Vol. 22, núm. 1 enero-febrero 2021

Educación y enseñanza en tiempos de COVID-19

Silvia Iveth Martínez Álvarez Cita

“De todo quedaron tres cosas:
la certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caída, un paso de danza,
del miedo, una escalera,
del sueño, un puente,
de la búsqueda…, un encuentro”

Fernando Pessoa

Para dimensionar el impacto de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19 sobre nuestra civilización a nivel global, podemos explorar los cambios en nuestro lenguaje, que finalmente es reflejo y construcción de nuestra vida cotidiana y forma de entender, estar y relacionarnos con el mundo. Así pues, basta mencionar que, durante los últimos meses, el término confinamiento fue elegido por el Oxford English Dictionary como una de las palabras que marcaron el lenguaje en el 2020, mientras que la Real Academia de la Lengua Española incorporó covid, coronavirus y desconfinamiento como parte de las palabras “oficialmente” reconocidas en el idioma castellano.

Quizá el cambio más radical y visible que trajo consigo la pandemia se encuentra en el ámbito de las interacciones sociales. El confinamiento obligó a suspender la mayoría de las actividades que implican la interacción cara a cara y la proximidad física. En nuestro país, las actividades en los recintos escolares fueron las primeras en detenerse.

Ante la vorágine de incertidumbres que trajo consigo el confinamiento por la pandemia de covid-19, surgió una certeza: la gran mayoría de los docentes lograron la proeza de dar continuidad a sus tareas de enseñanza. Para ello, recurrieron a los recursos y herramientas a su alcance, adptándolas a sus estrategias de enseñanza y a las necesidades de sus estudiantes. Todo sobre la marcha y en forma emergente.

Es por eso que, para comprender los efectos de la pandemia sobre el quehacer docente, pedagógico y de aprendizaje, el equipo editorial de la Revista Digital Universitaria lanzó una convocatoria dirigida docentes y estudiantes de todos los niveles educativos para compartir testimonios y reflexiones que dieran cuenta de cómo han vivido este proceso.

Así pues, en cada uno de los 23 testimonios (19 textos y 4 videos) que conforman este número especial, podremos encontrar respuestas a algunas de las interrogantes más frecuentes respecto a nuestro papel ante la pandemia por covid-19, como la disertación sobre el porqué los seres humanos actuamos como lo hacemos ante las crisis, en el texto titulado “El animal humano y su comportamiento en emergencias”, así como reflexiones sobre las dificultades de la enseñanza y contención ante la distancia física en “Cuando la vocación no te permite la sana distancia”.

Múltiples interrogantes relacionadas con lo pedagógico y didáctico son abordadas en testimonios como el de “La educación ante la pandemia: claves iniciales para superar brechas y poner manos a la obra”, y “7 preguntas reflexivas para la mejora de la enseñanza en la formación técnico-profesional”, que dan cuenta de la sistematización de experiencias de innovación educativa, y proporcionan indicios que desatan reflexiones para mejorar la enseñanza, respectivamente.

Los relatos incluyen historias de colaboración entre generaciones, en escenarios en donde confluye lo profesional, lo personal y el vínculo con la tecnología como en “El aula virtual y la olla expréss”, así como ejemplos de flexibilización de las actividades planificadas y la construcción de alternativas para aprovechar al máximo las posibilidades que brinda la tecnología, como en “La voz de un profesor de asignatura de la Facultad de Medicina”, “La enseñanza universitaria en odontología durante la pandemia” y “La Cátedra Digital: un modelo hiflex para la contingencia sanitaria”.

Además, en cada uno de los testimonios está presente la dimensión emocional, con narraciones que muestran preocupación, disposición y compromiso de parte de los y las docentes para permanecer cercanos a sus estudiantes, abriendo espacios para el diálogo afectivo porque reconocen que “Ningún lugar está lejos cuando se ama” y que siempre hay sorpresas cuando se enseña a través de una pantalla.

También encontraremos reflexiones profundas y honestas sobre experiencias con las que nos podremos identificar, nos conmoverán y nos harán sentir orgullo por la nobleza y la fortaleza con la que nuestros colegas han colocado su vocación de servicio por encima de las enormes dificultades personales que pudieran estar enfrentando mientras van “Sobreviviendo a la covid-19” y reinventando la docencia, para asegurar que “No hay crisis inútil”.

Sirva pues este número especial de la Revista Digital Universitaria para abonar al diálogo y a la reflexión necesarias en tiempos donde la incertidumbre nos convoca a renovar prácticas, escenarios y creencias, pues como dice el poema de Fernando Pessoa, nos queda la certeza de que podemos “hacer de la interrupción un camino nuevo”.

Vol. 22, núm. 2 marzo-abril 2021

Mostrar y comunicar, misión de la Revista Digital Universitaria

Ana María del Pilar Martínez Hernández Cita

“Internet es resultado de un proceso tecnológico, que no sólo ha transformado las formas de comunicación, la transmisión de información y las relaciones sociales, sino también el quehacer académico y científico. Las publicaciones digitales son un rubro que había que explorar en la unam, y la publicación de la Revista Digital Universitaria, como la primera en su tipo, se emprendió gracias a la confianza que los universitarios depositan en proyectos visionarios y de innovación”

Adrián Estrada Corona



El próximo 31 de marzo se cumplirá el aniversario número 21 de la Revista Digital Universitaria, rdu, primera publicación periódica digital que, desde un enfoque experimental, creó la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) en el año 2000, con los siguientes objetivos:

  • Construir un espacio de innovación, desarrollo, aplicación y formación en publicación digital para artículos de investigación, análisis, creación y reflexión.
  • Difundir mediante recursos digitales la investigación, el análisis, la creación y la reflexión universitaria entre la sociedad mexicana e internacional.
  • Formar una comunidad virtual alrededor de la revista, que permita establecer vínculos entre autores, editores y lectores (Objetivos, 2000).

Sin lugar a dudas, podemos decir que la rdu ha cumplido cabalmente los propósitos para los que fue creada. Desde el primer número, curiosamente denominado “cero”, hasta el que ahora se está leyendo, se han publicado un total de 202 números.

