Vol. 21, núm. 2 marzo-abril 2020

Educación de vanguardia: generar conocimiento científico y humanístico

Ana María del Pilar Martínez Hernández Cita

Sin duda, marzo de 2020 será recordado durante largo tiempo. En la redacción de la rdu queremos hacer énfasis en dos de los múltiples acontecimientos que han ocurrido en este mes, los que consideramos de mayor relevancia dados el interés, la inquietud y las múltiples reflexiones que han generado en la Universidad, en nuestra sociedad y en el mundo entero por su trascendencia para el futuro próximo de la humanidad.

El primero se relaciona con las convocatorias emitidas por un sinnúmero de organizaciones feministas para realizar una marcha el Día Internacional de la Mujer, y para que, en contraste, el día subsecuente, 9 de marzo, se realizará en México el denominado Un día sin nosotras. Cabe destacar que si bien la primera de las acciones mencionadas, la mega marcha, se ha venido realizando a lo largo de más de 45 años, desde la institucionalización de esta fecha por la Organización de las Naciones Unidas, en 1975.

Sin embargo, este año, el llamado a marchar en nuestro país, a través de la etiqueta #8M, se contextualizó en la exigencia imperativa de las mujeres de detener la violencia de género que ha venido incrementándose en los últimos tiempos, hasta llegar a la cifra promedio, durante 2019 y enero de 2020, de diez feminicidios diarios, lo mismo mujeres que de niñas.

La convocatoria reunió, según fuentes oficiales, a 80 mil asistentes en la capital de la República, cifra que según las organizaciones convocantes fue de al menos el doble. La relevancia de este acto es que como participantes superamos las ideologías y la pertenencia a partidos políticos y marchamos generaciones diversas: abuelas, madres, hijas, hermanas y nietas; contingentes ordenados de mujeres zapatistas, familiares de las mujeres asesinadas, una enorme cantidad de mujeres jóvenes, amigas, amigas de amigas, vecinas y compañeras de trabajo; grupos de maestras y alumnas universitarias, de instituciones públicas y privadas; madres de familia con sus hijas e hijos pequeños, mujeres de la tercera edad y con necesidades especiales; colectivos de la comunidad lgbtttiq, hombres heterosexuales que apoyan las demandas, organizaciones sociales y sindicales, entre otros.

Las calles contenían una marea humana ataviada en tonos lilas, violetas y morados, salpicados de pañuelos verdes y ropa negra, de luto. Las tomas fotográficas y los videos dan cuenta de una comunidad que, bailando, cantando, gritando consignas, avanzaba emanando fuerza y alegría desbordadas, mientras que, al mismo tiempo, con rabia exigía seguridad, alto a la impunidad, justicia e igualdad. Los carteles afirmaban “No somos histéricas, somos históricas”, “Mi mamá me enseñó a luchar”, “Ni siquiera tendríamos que estarles pidiendo que nos respeten”, además de las ya conocidas “Ni una menos” y “Nos queremos vivas”.

En contraste, el día siguiente, lunes 9 de marzo, se convocó a Un día sin mujeres o Un día sin nosotras. El llamado fue a realizar un paro nacional para protestar contra la violencia de género, así como para mostrar la trascendencia de nuestra participación en todos los ámbitos de la vida social: en el trabajo, la escuela, los servicios públicos y de salud, la vida económica y también en la doméstica. Se convocó a la ausencia, el silencio, la invisibilización, para hacer notar que somos imprescindibles en lo que hacemos, en lo que aportamos de manera cotidiana a la vida social. Emulando la huelga simbólica que las mujeres de Islandia realizaron el 24 de octubre de 1975, el grupo feminista Brujas del Mar, del estado de Veracruz, hizo la propuesta y la aceptación fue total.

Las calles lucieron vacías, al igual que el transporte público, donde para sorpresa de todos, los vagones o secciones destinadas a las mujeres fueron respetados. Se cancelaron actividades en escuelas, los comercios lucieron desiertos, en la mayoría de ellos no hubo compras ni vendedoras que atendieran a los clientes. Aunque también es cierto que muchas mujeres tuvieron que acudir a sus centros de trabajo porque les descontarían un día de salario o bajarían sus comisiones por ventas, o debido a que tienen sus propias microempresas, entre otras razones.

Las repercusiones económicas directas al pib se calculan en más de 35 mil millones de pesos, aunque se pudo haber alcanzado hasta 43.5 mil millones de pesos del valor agregado total a la economía de un día. Como dijo la sección Rayuela que apareció al día siguiente en el periódico La Jornada: “Fue un 9 de marzo inolvidable. Nunca una ausencia hizo tanto ruido”.

El segundo acontecimiento a destacar empezó mucho antes del mes de marzo y se extenderá más allá del de abril, se encuentra en su nivel máximo a nivel mundial, se refiere al brote epidémico provocado por una nueva especie de coronavirus, que produce la enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (oms) ha denominado covid-19.

Los primeros casos del brote se detectaron en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la zona central de la República Popular China, en la confluencia de los ríos Yangtsé y Han. Es una ciudad de importancia histórica –data de más de 3,500 años–, política, financiera, económica, comercial, cultural y educativa, con una población de aproximadamente 11 millones de habitantes.

La enfermedad inició entre noviembre y diciembre del 2019; sin embargo, la oms declaró que representaba una amenaza global hasta el 30 de enero de 2020 (bbc, 2020; World Health Organization [who], 2020b), y hasta el momento confirmó la existencia de más de 191,127 personas contagiadas y 7,807 fallecidos (who, 2020a).

Sorprende el nivel de propagación de esta enfermedad que pasó de ser caracterizada como epidemia, en tanto el foco se localizaba sólo en China, al nivel de pandemia, dada la transmisión sostenida, eficaz y continua que ha tenido y afecta ya al mundo entero.

El contagio a otras regiones se dio inicialmente por importación, es decir, debido a personas infectadas de manera directa en Wuhan, que actuaron como portadoras del virus. Después, la transmisión de esta enfermedad ocurrió de estos sujetos a la población de los países a los que llegaron, iniciándose la fase de transmisión comunitaria, que se encuentra en expansión en los diversos países y continentes, ya que la característica de este virus es su alta transmisibilidad.

