modelo comunicativo de la ilustración editorial.

En el artículo “¿Para qué decimos «a poco» cuando conversamos?”, Ariel Vázquez Carranza, a partir de la lingüística, nos hace reflexionar sobre el uso que los mexicanos le damos a la frase “a poco”. Este artículo, además de que muestra el uso de “a poco” cuando la información recibida es nueva o inesperada, destaca una de las características importantes y frecuentemente olvidadas de la divulgación: que no sólo se debe comunicar el conocimiento, sino cómo se obtuvo, su método. Así, en este texto observamos la manera en la que se investiga el uso de “a poco” a través de herramientas de análisis conversacional en grabaciones telefónicas y videos.

Desde las ciencias químico-biológicas José Fernando García Guevara trata el “«Tuneo» de proteínas: [y las] herramientas para modificarlas”. El artículo aborda la ingeniería de proteínas, aquella disciplina que se encarga de estudiarlas para influir en su transformación o “tuneao” con distintos objetivos. También se explican algunas herramientas que se usan en ella y cómo se pueden combinar para la obtención de diferentes resultados. Desde la perspectiva de la divulgación, en este texto son significativas dos cuestiones. La primera, que un especialista comunica de manera accesible y divertida el conocimiento que tiene sobre su proyecto de investigación. La segunda, que alude a la importancia de la ciencia en el día a día, en el potencial uso que puede tener la modificación de proteínas en eventos tan significativos como el tratamiento de la influenza.

En la sección Continuum educativo contamos con el artículo “Un tecnólogo en medio de sus raíces” de Guillermo Alfredo Vásquez Ortiz. En él convergen dos asuntos que por lo regular se vislumbran distantes: las formas de vida de los pueblos indígenas y la tecnología. A través de un trabajo de campo para investigar la cultura, el turismo y las festividades en comunidades indígenas de la mixteca oaxaqueña, el autor realiza una reflexión sobre sus orígenes y propone dar a conocer dichas manifestaciones culturales, llevarlas a internet. Esto nos recuerda que el conocimiento tiene diversas fuentes y expresiones, y que la divulgación, ya sea en forma escrita, o al visibilizar un tema en la web, tiene un impacto social y cultural.

En Universidades contamos con el artículo “¿El financiamiento público de las artes es relevante?” de Ana Beatriz Diaz Conty Colunga. Aquí cubrimos un tema que consideramos relevante para la divulgación y que no es muy tratado: las artes. La autora nos cuenta cómo se entiende el arte desde la perspectiva económica y nos encara con los procedimientos que permiten su financiamiento –ya sea público o privado–; de igual manera, nos permite meditar sobre la necesidad de su financiamiento público, ya que la “distribución social del arte debe garantizarse para todos, así como la circulación de contenidos que aporten beneficios”.

Por último, en la sección Caleidoscopio, publicamos las imágenes ganadoras del concurso “Espacios de aprendizaje y enseñanza de la comunidad UNAM 2019”, proyecto coordinado por Julio Arnoldo Prado Saavedra y Patricia González Flores, en el que los docentes y los estudiantes universitarios nos muestran los espacios en donde mejor enseñan o aprenden, respectivamente. Así, se enfatiza la “diversidad de pensamientos, formas y lugares en que cada uno se siente cómodo estudiando”, y se evidencia que la obtención del conocimiento puede ocurrir en espacios inesperados, por medio de métodos no tradicionales.

Esperamos que este número cumpla con la finalidad de la Revista de comunicar el conocimiento y despertar el interés e inquietud de los lectores por las diversas áreas del saber. De proporcionar un lugar donde se pueda conocer por conocer, por el placer y entretenimiento que proporciona, para estar conscientes del entorno, porque puede ser útil. En fin, de ser un ámbito para compartir y difundir –entre especialistas y público en general, lectores y no lectores, y aún más, entre diversas áreas– el conocimiento.

Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079