En aquel inicial podía leerse la frase: “El quehacer universitario en línea”, la cual daba cuenta del sentido inicial de ser un medio decidido a dar a conocer la riqueza de la producción académica, del trabajo heurístico continuo, creativo e innovador, en una enorme variedad de campos, problemáticas y enfoques interpretativos de la comunidad universitaria. Esto muestra en los hechos el interés por divulgar el material de vanguardia producido en la institución, con un sentido cada vez más cercano al de la comunicación social de la ciencia.

Hacemos un reconocimiento expreso a todas y todos aquellos universitarios que prospectaron con claridad el avance vertiginoso de la tecnología y la importancia de introducir a la Universidad en el uso de los recursos y herramientas digitales, y de su incorporación en el movimiento internacional que permitiría a la unam darse a conocer más ampliamente y vincularse con el mundo exterior.

En ese sentido, la rdu fue un proyecto que se anticipó a ese movimiento que prontamente abarcó al planeta entero. Pensada y creada por el doctor Víctor Guerra Ortiz –en conjunto con un grupo de universitarios pioneros en el campo–, al frente de la entonces Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (dgsca), él convenció a las autoridades universitarias de introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las tareas sustantivas de la institución, y a la vez visualizó la importancia de crear la primera revista digital en nuestro medio, como una estrategia institucional de vanguardia para hacer acto de presencia y mostrar al mundo el saber producido en la unam.

La rdu ha pasado por varias épocas a lo largo de sus dos décadas de aparición; las cuales han estado íntimamente ligadas a la evolución de la tecnología. Estuvo albergada en dgsca de 2000 a 2010, instancia que ese último año se transformó en la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (dgtic). A partir de abril de 2017 fue transferida a la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (codeic). Y desde junio del año 2020 se encuentra alojada en la recién creada Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (cuaieed).

Las variaciones se han debido a criterios relacionados con el tipo de material a publicar: artículos, proyectos, semblanzas y entrevistas, reseñas, materiales interactivos, audios y videos, entre otros. Asimismo, la periodicidad de su aparición ha oscilado entre lo mensual, bimestral y trimestral. De igual manera, ha cambiado la diversidad o la unicidad de las temáticas a tratar por número; el primero de los casos abarcó 4 años, de 2000 a 2004; el segundo, 11, de 2005 a 2016. En la fase más reciente, de 2017 a 2021, se ha optado por una combinación de ambas modalidades, recurriendo a la monotemática cuando la situación contemporánea lo ha demandado. Así, se han tenido números dedicados a la inteligencia artificial, la violencia de género o la covid-19.

Como ya se dijo, hasta el momento se han publicado 202 números, incluido el presente. Si consideramos que en cada uno aparecen entre 7 y 10 materiales publicados, a final de cuentas encontramos que, a lo largo de su existencia, en la rdu se ha publicado un mínimo de 1,400 materiales, y más de 2,000, como máximo.

En la actualidad, nuestros autores y autoras, entre 2019 y 2020, provienen en su gran mayoría de la unam: de institutos y centros, facultades y escuelas (lo mismo del bachillerato que de los niveles profesionales y el posgrado), y de dependencias como la dgtic y la cuaieed. También se reciben continuamente contribuciones de diversas instituciones de educación superior de prácticamente todos los estados de la República. Asimismo, llegan artículos provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Alemania, Reino Unido, Holanda y Argentina, entre otros países.

En lo referente a nuestros lectores y lectoras, en estos mismos años, 2019 y 2020, sabemos que nos leen más mujeres (65.1% en 2019, 69.5% en 2020) que hombres (34.9% en 2019, 30.5% en 2020); que sus rangos de edad oscilan de los 18 a los 65 años y más. No obstante, quienes más nos visitan se encuentran en el rango de 25 a 34 años. También conocemos que aproximadamente 75% de nuestro público proviene de nuestro país, 2% de Estados Unidos de Norteamérica, 1.8% de España y el resto –21.2%– de América Latina, principalmente de Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y Guatemala.

No son datos menores los que hemos expuesto en los párrafos anteriores acerca de nuestra entrañable e indispensable publicación: la rdu es la primera revista digital de la unam y cumple 21 años de aparición ininterrumpida. Es una publicación arbitrada e indexada en la que se han abordado temáticas que conjuntan todas las áreas del conocimiento, todas las problemáticas que ocupan o preocupan a la comunidad universitaria, mexicana y a la humanidad entera. En sus contenidos se han presentado todas las posturas y los enfoques clásicos, así como los más vanguardistas, innovadores y disruptivos; más existenciales y universales; asombrosos, confrontativos, dolorosos o motivadores, para conocer, asombrar y mover a la acción; todos aquellos asuntos resultado de la capacidad humana de observar con mirada penetrante aquello que nos “dice” el mundo natural, el social y el humanístico que nos rodea. De ahí que podamos afirmar que la misión de la rdu, que es mostrar y comunicar, se ha cumplido y se cumple justamente, y que ello puede marcar para sus visitantes la diferencia, el antes y el después de la aproximación a una lectura que nos conmueve.

Por todo ello, les invitamos a que nos acompañen y revisen las doce contribuciones que conforman este número 202, multitemático. En la sección Varietas se publican seis trabajos que, desde distintos campos del conocimiento, nos introducen en temas de vanguardia y de asombro, de reflexión urgente o de discusión obligada.

En el primero de ellos, Héctor Hugo Cerecedo Núñez y Patricia Padilla Sosa, ambos de la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana, presentan el artículo “Física aplicada: apoyo al combate de la pandemia covid-19”, en el cual plantean cómo a través de la aplicación de métodos y conceptos, pruebas experimentales y sus resultados, propios de esta disciplina, se está apoyando al entendimiento del virus sars-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, así como la manera de combatirlo. Desde su perspectiva, la física aplicada ha contribuido a comprender el origen del virus, su composición y estructura, y sus formas de contagio y de propagación. Además, desde este conocimiento se puede proponer un control de su acción e, inclusive, una posible cura.