En apenas unas semanas, los casos de covid-19.se han multiplicado fuera de China, así como el número de países afectados. La oms estima, de manera preliminar, que la tasa de contagio del virus (R0), sin ningún tipo de intervención, es de 1.4 a 2.5 (who, 2020b), es decir, que cada persona infectada puede a su vez infectar a entre 1.4 y 2.5 personas, por lo que resulta difícil de controlar. Se pide a los gobiernos que tomen medidas urgentes, agresivas y sistemáticas para evitar que las cifras de contagio y defunciones sigan incrementándose de manera alarmante.

En el caso de México, se ha dado seguimiento a esta pandemia. Nuestro país posee un largo historial para lidiar con epidemias que nos han afectado y se encuentran documentadas desde la época prehispánica. Nos encontramos a la espera de que se tomen medidas radicales para evitar el contagio comunitario masivo e irreversible.

Por lo pronto, la unam ha implementado una política de distanciamiento y confinación de su población estudiantil y docente, dando la opción del trabajo a distancia para evitar una repercusión mayor a la inevitable expansión de la pandemia. Aislamiento. Habrá que actuar con absoluta responsabilidad y de manera prudente e informada para contribuir desde nuestro ámbito de intervención, a fin de evitar escenarios más críticos al que ya vivimos.

El equipo que edita la rdu se encuentra en proceso de integrar información acerca de los dos acontecimientos mencionados. En este número estamos estableciendo una serie de ligas para informarnos sobre la pandemia. Y, próximamente se publicará un número especial sobre el tema de género y lo que se está haciendo al respecto.

Mientras tanto, les invitamos a leer el conjunto de materiales que nos han enviado y que hemos seleccionado para el segundo número –marzo-abril– de este año. En ellos encontrarás una variedad de temas que seguramente generarán tu interés y que te aportarán nuevos conocimientos sobre diversos campos, que describimos a continuación.

Como siempre, en el apartado Varietas se abordan una serie de temas científicos de diversas áreas del conocimiento:

Al hielo comúnmente lo asociamos con los cubitos que nadan en una bebida, una pista de patinaje e incluso para disminuir los moretones, pero es mucho más que eso. Muchas historias se encuentran congeladas en los hielos terrestres y en el artículo “Historias congeladas en el hielo polar”, Guillermo N. Murray-Tortarolo nos llevará a las partículas de plomo atrapadas en el Polo Norte y nos hablará de cómo éstas reconstruyen la historia de nuestra humanidad. Después, viajaremos al espacio y nos contará la manera en que el berilio congelado nos ayuda a entender la historia de nuestro Sol. Finalmente, conoceremos el riesgo que el cambio climático implica para este recurso histórico y la memoria que podríamos perder si el hielo polar se derrite.

¿Has visto un insecto obeso? ¿Existe tal cosa? Es evidente que en humanos y animales domésticos la obesidad representa un serio problema, pero ¿qué hay de los animales silvestres? ¿Padecen obesidad? Daniel González-Tokman te invita a ahondar en el tema de la obesidad en insectos y a descubrir los mecanismos y procesos que intervienen en este fenómeno en su artículo “La obesidad, un raro padecimiento en los insectos”.

Antes de que puedan crecer nuevas plantas, las semillas deben abandonar la vaina. Pero ¿qué pasaría si todas las semillas producidas por una planta cayeran justo debajo de la planta madre? Las plantas nuevas estarían demasiado apretadas y la planta grande podría no dejarles suficiente luz o agua para que todas se desarrollen adecuadamente. Por lo anterior, es necesario que las semillas viajen más allá, este proceso se llama dispersión. En el artículo “Los aliados emplumados de los Copales y Cuajiotes de México: aves y la dispersión de semillas de Bursera”, Carlos A. Cultid-Medina y Yessica Rico nos hablan de la relación entre las aves y la burseras, en el proceso de la dispersión de semillas.

La producción de larvas de peces marinos, también llamada larvicultura, con fines de cría en estanques, ¿es rentable? En el artículo “¿Cultivo de peces marinos? Hablemos de Larvicultura en estanques”, Sergio Escárcega Rodríguez nos habla de esta práctica milenaria que consiste en cultivar organismos acuáticos como moluscos, peces, algas y pulpos, entre otros, para aumentar su producción. También nos pone al tanto de la situación actual de esta actividad en México y nos cuenta de un modelo de producción alternativo que abre la posibilidad de manejar enormes cantidades de larvas con mayores márgenes de sobrevivencia.

Muy probablemente has escuchado acerca de las medusas y de los corales. Éstos pertenecen al grupo de organismos acuáticos y venenosos, de cuerpo gelatinoso y con tentáculos, denominado cnidarios. En el artículo “Anémonas, corales y medusas: los cnidarios y su importancia médica”, Fernando Lazcano Pérez, Zayil Salazar Campos y Humberto González-Márquez nos brindan un recuento de las características de estos seres, su forma de vida y de la importancia que tienen para la farmacología.

En teoría, los enjuagues bucales ayudarían a eliminar las bacterias, pero su mal uso puede tener efectos adversos. En “Antisépticos orales, ¿los estamos utilizando de manera correcta?”, Saray Aranda Romo, Juan Manuel Mendoza Méndez, Juan Antonio Cepeda Bravo y Othoniel Hugo Aragón Martínez tratan la salud bucal, los tipos de enjuagues existentes, su funcionamiento y los riesgos que conllevan, debido a que alteran la microbiota oral.

La adolescencia es una etapa complicada por los diversos cambios que en ella ocurren. Así, implica desafíos en el tema de la sexualidad, en parte debido a la falta de educación sexual en nuestra sociedad. En “Más allá de pajaritos y abejitas: sexualidad en el adolescente mexicano”, Claudia Alejandra Cervantes Lara, Alicia Álvarez Aguirre y María Mercedes Moreno Gónzalez tocan cuestiones como el embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual y, además, presentan estrategias para alcanzar una sexualidad libre, informada y responsable.