El siguiente artículo, “Disfunciones cognitivas en adultos mayores con depresión”, escrito por Jorge Darío López Sánchez y Dora Elizabeth Granados Ramos, de la Universidad Veracruzana, describe las disfunciones cognitivas significativas presentes en adultos mayores con depresión, los tratamientos usuales basados en Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (isrs), las limitaciones que éstos presentan y las pautas de tratamiento alternativo que los autores proponen.

Por su parte, Rafael Antonio López Martínez, Raquel Daza y Rocío Alcántara, del Instituto de Geología de la unam y de la Facultad de Ciencias de la unam, en su artículo “Cuevas volcánicas: entre la realidad y la ficción”, narran el proceso de investigación y los resultados obtenidos en el estudio del tubo de lava de Chimalacatepec, en México. Se trata de una de las pocas investigaciones de este tipo realizadas en nuestro contexto, que les ha permitido descubrir y estudiar la multiplicidad de microorganismos únicos en este tipo de hábitats, y su potencial para comprender más sobre el origen de la vida, o la posibilidad de hacer comparaciones futuras de formas de vida en otros planetas, como Marte, con condiciones extremas.

“Conchas marinas: exquisitos termómetros” es un texto de Javier Medina-Sánchez, quien desde la investigación que realiza en la Universidad de Stirling, Escocia, da a conocer una novedosa técnica de isótopos estables agregados (clumped isotopes), a través de la cual se puede conocer la temperatura del agua en la que se formaron las conchas marinas. Esta sofisticada técnica permite analizar las diferencias entre las masas de la multitud de átomos de oxígeno y carbono que las componen.

En el artículo “¿Hacia una nueva ‘tabla periódica’?”, elaborado por Iván de Jesús Arellano Palma, estudiante de la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la unam, se hace un reconocimiento de la tabla periódica de elementos creada hace 150 años por el químico ruso Mendeléiev, cuya validez y valor han sido incuestionables. Señala, sin embargo, que durante ese tiempo dicha tabla sólo ha sufrido cambios mínimos, como el del acomodo de los elementos de acuerdo con la masa atómica, al del número atómico, que propuso el físico Henry Moseley. Y se atreve a plantear algunas preguntas como las siguientes: ¿algún día existirá un reemplazo a esta tabla periódica? Y si lo hubiera, ¿cuáles serían las razones para ello?

En el último de los trabajos de la sección, “¿Héroes o villanos? Azúcares en la salud y la enfermedad”, Ángela Ávila Fernández, Sandra del Moral y María Elena Ortiz-Soto, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Instituto Tecnológico de Veracruz y la Universidad de Würzburg, Alemania, respectivamente, plantean la errónea y generalizada asociación que considera a los azúcares como nocivos para nuestra salud y causa principal de enfermedades como la caries, diabetes y obesidad. En redes sociales, blogs y revistas, se refuerza frecuentemente esta idea de que los azúcares son los “villanos malvados” que tenemos que evitar. Sin embargo, se desconoce que, además de los relacionados con la dieta, existen otros azúcares con gran diversidad funcional, cuyo papel es fundamental en varios eventos fisiológicos y patológicos, pues ellos son los que los dirigen, regulan o acompañan, y su ausencia tiene efectos en la salud y la enfermedad.

En la sección Universidades, en el trabajo titulado “Transición de la educación media superior a la educación superior: estudio en la unam, los autores Melchor Sánchez, Careli Herrera, Enrique Buzo, Manuel García, Marypaola Maya y Adrián Martínez, presentan un estudio de seguimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes universitarios que pasan de la educación media superior a la superior, el cual explora el desempeño escolar y la eficiencia terminal de los estudiantes de la generación 2009 del bachillerato de la unam (tanto del Escuela Nacional Preparatoria como del Colegio de Ciencias y Humanidades), a lo largo de su paso por dicho nivel educativo, y la interrelación con su desempeño escolar y regularidad durante el primer año de la licenciatura. Los resultados de estos estudios son de relevancia ya que permiten identificar, desarrollar e impulsar, de manera precisa, las necesidades de acompañamiento al estudiantado, con el fin de abatir el abandono y el rezago escolares en el nivel profesional.

Por su parte, en la colaboración “Trabajo social en la educación: el futuro del bienestar infantil”, Julio César Matus Avendaño, Lizbeth Alejandra Cornejo Hernández y Valeria López Pérez, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la unam , exponen la importancia y facetas de la participación de los profesionales de este campo en el logro de los objetivos que se plantean las instituciones educativas, destinadas a ofrecer educación básica, la cual, en nuestro contexto, incluye la educación inicial y los niveles preescolar, primaria y secundaria.

En la última contribución de esta sección, Larisa Enríquez Vázquez y Myrna Hernández Gutiérrez, de la cuaieed, nos presentan el artículo “Alumnos en pandemia: una mirada desde el aprendizaje autónomo”, en el cual exponen los resultados obtenidos en un estudio que inició en el marco de la pandemia de la covid-19, en el que durante el mes de mayo de 2020 se aplicó el Cuestionario Aprendizaje autónomo en tiempos de covid-19. Este estudio, centrado en el concepto de aprendizaje autónomo, considera formar a las y los estudiantes como aprendices autogestivos permanentes, con la capacidad de tomar el control y regular sus procesos de aprendizaje para el resto de la vida.

En la sección Continuum educativo se presentan dos artículos. El primero de ellos es la colaboración de Jesús Carlos Salazar Peña, académico de la Universidad Autónoma de Madrid, quien da a conocer “AlfaBtiCs para la mejora de habilidades y conocimientos digitales”, un curso digital multimedia que ha permitido capacitar al profesorado en los procesos de adaptación, comprensión, aplicación e implementación de las tecnologías en la educación. AlfaBtiCs es una herramienta que permite a los profesores comprender algunos elementos básicos, tales como la interfaz de usuario, la navegación por internet y la búsqueda, así como el uso y presentación de información en la práctica docente, en beneficio del aprendizaje del estudiantado.