Hay materias que son complicadas de entender. Pero ¿qué sucede cuando uno no es el problema? Irma Sofía Salinas Hernández aborda algunos resultados de estudios sobre el aprendizaje a nivel preparatoria y pone en evidencia que temas como la fotosíntesis y la respiración celular requieren habilidades cognitivas que aún no se han desarrollado entre los 12 y 16 años. De esta manera, nos da la respuesta de “¿Cómo sobrevivir a la enseñanza del metabolismo celular en bachillerato?”, en la sección Continuum educativo.

En la sección Universidades se habla de una plataforma digital que da acceso a diversos recursos y productos sobre innovación educativa, ¿lo imaginas? Pues la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (codeic) desarrolló el Repositorio de Innovación Educativa, un espacio dinámico de consulta, participación y discusión que facilita la sistematización y visibilización de las innovaciones educativas que se realizan en la unam. Roberto Santos Solórzano y Patricia González-Flores nos platican más de esta plataforma en el artículo “Innovar en compañía: el Repositorio de Innovación Educativa de la unam”.

Por último, no olvides visitar la sección Caleidoscopio y leer el artículo “Más que humanos: el robot en la ciencia ficción”, donde Mario César Arizmendi Guzmán nos propone una reflexión acerca de lo que significa el ser humano, a través de varias obras representativas de la literatura. ¿Quién es el verdadero autómata, aquel que en la ciencia ficción es capaz de crear y sentir? ¿O nosotros, cada vez más alienados, mecánicos e insensibles?

Esperamos, una vez más, cumplir con la misión de la rdu al hacer llegar a nuestros lectores y nuestras lectoras conocimiento científico, humanístico y educativo de vanguardia.

Referencias

Sitios de interés



Vol. 21, núm. 3 mayo-junio 2020

De certezas e incertidumbres. La tecnología como una manera de crear y transformar la educación y la sociedad

Mercedes de Agüero Servín Cita

“En cuanto tengo una certeza, la certeza es el mejor de mis calmantes; pero conocemos el efecto de los calmantes, dan sueño y entumecen el pensamiento. En cambio, una leve angustia, un pequeño debate, la pequeña ejecución de una idea permiten crear otra idea, dar a luz y hacer vivir una nueva teoría”
Boris Cyrulnik1

En estos tiempos de pandemia por covid-19, en México las personas fuimos aconsejadas de permanecer en casa, lo que nos obligó a quienes se están educando por el sistema educativo nacional a pasar a lo que llamamos educación no presencial, o educación a distancia. La idea que está explícita y es compartida por varios, mediante las redes sociales, que es la manera en que hoy nos comunicamos, es que vivimos en las instituciones educativas momentos de incertidumbre y no sabemos cuándo y cómo regresaremos a la que parece ser una anhelada normalidad.

Cualquier cosa que la normalidad signifique para quien lea este número de la Revista Digital Universitaria (rdu), el hecho, si algo caracteriza a los procesos sociales, y a la educación como uno de éstos, es que no tenemos certezas en las interrelaciones académicas entre docentes, ni entre estudiantes y profesoras o profesores. Ya llevamos al menos tres décadas en el mundo analizando, dialogando y escribiendo acerca de las incertidumbres como rasgos de la posmodernidad.

Los momentos de sorpresa que surgen durante la conexión entre personas en los espacios educativos y las relaciones que se establecen en la manera en que suceden los procesos de enseñanza y aprendizaje nos hacen creer que “la normalidad” consiste en estos vínculos sociales y en los momentos de disfrutar al conocer, aprender, descubrir, y experimentar las riquezas y maravillas de la cultura. Así, muchas personas tienen la creencia de que lo que sucede en las escuelas y las universidades es parte de la “normalidad”, y esta creencia nos permite tener una sensación de certeza para nuestra vida cotidiana de trabajo y estudio.

Los artículos que se presentan en este número son evidencia de experiencias sociales e individuales mediadas por diversos desarrollos, científicos en dos artículos, mientras que el resto nos comparte algunas formas tecnológicas que varían ampliamente es sus temas, si se les mira por el contenido de la disciplina que atienden. No obstante, tienen el rasgo común de que todos nos sorprenden por compartir una situación que sale de lo cotidiano, es incierta y algo inesperada.

Cautiva cómo en Chile se prohibió el género musical mexicano de las “rancheras”, de la misma forma como se han prohibido tantas expresiones culturales y se ha perseguido a personas creativas en otros tiempos de autoritarismos en el mundo, para darle certeza a un régimen que llega imponiéndose. Esto generó para la tecnología disquera de los años setenta que los discos lp de música ranchera se convirtieran en contrabando en Chile.

Asimismo, en este número se comparten siete artículos que tratan a las tecnologías de la información y la comunicación (tic), así como a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (tac). Los que tratan acerca de distintos desarrollos tecnológicos nos comparten el uso de las tecnologías electrónicas, digitales y de la información en búsqueda de bienestar, entendimiento, disfrute y claridad. Estos interesantes textos, en su conjunto, pueden ser vistos como intentos de búsqueda de certeza, con el fin de una mejor comprensión y bienestar social, ante la incertidumbre cotidiana de los efectos de la expresión de la inconformidad social, la adicción, el totalitarismo o la corrupción en la obra pública; todas problemáticas de impacto social y consecuencias inciertas para las personas y las comunidades. Así, transitamos desde la “Bitácora electrónica de obra pública: entre el gobierno electrónico y el abierto”, el uso de un software para la medición de las protestas sociales en la Ciudad de México, pasando por el disfrute de la novela por entregas a la de folletuit en Twitter y la música a través de un disco lp de acetato, hasta el uso del cigarrillo electrónico que contribuye más a problemas secundarios que a atender y solucionar la adicción al tabaco. Un último artículo expone y reflexiona el uso de las tic en la enseñanza de las ciencias, y hace evidente cómo las políticas y acciones educativas han sido desde hace 20 años para inversión en infraestructura tecnológica. Con poca o nula estrategia para la profesionalización educativa de los profesores, ni se resolvió el serio problema de carencia, deterioro o inadecuación de la infraestructura escolar en México, tanto de la Educación Básica como Media y Superior. Estas condiciones expresan la brecha de desigualdad sociocultural en las escuelas y hacen aún más fuerte el deseo de una realidad viable en la que las escuelas sean los contextos educativos democratizadores mediante las tic y las tac.