Por su parte, Jesús Martínez Pérez y Berenice Martínez Cuatepotzo, docentes de la Facultad de Química de la unam y del cch Sur, respectivamente, proponen dos estrategias para la enseñanza de la química en el nivel medio superior, mismas que utilizan como herramientas principales el teléfono inteligente (smartphone ) y la fotografía. Desde su experiencia, nos muestran “La fotografía en el aula de ciencias: propuestas didácticas”, las que, además de lograr los aprendizajes estipulados en los programas de estudios, permiten que el estudiante se relacione con su entorno y desarrolle habilidades de expresión escrita y de intercambio de ideas.

Finalmente, en la sección Caleidoscopio, Federico Morales Corona nos comparte un podcast titulado “¿Cómo prevenir la caries dental?”. Éste es resultado de un ejercicio de divulgación en medios digitales, en el que se reúnen el conocimiento del especialista, la voluntad de compartir información, y el esfuerzo y creatividad implicados es crear un producto de difusión, que pueda llegar a todos y que logre ser atractivo.

Como puede verse, los doce trabajos de que se compone este número marzo-abril de 2021 presentan temas para todas y todos. Les invitamos a leernos a su ritmo, desde sus puntos de interés, y a retroalimentar con sus comentarios nuestro quehacer y el de nuestras autoras y autores.

Referencias

  • Estrada Corona, A. (2015, 1 de marzo). Revista Digital Universitaria: 15 años del quehacer universitario en línea. Revista Digital Universitaria, 16(3). http://www.revista.unam.mx/vol.16/num3/art17/art17.pdf
  • Del Ángel Martínez, R. M. y Carranco Arenas, M. P. (2020, 11 de septiembre). Comité editorial Revista Digital Universitaria [diapositivas]. Revista Digital Universitaria.
  • Objetivos. (2000). Revista Digital Universitaria, 1(1). http://www.revista.unam.mx/vol.1/


Vol. 22, núm. 3 mayo-junio 2021

De sobrevivir a vivir

Miguel Ángel Hernández Alvarado Cita

A lo largo de todo el período de contingencia, la cotidianeidad ha cambiado, al pasar por situaciones que la llevan de un lado a otro, agotando la expectativa de volver a la antigua normalidad, que se ve cada vez más lejana. En esta nostalgia por cómo eran las cosas, la constante ha sido adaptarse a lo que ocurre, a los eventos que suceden y sorprenden, así como a los cambios, con sus consecuencias de diversas dimensiones.

Es así como las pérdidas, los accidentes y las batallas van esculpiendo el nuevo rostro de la neonormalidad, que se promete latente y próxima. Sobre esta nueva cara, el presente número de la Revista Digital Universitaria nos regala líneas para aprender, cuestionar y reflexionar en torno a la adaptación, identidad, emergencia y potencialidad humanas y de la naturaleza de adecuarse a lo que sucede, para crear nuevas normalidades.

Un aspecto importante acerca de la construcción y percepción colectivas de lo social, en esta edificación de nueva normalidad, es el referente a lo educativo. En este número de la rdu hay un par de artículos sobre el tema. El primero de ellos, “Universitarios mexicanos: lo mejor y lo peor de la pandemia de covid-19”, expone la percepción estudiantil acerca de lo bueno y lo malo durante la contingencia. Mediante los resultados de un cuestionario, los estudiantes nos dejan ver sus impresiones sobre pérdidas y ganancias en esta crisis sanitaria.

El segundo, llamado “Aprendizaje autodirigido en la educación superior: una perspectiva para la modalidad en línea”, nos presenta la definición, relevancia y componentes del aprendizaje autodirigido. También nos impulsa a pensar sobre la posibilidad y los desafíos de este proceso formativo en la situación de la educación superior en nuestro contexto actual de educación remota.

Desde otro enfoque, en una serie de artículos sobre la vida natural de otras especies, este número de la rdu nos lleva a conocer diversas conductas de algunos organismos. El escrito “Insectos suicidas: irregularidades de su comportamiento” nos interpela en torno al valor del autosacrificio para conservar a la comunidad, los genes o la descendencia. En el mismo sentido, en “Comunicación entre bacterias: el WhatsApp de Pseudomonas aeruginosa descubrimos las “conductas” de estas bacterias y el papel indispensable de la comunicación para el triunfo de la especie. Esto lo demuestran sus acciones de interacción de comunicación inmediata, que bien parecen un WhatsApp pero con luz.

También en este número se puede apreciar que las conductas de los seres vivos fortalecen la supervivencia. Muestra de ello es la variedad de especies que da a conocer el artículo “Parásitos y pelos: historias de la selva de Chamela”, parte de la biodiversidad del lugar; así como el artículo “Arañas: tejiendo un eslabón crucial para le equilibrio de los agroecosistemas”, que habla de la interacción de las arañas con los agrocultivos, y que describe su uso como controladoras de plagas. De esto podemos reflexionar cómo la depredación de los arácnidos y la adaptabilidad de los parásitos equilibran un entorno en el que luchan por sobrevivir, pues se ven amenazados (en su diversidad y adaptabilidad) por la acción humana.

En el escenario de sobrevivencia a la pandemia, la Revista presenta artículos sobre la ciencia del cuerpo, que nos revelan caminos asombrosos para comprender la dinámica de la vida que nos constituye. Un ejemplo es la exposición que se hace a modo de diálogo sobre la biotecnología, en la colaboración “Conversando de biología sintética en el gimnasio”, y su utilidad para resolver necesidades y problemas de salud y de desarrollo. Por otro lado, el artículo “Aminoácidos no esenciales en la síntesis de partículas de oro y sus potenciales aplicaciones” desarrolla el valioso aporte de las nanopartículas como transporte para vacunas (tan fundamentales en nuestro contexto) y cómo el empleo de los metales puede contribuir en la salud humana.