Inevitable sesgarme, por mi trayectoria en las ciencias sociales y las humanidades, hacia el artículo acerca de las coyunturas culturales provocadas por la innovación tecnológica a través de una sorprendente analogía entre la imprenta y Spotify. En el mismo sentido que este profesor de bachillerato nos lleva suavemente en el tiempo histórico siempre presente y hace preguntas interesantes acerca del libro, las listas de piezas de música, los podcasts y los audiolibros, me pregunto e invito al lector a mantener en su mente esta pregunta: ¿cómo es que el desarrollo de las tic y las tac pasa a ser un invento generalizado que en la pandemia se convierte en una coyuntura social para el cambio cultural en las instituciones de educación superior?

Esta es la segunda ocasión en que la rdu publica un artículo más de tipo científico que de divulgación, el otro fue a razón del temblor de septiembre de 2017. Ante la inquietud que se generó en los espacios educativos, al inicio del distanciamiento social en el mes de marzo y la transición forzada a la enseñanza y el aprendizaje desde casa, la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (codeic) realizó un sondeo entre docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), a través de un cuestionario, para explorar las percepciones y condiciones en que los docentes iniciaban este cambio de situación educativa ante un hecho sin precedentes similares por más de 100 años en el mundo. En el estudio se ponen de manifiesto las necesidades institucionales en cuanto a la transformación tecnológica para la educación y se evidencia la necesidad de reflexionar de manera fundamental acerca de la visión e implementación de la educación en cualquier nivel educativo. Para el momento en que sale este número han transcurrido 5 semanas ya del “quédate en casa” en México y hoy están en circulación varios cuestionarios en las redes sociales. Los resultados del estudio que realiza la codeic tienen la cualidad de tomar una fotografía en el momento inicial a las condiciones y opiniones con que los profesores inician su trabajo docente a distancia.

El contexto social en cada región y localidad del país es distinto, por lo que es necesario realizar estudios regionales en educación para comprender los aspectos sociales y anímicos con que estudiantes y profesores lidian los procesos educativos no presenciales.

Varias coyunturas sociales –educativas–, económicas y medioambientales se evidenciaron desde diciembre 2019, cuando surgió la epidemia en Wuhan, China. La educativa es a la que aporta comprensión el estudio de la codeic acerca de los retos educativos que enfrentan los profesores durante la pandemia en la unam. La segunda coyuntura, la económica, expresa la desigualdad, inequidad y excesiva acumulación de la riqueza en el mundo en muy pocas manos. La tercera coyuntura es la medioambiental y tiene expresión y compromisos de los estados nacionales desde la Agenda 21, hace casi 30 años. Dicha agenda expresó claramente la necesidad de educar para una mejor relación con el planeta. De esta manera, los autores de “Sostenibilidad curricular: construir programas académicos integrales” explican cómo seguir cumpliendo el acuerdo de educar para la sobrevivencia y conservación natural, a través del concepto de sostenibilidad curricular. Con dicha perspectiva conceptual, proponen y narran una experiencia para llevar a la práctica el diseño y elaboración de planes y programas de estudio en las universidades, que se acerquen al compromiso de 2014 en la Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. La siguiente cita sintetiza en una frase la tarea aún pendiente del sistema educativo mexicano: “la posibilidad y el compromiso, mediante la educación, de establecer nuevos modelos de vida, conductas y valores para crear un futuro mejor”.

Deseo cerrar estas palabras de presentación del numero mayo-junio de la rdu comentando el estrecho vínculo que hay entre la sustentabilidad, el desarrollo tecnológico y la educación como función social para la transformación de las personas, comunidades y países a nuevos modos de vida, actividades y relaciones entre todos y con el planeta. La manera de comprender y sustentar con evidencia sólida y robusta qué educación queremos como país, como Universidad y como metrópolis se vincula, también, con la comprensión del actuar, sentir y pensar humanos, con la psicología y la cultura de cada uno y su comunidad. Los artículos que se refieren a la dimensión de la neuropsicología y la cognición nos llevan a mirar desde la neurolingüística cómo es que activamos el significado de una palabra en idiomas distintos; las autoras, a través del bilingüismo, muestran la relación del aprendizaje con los procesos mentales. El otro artículo utiliza las neurociencias para argumentar la forma en que el cerebro representa y elabora significados con base en las construcciones perceptuales y sociales de la imagen pública que efectúan las personas; arriesgado es el camino que toma la autora en este artículo que nos deja con varias preguntas en la mente más que respuestas contundentes.

Para quienes estamos fascinados por la era geológica del Jurásico, aquel maravilloso tiempo planetario de los dinosaurios, este número de la rdu cierra con un interesante y muy bello artículo acerca de la vegetación en la zona Mixteca de Oaxaca. La ciencia, además de objetiva y de ser el camino para la construcción de conocimiento fundamental, tiene una gran belleza, me refiero a la ética de la fascinación y el asombro intelectuales, y este artículo hace honor a esta dimensión pocas veces resaltada en las formas científicas de expresión.



Vol. 21, núm. 4 julio-agosto 2020

Un futuro mejor: perspectivas e igualdad de género

Rosa María del Ángel Martínez Cita

¿Cómo se resuelve un conflicto entre dos partes si una de ellas no cree que haya un problema, o sólo lo reconoce como uno pequeño, mientras que la otra parte ve un problema grande y continuo? Esta es sin duda la pregunta constante que se aplica a muchos temas, como el cambio climático, las interacciones ciudadano-policía y, para los efectos de este número, la paridad de género.

Todos vemos el universo a través de nuestros propios lentes. Y esa ventana al mundo está formada por la experiencia, la esperanza, las creencias, y los criterios y filtros personales. El desafío radica en descubrir cómo conciliar esas creencias arraigadas y opuestas, en aras de mejorar una situación.