Continuando con el tema de salud, este número nos comparte dos artículos al respecto. El primero, llamado “Bebidas azucaradas: la batalla contra el sobrepeso y la obesidad en México”, presenta una discusión sobre las bebidas azucaradas y expone la relación entre la ley de impuestos y la disminución de su consumo, así como la aún alarmante cifra de abuso en la ingesta de azúcar en la dieta promedio nacional. El segundo, “Energías renovables y sustentabilidad: una eficiente forma de gestionar los recursos naturales”, en cambio, habla sobre la salud del planeta y el beneficio que implica el uso de energías renovables, así como la educación en su uso y desarrollo, éstas como acciones que pueden prevenir el colapso de la biósfera. Por lo tanto, la salud personal y el bienestar del planeta pueden ser resultado de una reflexión ética y medioambiental, que exige actitudes de autocuidado y sustentabilidad.

Esta adaptación, resiliencia y exhortación a la reflexión sobre la conservación y la salud nos pueden dar pistas sobre la adaptabilidad a las nuevas forma de vivir que estamos generado y de las que también somos responsables. Normalidades físicas y sociales que dependerán de lo que hacemos en esta adecuación personal y colectiva, resultado de la contingencia.

En ese sentido, este número de la rdu nos lleva también a reconocer que hay espacios que requieren ser transformados, para dejar de resistir o sobrevivir y empezar a ser habitados de forma común. Así, en el artículo “¿Dónde quedó el poder de las mujeres?” se cuestiona la accesibilidad al desarrollo laboral y profesional de las mujeres, las cuales aún son relegadas por el machismo implícito en las prácticas organizacionales, que no les permiten crecer. Resulta urgente que se vuelvan naturales las posibilidades, iguales para todos, de crecer como profesionales y trabajadores en cualquier organización.

A esta misma resistencia y contribución de lucha se suma la aportación del artículo “¿Miradas desde adentro? Dinámicas de representación de mujeres yalaltecas en la actualidad”. En él, se habla de visibilización de la comunidad, la intimidad y la identidad de las mujeres indígenas, mediante el ejercicio de la fotografía, que se sincretiza en la fotografía “Melina”. Ésta, comenta la autora, es una obra performativa que atestigua y revela la presencia fuerte y determinante de la mujer para el desarrollo real de la sociedad.

Otro aspecto importante en medio de esta misma contingencia es la adaptación de las prácticas docentes. En la educación remota de emergencia la creatividad no sólo ha sobrevivido sino que ha sobrepasado todas las limitantes, dejando evidencia de su resiliencia y fortaleza. Dos muestras de ello son los productos que podemos ver en los artículos “¿Sabías que el japonés tiene miles de onomatopeyas?”, sobre los Gifs para aprender japonés, y “El cómic y el arte pop”, un video de ArtPop. Ambos son recursos digitales y son resultado de la vocación y el talento de dos académicas que han sabido responder ante la contingencia.

A lo largo de los artículos que le dan cuerpo, la Revista nos invita a pensar las formas que tiene la vida, las emociones, las relaciones sociales, y en sí el conocimiento, de adecuarse a los más diversos y cambiantes escenarios. Nos propone descubrir la capacidad de sobrevivir a los cambios y de vivir cualquier nueva normalidad con buenos resultados.

Las voces que dialogan en este número de la Revista crean un discurso de lucha, adaptabilidad, desarrollo y creatividad a los escenarios en que cada objeto estudiado habita. De igual manera, nos comparten una invitación a vivir (no sobrevivir) la realidad siempre cambiante, que promete nuevas formas de ser y de estar en ella, así como a aprender de la pandemia y la contingencia, con perspectiva de futuro, traduciendo este aprendizaje en acciones presentes de cambio e innovación. ¡Disfruten su lectura!



Vol. 22, núm. 4 julio-agosto 2021

Preguntas, indeterminaciones y conjeturas

Morgana Carranco Cita


“El conocimiento nos hace responsables”

Ernesto “Che” Guevara

“Sucedía así que él crecía y yo no sabía lo propuesto,
porque el pelo crecía aprisa y yo aprendía despacio,
y con efecto le cortaba en pena de la rudeza:
que no me parecía razón
que estuviese vestida de cabellos cabeza
que estaba tan desnuda de noticias,
que era más apetecible adorno”

Sor Juana Inés de la Cruz

El camino del conocimiento no es lineal y, además del obvio esfuerzo que conlleva, está poblado de tropiezos, hipótesis equivocadas y coincidencias. El conocimiento, en todos sus ámbitos, es algo que perseguimos y perseguimos, pero que no es fijo. Por ello, este número de la Revista Digital Universitaria sintetiza las diferentes formas de explorar el conocimiento, su empleo e implicaciones para la sociedad.

En el camino del saber, aprendemos hoy algo que puede dejar de ser válido mañana. Sin embargo, el pasado y los orígenes suelen ser valiosos. En este sentido, como ejemplo de la importancia de los lugares de procedencia y del ayer, está el primer artículo del presente número de la Revista Digital Universitaria. En “Los últimos serán los primeros: la importancia de los hablantes de herencia”, conocemos sobre los hablantes de herencia, cuya primera lengua es empleada en casa y que se maneja hasta cierto grado, pues está restringida por el contexto social dominante de su segunda lengua, de la que obtienen más estímulos, por lo que ésta prevalece. Esto se da, por ejemplo, en México en las lenguas originarias con relación al contexto dominante del español y, en Estados Unidos, en hijos de inmigrantes hispanohablantes con el inglés. Aquí se resalta la importancia de recuperar esas lenguas de herencia, de revitalizarlas y resignificarlas, puesto que nos dicen mucho de nuestra cultura, historia, origen y valores, y contribuyen a construir nuestra identidad.

Asimismo, en la búsqueda de conocimiento hay algo muy bello: siempre hay más que explorar. Basta recordar que no estamos solos en la Tierra, que nos acompañan muchísimas especies, algunas más cercanas que otras. Por ello, en la presente emisión de la rdu, examinamos nuestro mundo desde varios frentes. Primero, en “Flautistas, bagels y tortillas: la vida secreta de ratas y ratones”, conocemos más acerca de los ratones y ratas, los mitos relacionados con ellos y sus verdaderos roles en nuestra vida diaria, así como en los ecosistemas.

Segundo, en “El enemigo de mi enemigo es… Un virus que ataca a las bacterias: los bacteriófagos”, profundizamos sobre estos virus que atacan a las bacterias y de los cuales se aborda su biología, su importancia en el desarrollo de la ciencia, así como su contribución a la salud y su potencial como vehículos de transporte de moléculas, diagnosis y generación de vacunas.

Tercero, en “Bacterias del maíz como aliadas en la producción agroecológica de alimentos”, conocemos que el biocontrol permite utilizar componentes biológicos (insectos, hongos y bacterias) para controlar el crecimiento de otros seres que dañan los cultivos. De este modo, exploramos los detalles de esta técnica mediante un ejemplo, en el que se usa la bacteria de la rizósfera del maíz Bacillus cereus B25 para disminuir una enfermedad en el maíz causada por un hongo infeccioso.

Por último, en relación con la diversidad en el planeta en general, y en especial en la región del Pacífico mexicano, contamos con dos artículos “Las extraordinarias formas de vida de los dinoflagelados del Pacífico mexicano” y “Medusozoos: tesoro oculto del Pacífico mexicano”. En el primero, los autores nos cuentan sobre los dinoflagelados marinos, el segundo grupo más abundante en el fitoplancton. Además, ahondan en sus funciones como producción de oxígeno y otros compuestos que pueden ser útiles para la sociedad. En el segundo texto, el tema son los meduzoos, animales de los cuales hemos oído por la existencia de especies como las medusas, pólipos y sifonóforos, que tienen gran importancia en lo ecológico, económico y social. Igualmente, se comparte más sobre su diversidad, distribución y la manera en que algunos científicos los estudian.

Sin duda, con el crecimiento de la ciencia, los humanos también hemos sido capaces de aplicarla, para tener una vida más sencilla. No obstante, hay desarrollos que en el momento de su creación pudieron parecer adecuados, pero que con el paso del tiempo representan un gran problema. Tal es el caso en “Una inundación global de plásticos”. Corresponde, entonces, como seres racionales y responsables, encontrar una solución a esta cuestión que nosotros mismos hemos provocado, para evitar que siga afectando a nuestra Tierra y que, incluso, amenace nuestra existencia.

Sin embargo, no hay que permitir que los errores del pasado limiten nuestra búsqueda de conocimientos y su aplicación, porque también hay oportunidad de llevar a cabo cambios positivos. En este sentido, en “La termoelectricidad: convirtiendo el calor en electricidad”, los autores analizan los mecanismos para la generación de electricidad —tan básica para nuestra forma de vida actual—, mediante el aprovechamiento del calor liberado por un proceso donde se realice un trabajo. Además de la alta disponibilidad de este tipo de energía, su uso nos permitiría reducir el impacto en el medio ambiente debido al uso de combustibles fósiles para la creación de electricidad.

En el ámbito social, vale la pena resaltar que, a pesar de todo el conocimiento que como humanidad poseemos, como sociedad todavía vivimos rodeados de prejuicios, discriminación y estigmas, y, lo peor, algunos se siguen perpetuando. Basta mencionar la discriminación racial o por preferencias sexuales, la violencia de género y los feminicidios. En este orden de ideas, incluso aunque se sabe que el aborto, la lactancia y la educación sexual son seguros, benéficos y eficaces, todavía nos desenvolvemos en una sociedad que los estigmatiza.

Por ello, en “Estigma hacia el aborto y sus consecuencias: acciones para reducirlo”, las autoras tratan los diferentes ámbitos en los que lamentablemente existe una satanización hacia el aborto, lo cual, además, refleja la misoginia, el machismo y la oposición de un sector de la sociedad a dejar que las mujeres elijamos, y no hablo sólo de las decisiones sobre nuestro cuerpo. En este texto se exploran los niveles en los que se sigue presentando este discurso de odio hacia el aborto: lo mismo en los medios de comunicación y la opinión pública, que en lo legal, institucional, comunitario y hasta individual.

Asimismo, el artículo “Lactancia materna: rompiendo las barreras”, se ahonda en las ventajas de la lactancia, tanto para el bebé como para la madre. Y, con fundamentos científicos sólidos, se le promueve, ya que, con muy pocas excepciones, es conveniente para ambas partes, a corto y largo plazo. Por mencionar algunos, disminuye el riesgo materno de cáncer de mama, de sangrado posterior al parto y mejora el vínculo emocional entre la madre y el hijo. En el caso del bebé, le ayuda en su desarrollo emocional y social, al tiempo que promueve el crecimiento de bacterias benéficas del tracto digestivo y de la piel.

En el mismo sentido, en “La educación sexual escolar… ¿Funciona?”, las autoras comparan la impartición de la educación sexual en México y en otros países, y cómo la manera en la que se aborda en nuestro país se traduce en prácticas de riesgo, búsqueda de fuentes de información inadecuadas y la perpetuación de roles estereotipados de género y violencia contra la mujer.

Dichos textos nos recuerdan que es importante conocer y llevar a cabo acciones para reducir el estigma hacia el aborto, la lactancia y la educación sexual, ya que, aunque pareciera que sabemos más y estamos informados y abiertos al respecto, en nuestro contexto permanecen discursos obsoletos, infundados y discriminatorios que, como entes racionales y sociales, debemos erradicar, con la esperanza de una sociedad más incluyente, respetuosa y armónica.

Aún más, a pesar de todo nuestro conocimiento y tecnología, si hay algo que esta pandemia nos ha recordado, es que estamos inmersos en un mundo que se transforma y al que cambiamos a través de nuestras acciones; que dependemos del medio ambiente, de sus eventos estocásticos, como el surgimiento de nuevos virus. Es por ello que la capacidad de resiliencia que presentemos, la habilidad de adaptarnos ante nuevas condiciones, es clave.

De esta manera, en el texto tic: facilitadoras de la continuidad de actividades en la contingencia de covid-19 se explora y analiza el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) en un centro de investigación. Este caso particular es representativo de lo que hemos vivido durante el año anterior, y que probablemente tengamos que integrar a nuestro nuevo paradigma educativo. En el mismo sentido, en este número, incluímos el ahead of print de “Los retos educativos durante la pandemia de covid-19: segunda encuesta a profesoras y profesores de la unam, con la esperanza de que sea útil a los docentes universitarios de las distintas entidades y niveles, para reflexionar sobre las problemáticas, necesidades de formación, herramientas digitales y prácticas de enseñanza que comparten y pueden mejorarse.