En este sentido, el equipo editorial de la Revista Digital Universitaria (rdu) decidió invitar a un grupo de expertos en el tema de perspectiva de género, con la intención de que miremos a través de sus anteojos, para que nos ayuden a profundizar en las causas de estas brechas, así como saber en qué vamos respecto a violencia de género en México.

En este número especial, abordaremos, por un lado, proyectos de organizaciones civiles, como el de gendes que se especializa en la transversalidad de la perspectiva de género con enfoque en masculinidades. También conoceremos el trabajo de la organización Fondo maria, que apoya a las mujeres que buscan servicios de aborto legal y aboga por cambios a las leyes que restringen la autonomía reproductiva en México. Ambos artículos nos llevan a reflexionar sobre los desafíos de la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas.

Por otro lado, se discutirá el concepto de revictimización, los mecanismos asociados con ésta, y el impacto y los riesgos para las mujeres, así como una reflexión sobre la importancia de incrementar la visibilidad de los derechos de las víctimas, y de su atención mediante la interseccionalidad y un enfoque especializado y diferencial.

Creemos firmemente que la educación es un medio para lograr un cambio social. Consideramos que las instituciones educativas pueden desempeñar un destacado papel en el logro de la igualdad de género. Es por ello, que en este número también discutiremos, por un lado, la importancia de la incorporación de la perspectiva de genero al currículo para atender la violencia de género y, por otro, el problema del acoso y violencia escolares en México.

Asimismo, trataremos un interesantísimo análisis de la asociación entre brujas y mujeres: ¿qué tan exacto es este estereotipo?, ¿por qué las mujeres son mucho más propensas a ser acusadas?

Es cierto que la información, en lugar de las anécdotas, siempre es útil. Aunque también ayuda reconocer que necesitamos una comprensión compartida de cada una de nuestras experiencias, si queremos cerrar las brechas en nuestra visión del mundo y hacer los cambios necesarios para mejorar la vida de todos. Pero ¿cómo podemos lograrlo? Necesitamos que la sociedad civil y las comunidades estén empoderadas y sean cada vez más audaces y valientes, para hacer lo correcto para las mujeres, las niñas y los niños, para las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, y los grupos que durante mucho tiempo han sido marginados y excluidos.

Este número especial es una pequeña aportación a la imperante necesidad de tener datos sólidos y desglosados sobre los derechos humanos y la igualdad de género, para descubrir en dónde se encuentran las mayores necesidades y garantizar la inclusión de los que hemos dejado rezagados. La igualdad de género, los derechos de las mujeres y los derechos humanos no pueden ser valores a los que simplemente aspiramos, sino que deben considerarse como los cimientos que fundamentan a la humanidad misma. Deben servir como nuestra guía, mientras navegamos este camino hacia un futuro mejor para todos.

Vol. 21, núm. 5 septiembre-octubre 2020

Interacción y reciprocidad: protagonistas y escenarios

Maura Pompa Mansilla Cita

La forma en la que nos relacionamos con el mundo se vincula en buena medida con el conocimiento y entendimiento que tenemos de él. Hablar de interacción tiene que ver con las acciones que se ejercen de forma recíproca entre dos o más elementos, personas, funciones, objetos, etcétera; y al decir recíproca nos referimos a que a cada acción le corresponde una reacción, esto que ya establecía Newton en su tercera ley, relacionada con la mecánica clásica pero que ayuda a explicar lo que entendemos por interacción. Cuando interactuamos establecemos una relación, en donde lo que hacemos tiene un efecto sobre el elemento con el que estamos interactuando y al hacerlo éste tiene a su vez otro efecto en nosotros. En este sentido, en este número de la Revista Digital Universitaria (rdu) el lector podrá adentrarse y leer sobre diferentes interacciones que se dan entre diversos personajes, elementos y escenarios.

Un punto de partida para entender nuestro lugar en el mundo bien podría ser el origen de la humanidad. Tenemos un mejor conocimiento biológico sobre el proceso evolutivo a partir de nuestros ancestros más antiguos y su entorno, pero ¿qué pasó con la evolución de nuestro cerebro y qué relación tiene con el desarrollo de la cultura y el aprendizaje? Este artículo nos plantea esa interrogante. La evolución cultural como sociedad comparte mucho con la evolución biológica, se trata de un proceso evolutivo mutuamente fortalecido. Desde la conquista del fuego, la construcción de los primeros artefactos, como aquellos que hicieron más fácil la tarea de cazar y destazar el alimento, es posible identificar manifestaciones de cultura en la forma de interactuar entre nuestros ancestros y el medio que les rodeaba. Como lo señala el autor, las cualidades de nuestro cerebro no son exclusivas de ese órgano sino de la persona, pues funcionamos como un sistema integral. Sin la cultura no hubiéramos sido capaces de adaptarnos a nuestro entorno, subsistir y llegar a vivir en las condiciones en las que lo hacemos ahora, y en ello el aprendizaje ocupa un lugar fundamental. Este texto nos ayuda a entender, además, cómo el lenguaje, la cooperación, la lucha por la supervivencia, la transmisión de conocimiento y muchos otros factores jugaron papeles decisivos en la forma en la que hoy interactuamos con nuestro medio y con los otros. Un recorrido que sin duda resulta interesante y nos ayuda a comprender quiénes somos.

En el mismo orden de ideas, nuestra cultura alimenticia y las múltiples interacciones que hemos construido con la comida han sido determinantes en nuestra evolución y desarrollo como especie. Dentro de ello, ¿qué tanto nos hemos detenido a preguntamos sobre lo que significa el acto de llevarnos algo a la boca para que luego se transforme en nuestro interior y las implicaciones socio-eco-culturales que ello tiene? Algo que comienza con un acto aparentemente tan sencillo, con un fin alimenticio, representa un sin fin de interacciones de distinta índole. Por ejemplo, ¿sabías que a veces comes quitosano? En este texto, nos adentraremos en qué es y para qué sirve, además de que nos proponen una alternativa sustentable para algunos de los alimentos que son comunes en nuestra dieta.