Como ya lo mencioné, el conocimiento es algo que buscamos incesantemente, por lo que se puede percibir como lejano e inasible. Pero hay que recordar que se soporta y está construido por muchas personas. Esto lo ha puesto en evidencia la pandemia que seguimos enfrentando. Así, el desarrollo tan veloz de vacunas no es sólo producto de la gran inversión monetaria en el tema, del trabajo a marchas forzadas de los científicos, o de la generosidad de los ciudadanos que aceptaron contribuir para investigar la efectividad de las vacunas en ensayos clínicos. Es también resultado de los descubrimientos y técnicas que se fueron desarrollando a través del tiempo, de los conocimientos previos y de su difusión y entendimiento. Por ello, todos deberíamos ser parte de la comunicación de los saberes, lo que es uno de los objetivos de esta Revista.

El saber no es ese ente abstracto, alejado de lo cotidiano. El saber está más cerca de lo que imaginamos y crece cuando lo comunicamos, cuando lo hacemos llegar a otros, que, con una perspectiva diferente, pueden aportar a él y a todos. En este sentido, como lo expresa nuestra querida editora Rosa María del Ángel Martínez en “Dejando una huella durante el servicio social”, la sección Caleidoscopio está dedicada a esos estudiantes que han contribuido con su servicio social a la misma existencia de esta Revista, a su papel en la difusión y comunicación social del conocimiento: de la ciencia, las humanidades y las artes. Sin ellos, no me queda ninguna duda, habría menos saberes al alcance de nuestra comunidad. Gracias por mejorar los artículos, por compartir su entusiasmo y energía con nosotras, y por enseñarnos tanto.

De igual manera, alcanzar el conocimiento depende mucho de que tengamos una predisposición y actitud para ello, y me refiero no sólo a las circunstancias adecuadas en lo social, económico y emocional. Hablo de que la búsqueda de nuevo conocimiento nos atraiga. Que veamos los saberes no como estáticos e inalcanzables, sino como una cuestión que provoca nuestra curiosidad y a la que podemos contribuir. Para ello, no hay mejor momento que la infancia. Entonces, una de las maneras de propiciar la búsqueda de conocimiento en los individuos se presenta en “Educación integral en la infancia: un aula innovadora, exitosa y feliz”, donde, a través de la descripción de esta estrategia, se busca el desarrollo de las capacidades cognitivas, comunicativas, afectivas, sociales y creativas de los estudiantes, con un enfoque holístico.

Sin duda el conocimiento nos brinda certezas, pero nos regala, en mayor medida, preguntas, indeterminaciones y conjeturas. Son éstas, también, la forma en la que vivimos la vida, decidiendo lo que consideramos mejor con la información que poseemos. Son las preguntas, indeterminaciones y conjeturas las que nos mueven en esta búsqueda del saber, las que nos hacen cuestionar lo que conocemos y el rumbo que llevamos. Sin ellas no habría cambios de paradigmas, ni la cantidad y diversidad de los conocimientos y sus aplicaciones. Asimismo, sin las preguntas, indeterminaciones y conjeturas no podríamos cuestionarnos si estamos haciendo lo mejor que podemos como seres humanos, si lo que aprendemos es integrado para alcanzar una mejor sociedad.

La búsqueda del conocimiento es siempre abierta, mejorable, transformable. Y es algo a lo que todos podemos —y debemos— contribuir, ya sea ejerciendo nuestra profesión, fomentando los cambios de paradigmas sociales que se traduzcan en la construcción de comunidades más incluyentes y tolerantes, y cuestionándonos aquellos prejuicios que a veces, sin saberlo ni quererlo, también cargamos. Porque al igual que el conocimiento, somos seres siempre cambiantes y perfectibles.



Vol. 22, núm. 5 septiembre-octubre 2021

Las muchas caras de la naturaleza humana

Guillermo Murray Tortarolo Cita

No cabe duda de que los seres humanos somos una cosa extraordinaria. Cada cerebro es un sistema solar único y cada cultura una galaxia. Cuando nos juntamos todos se forma un universo casi infinito de singularidades sociales, filosóficas y morales. Este numero de la Revista Digital Universitaria es una celebración a esta diversidad. Comencemos por las miradas a la ciencia moderna que nos ofrece la sección Varietas en este número septiembre-octubre.

Que mejor manera de pensar a la pluralidad humana que con el mismo lenguaje. La última vez que revisé hay mas de 7,000 lenguajes existentes y, como nos platican Aurora Martínez y colaboradores en su artículo “Lenguaje: instrumento del desarrollo humano”, no se trata únicamente de una herramienta de comunicación, sino también del núcleo de nuestra forma de aprender y comprender el mundo que nos rodea. Cuando aprendemos a hablar, también aprendemos a pensar.

Este mismo lenguaje tiene muchas formas de expresión: hablada, cantada y por supuesto escrita…, pero qué te parece la que escribimos sobre nosotros mismos: los tatuajes. Ese es justamente el tema de otro artículo, titulado “La tinta y la bata blanca” en que Alain Massieu y Rocío García nos platican desde problemas cutáneos hasta cambios en las relaciones médico-paciente por los tatuajes de “no resucitar”, los tatuajes han venido a revolucionar el trabajo médico y ponen en la mesa problemas éticos, sociales y morales del mundo moderno.

Hablando de problemas morales y sociales, ¿te has preguntado por qué sucede la delincuencia?, y más importante aún ¿es acaso toda la delincuencia igual en la mente del criminal? En el artículo “Crimen y economía: un acercamiento a la teoría de Gary Becker”, Marcos Silva nos cuenta los postulados de un premio Nobel de economía para explicarnos que los criminales asignan valor a sus crímenes. En otras palabras, se genera una burbuja submoral en la que se asignan distintos costos y beneficios a los distintos tipos de maldad.