Del mismo modo, hay un fenómeno sobre cómo cambia nuestra interacción con la comida y la forma de alimentarnos cuando cursamos los estudios universitarios. Algo está pasando que aunque podamos o no tener buenos hábitos de estudio, aquellos relacionados con la alimentación en esta etapa de la vida no se caracterizan por ser los más saludables. Lo anterior es parte de lo que nos comparten las autoras en el artículo “La etapa universitaria y su relación con el sobrepeso y la obesidad”. El asunto está en que este cambio acarrea de alguna manera trastornos en la salud que pueden convertirse en severos al llegar a una edad más adulta. ¿Por qué será que, si estamos aprendiendo sobre otros aspectos y formándonos para ejercer una profesión en el futuro cercano, no logramos incorporar el conocimiento sobre nuestra interacción con nuestro cuerpo y el efecto que tiene nuestra alimentación sobre éste?

Ahora bien, como parte del proceso de conocernos y tratar de comprender qué pasa con nosotros y las interacciones que se dan en nuestro cuerpo, muchos escuchamos la palabra lágrima o lágrimas y la relacionamos con el llanto, sea de felicidad o de tristeza. No obstante, hay un mundo por explorar detrás de ese valioso líquido que somos capaces de producir y del que nuestros ojos se benefician tanto. Es algo tan natural en nosotros y para nuestro cuerpo, que muchas veces, si no nos encontramos con algún padecimiento o incomodidad, no nos detenemos a pensar sobre ello. Este artículo nos abre los ojos para comprender que las lágrimas son tan importantes que alguna alteración en ellas nos puede estar diciendo que algo pasa con nosotros y que, en algunos casos, nuestra visión puede verse afectada y, por ende, la forma en la que percibimos e interactuamos el mundo también.

El interesarnos por lo que pasa en nuestro entorno, de qué forma estamos en él y qué interacciones hay entre aquellos elementos que alcanzamos a distinguir, ayuda a dimensionar nuestro propio efecto en la cadena de sucesos que tienen lugar en la serie de interacciones de las que formamos parte, nos demos cuenta o no. Así, es posible que llamen nuestra atención los procesos de una molécula excitada y su relación con la naturaleza. Este texto nos abre la puerta a un fenómeno del que podemos ser testigos en un laboratorio o en un lugar más común para algunos de nosotros: la naturaleza. Sería fascinante reflexionar sobre lo que pasa con los distintos tipos de moléculas al interactuar con la luz a través de diferentes procesos, y así, la próxima vez que nos encontremos en un escenario donde eso esté sucediendo, mirarlo con otros ojos y saber e imaginar qué está ocurriendo detrás del telón.

Siendo la rdu una revista mexicana, algunos artículos de este número también nos invitan a hacer una pausa y preguntarnos: ¿qué tanto conocemos nuestra casa, México? Antes de mirar afuera, sobre todo con esta idea de que el pasto es más verde del otro lado de la cerca, hay que mirar y explorar lo propio.

De los 17 países del mundo clasificados como megadiversos, México ocupa el quinto lugar. Su biodiversidad es un orgullo que compartimos sus habitantes, dentro de ella, ocupamos el tercer lugar en el mundo en cuanto a mamíferos. ¿Cómo proteger algo que a veces no conocemos o alcanzamos a dimensionar? En ese sentido, el artículo “Chihuahua y la Colección Nacional de Mamíferos (cnma) de la unam nos amplía el panorama y entendimiento de otros mamíferos, que como nosotros habitan este planeta, con los que compartimos nuestro espacio territorial, y con los que interactuamos directa o indirectamente. Este texto nos habla sobre el acervo de mamíferos silvestres más completo de América Latina: la cnma. Un aspecto importante es que el lector podrá no sólo conocer sobre la colección, sino que ésta se encuentra disponible para la comunidad académica con el fin de realizar estudios y tener un acercamiento más certero sobre la variedad de estos organismos que habitan en los ecosistemas del estado.

México, al ser un país megadiverso, cuenta con diferentes tipos de bosques, uno de ellos situado en Chamela, Jalisco. Éste es un santuario natural protegido donde el tipo de vegetación es bosque tropical caducifolio. Hoy en día sabemos que los bosques cumplen una función muy relevante, pero te has preguntado ¿qué les pasa después de experimentar fenómenos meteorológicos fuertes? Y si ¿Pueden los bosques tropicales resistir o recuperarse del impacto de los huracanes? Lugares como Chamela representan una sede para realizar investigaciones de este tipo y poder conocer con mayor detalle esos fenómenos y sus procesos, así como las interacciones entre sus elementos, entre ellos el ser humano; y así comprender, o intentarlo, cómo funcionan, para luego conservarlos y hacer que la interacción entre los humanos y la naturaleza sea tal que ambos se beneficien y sostengan mutuamente.

En este recorrido por México, que nos permiten los distintos artículos de este número, regresamos al norte del país, ahora para situarnos en Coahuila. Los museos son espacios donde apreciamos diferentes elementos que están dispuestos ahí con una intención para nosotros; pero ¿qué pasa cuando intentamos ver los elementos, objetos, o manifestaciones ahí exhibidos, desde otra perspectiva? ¿Qué sucede cuando encontramos una manera diferente de interactuar con ellos y una oportunidad para transmitir de otra forma aquello que es necesario que aprendamos para, en su momento, poder transmitir a otros? Tal es el caso del artículo “Museos y formación docente: un vínculo constante”, en donde los espacios museográficos de paleontología y arqueología se convierten en espacios formativos para los futuros docentes de educación básica.

En relación con los procesos formativos y la profesión docente, un aspecto fundamental es la manera en la que interactúa un profesor con su propia práctica, con su forma de ejercer y vivir la docencia, con los y las estudiantes y lo que representan en su docencia. En el artículo al cual hacemos referencia, las autoras nos dejan ver que la reflexividad y el mirarse a uno mismo críticamente en los procesos que implica la profesión docente son cruciales. Esto cobra un significado mayor si lo vemos como parte de la formación docente en la práctica, en donde los ajustes nunca se terminan. Se trata de procesos particulares para cada individuo, aunque otro puede guiarse del camino recorrido. No obstante, aunque se ponga el mismo traje no le quedará igual, tendrá que hacer los ajustes fara formar un traje a su medida.

Ahora bien, dentro de la temática educativa, hay diversas cuestiones que también es necesario reflexionar, en especial debido a la situación de la pandemia actual y la forma en la que los países del mundo han tenido que irse adaptando a nuevas formas de interactuar y de repensar las dinámicas establecidas. En este sentido, por un lado, este número de la rdu cuenta con dos artículos sobre recomendaciones, emitidas para afrontar el reto que representa la enseñanza remota de emergencia en los ámbitos socioafectivo y didáctico.

Por otro lado, existe una situación tangible y presente en el ámbito educativo desde hace tiempo, que “La interacción de los grupos sociales se ha intensificado y complejizado, por lo que los retos que surgen de esta realidad no son abordables desde una sola disciplina, por un solo profesionista o en una sola región” (Hofmann et al., 2020). Ante ello, resaltamos tres temas importantes en la educación, que evidencian que las universidades e Instituciones de Educación Superior (ies) del mundo han tenido que irse adecuando y ajustando, tarde o temprano, a los cambios sociales, culturales y globales. Primero, la deserción universitaria que, más allá de ser responsabilidad de los estudiantes, es en un evento multifactorial, en que las ies también juegan un papel fundamental. Segundo, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), y cómo pueden innovar y mejorar las prácticas docentes y las experiencias en el estudiantado, incluso al aplicarse para la evaluación. Y tercero, la necesidad de que nuestra máxima casa de estudios, teniendo en cuenta las dinámicas y demandas de una sociedad como la que pertenecemos, se plantee si será posible internacionalizar las licenciaturas de la unam.

Finalmente, invitamos al lector a hacer un ejercicio con la imaginación y plantearse qué sería de un cuento o una historieta sin un dibujo, sin ilustraciones o imágenes que lo acompañen; cambiaría la forma en la que interactuamos son él. Lo mismo sucede con el tipo de imágenes, ilustraciones o dibujos que los acompañen, la forma en la que nos relacionamos y vivimos la experiencia podría cambiar totalmente dependiendo de cuáles sean. Y eso, en muchas ocasiones, depende del autor o autora detrás de ellos. Seguramente hemos oído del artista que funge como tres veces autor en la misma obra: autor de la historia, dibujante y colorista. Hablamos de Augusto Mora, quien ha sido reconocido con diferentes distinciones y apoyos por sus creaciones. En ellas, hay una persona por conocer y una obra qué reconocer. La entrevista a Augusto Mora nos cuenta la historia del autor detrás de esas creaciones y porqué resulta fascinante conocerlas.

Es por todo lo anterior que, desde la redacción de la rdu, te invitamos a adentrarte en este número con ojos curiosos, mente reflexiva y a echar mano de tus propias experiencias para mirar cada artículo desde donde tú estás. Sin duda, en ellos reconocerás partes de ti y enriquecerás la forma en la que ves y experimentas el mundo.

Referencias

  • Hofmann, Pablo G., García-González, Tomás, Montiel Ayometzi, Cecilia y Sánchez Mendiola, Melchor. (2020, septiembre-octubre). ¿Internacionalizar las licenciaturas de la unam?. Revista Digital Universitaria (rdu), 21(5). doi: http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.13


Vol. 21, núm. 6 noviembre-diciembre 2020

Ciencia, educación y sociedad: temas de actualidad para la realidad mexicana

Víctor Jesús Rendón Cazales Cita

Como parte de la realidad actual de México y de muchos países del mundo, el interés en el desarrollo científico, la transformación educativa y los diferentes procesos sociales, se ha puesto de manifiesto dada la necesidad de implementar cambios en las condiciones sociales y de construir futuros distintos. El desarrollo tecnológico, su aplicación a procesos sociales, el cuidado y mejora del medio ambiente, son temas recurrentes que los distintos actores universitarios ponen sobre la mesa, realizando diversos tipos de acciones desde sus trincheras, una de ellas, la difusión y puesta al escrutinio de sus reflexiones y hallazgos. Es por eso que el presente número de la Revista Digital Universitaria (rdu) presenta una serie de textos, con diferentes problemáticas, que muestran un mosaico de aportaciones.

La innovación tecnológica y las transformaciones deseables, derivadas de los proyectos de investigación e intervención, resultan de gran relevancia desde el quehacer universitario, dado el papel que las instituciones de educación superior (ies) tienen en la generación de nuevo conocimiento y la mejora de las condiciones sociales. Aunado a esto, la vinculación con el trabajo que desarrollan otras universidades en diferentes partes del mundo permite que nuestro país se coloque en las discusiones internacionales sobre las situaciones que aquejan a las sociedades, pero, lo más importante, posibilita que las aportaciones generadas contribuyan a la solución de problemas. Este interés se ve reflejado en cada uno de los artículos que para este número la rdu pone a disposición de los lectores, ya que se abordan temas desde las ciencias “duras”, hasta la educación y sus intersecciones, con miras a proponer mejoras en las realidades sociales.

Las cuatro secciones de este número —Varietas, Continuum educativo, Universidades y Caleidoscopio— nos ofrecen la oportunidad de aprender sobre problemas educativos relacionados con tecnologías educativas, ambientes virtuales, métodos de enseñanza o trabajo comunitario; así como sobre el desarrollo tecnológico y su relación con la prevención de sismos, métodos alternativos de producción, ecológicamente sustentables, el comportamiento fisicoquímico de los elementos o la estructura genética. Todo esto con el propósito de brindar conocimiento a la sociedad sobre fenómenos de interés y así tener la posibilidad de tomar decisiones fundamentadas en la evidencia científica. A continuación, se describe brevemente el contenido de cada una de las secciones que conforman la emisión correspondiente a noviembre-diciembre de la rdu.

En la sección Varietas dos trabajos abordan problemas educativos que buscan mejorar procesos y prácticas en las aulas universitarias. El primero, titulado “Tecnologías para la comprensión lectora: estado actual y nuevos desarrollos”, aborda el impacto de la tecnología en el desempeño en habilidades de comprensión lectora, en particular, los sistemas de tutoría inteligente. Este tipo de desarrollos tecnológicos pretende apoyar las prácticas educativas al retroalimentar y ofrecer comentarios individuales a las necesidades de cada estudiante, a partir de los algoritmos de la inteligencia artificial. Por su parte, el artículo “La historia es de quien la trabaja. Documentos indígenas: una ventana al pasado” aborda una manera alternativa y atractiva de la enseñanza de la Historia, a partir del estudio de los títulos primordiales de los pueblos, es decir, de los primeros textos que se escribieron en una localidad y que forman parte de su legado, memoria e identidad histórica que los diferencia de los demás. El trabajo “Experiencias de docencia, extensión e investigación para la promoción de lactancia y donación de leche materna” ofrece una visión con un impacto social mucho más cercano a los beneficiarios, al abordar uno de los temas muy poco estudiados: la donación de la leche materna en Argentina. En esta publicación se busca mostrar cómo los vínculos entre la investigación, la docencia y la comunidad pueden funcionar para mejorar las condiciones de personas con mayor necesidad de atención.

Los otros textos que componen esta sección abordan temas derivados de la Biología, Geología, Genética y Química. Así, dos trabajos se enfocan en la generación de nuevos conocimientos disciplinares como el artículo “La tabla periódica y sus patrones para la predicción del comportamiento fisicoquímico” y el trabajo titulado “Epigenética: candados y llaves durante la lectura del adn”. La primera de estas contribuciones ofrece elementos para la consideración de la tabla periódica y sus patrones de predicción del comportamiento fisicoquímico de los elementos; mientras que el segundo brinda conocimiento alrededor de la epigenética como factor en la regulación de la expresión genética de las células. Por otra parte, los artículos “Adecuación de la Ley de Gutenberg. Richter al contexto mexicano” y “Piscicultura marina tropical con peces diádromos: estrategia frente al cambio climático en México” ofrecen resultados dirigidos a solucionar problemas naturales y ambientales que aquejan a las sociedades. Así, el primero se enfoca en el estudio de los sismos y la prevención de los desastres derivados de ellos, mientras que el segundo aborda una alternativa en la producción pesquera ante las consecuencias del cambio climático provocado por la mano humana. Por último en esta sección, en el texto “Una competencia de pesos pesados por el dominio del mundo”, se compara la biomasa de los seres humanos contra la de las plantas, los microorganismos y las vacas, para, a través de 3 rounds de lucha, darse cuenta de que los seres humanos no somos, en definitiva, la especie dominante del planeta.

En la sección de Continumm educativo, encontraremos diversos artículos enfocados en resaltar usos de herramientas digitales en contextos de educación. Éstos cobran especial relevancia dadas las circunstancias actuales en la pandemia por el coronavirus, sars-CoV-2, la cual ha transformado diversos ámbitos de la vida social, entre ellos la educación. Los dos primeros textos titulados “Uso tecnopedagógico de dispositivos móviles en la formación de investigadores” y “Realidad aumentada en la enseñanza” ponen a discusión el uso de dispositivos tecnológicos que en un principio parecieran en polos extremos en cuanto a su complejidad y su disponibilidad: el teléfono celular y una aplicación basada en la realidad aumentada implementada en el Taller de Cómputo del Colegio de Ciencias y Humanidades. Ambas contribuciones buscan descubrir los efectos pedagógicos de estas herramientas en cuanto al acceso a la información, la colaboración, la manipulación de objetos digitales, entre otras cuestiones. Finalmente, el trabajo “Diseño de un blog para la divulgación de contenidos educativos relacionados con nanociencia y nanotecnología” aborda la utilidad de un blog como espacio digital para compartir materiales educativos de diferentes experiencias, relacionadas con la enseñanza de nanociencia y nanotecnología en Colombia. Este esfuerzo es una manera de documentar cómo en este espacio se puede colaborar y diseminar los conocimientos entre diversos investigadores.

La sección Universidades retoma tres trabajos enfocados en diferentes dimensiones educativas. Por un lado, “Los FabLab y el Design Thinking: nuevas estrategias para el aprendizaje creativo” especifica una experiencia en el aula empleando una metodología de intervención pedagógica (Design Thinking), como estrategia para favorecer el pensamiento creativo. Por su parte, “Panorama del servicio de referencia digital en bibliotecas de la unam” nos ofrece un análisis sobre las condiciones y características de las bibliotecas digitales de la Universidad, lo cual se encamina a la mejora de los servicios educativos que se ofrecen en esta casa de estudios. Por último en esta sección, en “Políticas educativas e incorporación de las tic en la educación superior mexicana”, encontramos un análisis documental crítico sobre la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) en el sistema educativo mexicano, plasmado en diversos textos de políticas públicas, desde donde se plantea enfatizar el acceso a las prácticas sociales y los procesos educativos por encima de reducir las acciones a la disponibilidad de los dispositivos tecnológicos.

Como complemento a las secciones anteriores, en Caleidoscopio, en el artículo “Creencias ambientales mexicanas. La importancia de construir sociedades resilientes”, se reseña el libro La dimensión ambiental en los albores del siglo xxi, donde el autor nos muestra los claroscuros de las opiniones de la población en relación con el tema del medio ambiente en México. Esta reseña nos abre un panorama del libro original y nos invita a reflexionar sobre las relaciones que tenemos con el medio natural, los demás organismos vivos y las creencias que ante los temas ambientales.

Como se puede apreciar, las contribuciones de los autores y autoras que participaron en la conformación de este número de la rdu son una referencia para aquellos interesados en conocer temas de actualidad, que tarde o temprano tenemos que poner a discusión. El interés por la mejora de los procesos educativos no sólo implica la introducción de tecnologías, sino la de sus usos, así como comprender sus posibilidades para construir nuevas realidades sociales. Uno de los propósitos que se busca lograr en los procesos educativos tiene que ver con la mejor convivencia entre los actores sociales, pero también con el medio ambiente, de tal forma, que realicemos prácticas sustentables que nos permitan una relación más armoniosa con éste. Para ello, es importante retomar el desarrollo teórico y metodológico que se lleva a cabo en diversas disciplinas, así como acercarnos a los diferentes medios de difusión con los que contamos, entre ellos el trabajo bimestral que realiza la Revista Digital Universitaria.

Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079