Pero la injusticia humana no sólo toma formas de criminales, se trata también de la represión y acallamiento de ciertos grupos sociales. Posiblemente ningún grupo ha sido más agredido en este aspecto que las mujeres. Su lucha ha sido larga y difícil para comenzar a crear un mundo más equitativo entre géneros —aunque aún distamos de tenerlo—. En su artículo “Género y democracia”, Jorge Platas nos cuenta la historia de la lucha democrática de las mujeres en el mundo y en México, para contextualizar el panorama actual de nuestro país.

La otra gran forma del lenguaje, una que rompe barreras idiomáticas son las matemáticas: ya se trate de la dinámica de los tsunamis o para ver los orígenes del universo, ellas están presenten en todas partes. Y justamente en este número abordamos esos dos temas. En primer lugar, tenemos a Yuri Skiba quien nos cuenta qué hace tan destructivas a estas enormes olas. En su artículo “Dinámica de olas del tsunami”, podemos explorar la mezcla entre compresión de olas y crestas explosivas que dan como resultado este catastrófico fenómeno.

Por último, las matemáticas nos permiten incluso ver los orígenes del universo. Y no hay máquina más maravillosa que se haya construido a partir de esta idea, que el Gran Colisionador de Hadrones. Como nos cuenta Lizardo Valencia en su artículo “El Gran Colisionador de Hadrones: una maravilla del mundo moderno”, se trata de una verdadera proeza de la humanidad. Esta máquina cubre casi 30 km2 y es el hogar de al menos 3,000 científicos, todos ellos centrados en tener aunque sea un suspiro de lo que fue el origen de nuestro universo.

Pero, así como cada día entendemos mejor lo macroscópico, también nos hemos vuelto mejores en ver lo microscópico. En particular hemos puesto nuestra atención en las cosas diminutas que nos enferman y nos matan: los virus y las bacterias. En este número de la rdu tenemos tres artículos destinados a nuestros microorganismos. En primer lugar, tenemos una bella historia de la lucha por el descubrimiento de un grupo muy interesante de virus, llamados bacteriófagos. Estos tienen la curiosa tendencia a comerse a las bacterias y su descubrimiento fue una batalla mental entre dos científicos. Como nos cuentan Juan y Martín Talavera en su artículo “Bacteriófagos, los virus come-bacterias: historia de dos mentes científicas” algunos asumen que el responsable de este descubrimiento fue Félix d’Herelle y otros lo atribuyen a Frederick W. Twort. ¿Quieres saber quién fue el verdadero descubridor? Entonces lee este artículo.

No podríamos tocar el tema de los microorganismos en el día de hoy, si no hablamos del temible, terrible y eterno covid-19. A casi dos años del inicio de esta pandemia, cada vez comprendemos mejor al virus y estamos mejor capacitados para detectarlo y frenarlo. En primer lugar y como nos cuentan Jorge Melendez-Zajgla, Bertha Rueda-Zarazúa, Alfredo Garcia-Venzor y Vilma Maldonado en el artículo “crispr-Cas: la nueva herramienta para diagnosticar enfermedades infecciosas”, tenemos tecnologías novedosas de edición e identificación de adn. Éstas le dieron el premio nobel a Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier en 2020 y están siendo utilizadas para abaratar y facilitar la detección de covid-19.

Para terminar con esta sección, Benjamín García y Adela Rodríguez nos cuentan que son exactamente los famosos anticuerpos. En su artículo “Aplicaciones médicas de los anticuerpos”, nos platican a detalle que hacen estas increíbles moléculas y cómo su estudio y entendimiento está revolucionando la medicina moderna. Una lectura esencial para estos tiempos de pandemia.

Pero nuestra rdu no sería la misma sin su perspicaz visión sobre los procesos universitarios. En la sección Continuum Educativo tenemos dos artículos sumamente interesantes y contrastantes. Por un lado, Cynthia Fuentes nos narra la falta de dirección en el financiamiento de la educación superior en México. Tal parece que nuestras universidades van dando tumbos, a base de prueba y error para descubrir qué funciona y qué no. Su artículo “Financiamiento de la educación superior: el panorama mexicano” es una crítica sumamente fundamentada a la necesidad de planes estratégicos a nivel nacional.

Las mismas estrategias han faltado para hacer frente a la pandemia, y la educación virtual también parece estar dando tumbos. Por suerte tenemos la visión de Ana Copado y José Osorio en su artículo “Clase a distancia en tiempos de pandemia: recomendaciones pedagógicas”. Aquí nos ofrecen cuatro sencillos pasos para crear clases exitosas, interesantes y sobre todo pedagógicas. No más choro mareador durante dos horas frente a la pantalla, necesitamos actividades claras, un diálogo activo y retroalimentación constante para que esto funcione.

Los retos educativos en la pandemia también se han manifestado en otros aspectos de la universidad. En la sección Universidades contamos con la respuesta a dos grandes preguntas frente a la pandemia: ¿nos está yendo mejor como educadores?, y ¿puedo viajar al extranjero para estudiar bajo las circunstancias actuales? La primera pregunta la contesta nuestra propia Mercedes de Agüero y su equipo de colaboradores, en su artículo “Los retos educativos durante la pandemia de covid-19: segunda encuesta a profesoras y profesores de la unam. De acuerdo con sus hallazgos, los profesores se sientes mejor calificados y más tranquilos para dar clases virtuales, pero lamentablemente aún no se ve un cambio en las herramientas pedagógicas utilizadas, lo cual sigue siendo una limitante para la enseñanza.

La segunda pregunta la contestan Josefina Guerrero y colaboradores, quienes nos narran las experiencias de distintos estudiantes y docentes a quienes la pandemia los encontró en el extranjero. Su artículo “De pandemias, movilidad al extranjero y resiliencia: perspectivas estudiantiles y docentes” presenta una visión alentadora sobre el intercambio académico y hasta nos anima a pensar en hacerlo, pese a las circunstancias.

Y este número termina por todo lo alto con un increíble video. En la sección más visual de todas, Caleidoscopio, tenemos a Laura Sánchez, nuestra super estrella de la educación virtual quien nos cuenta que significa ser una EduTuber —el sueño de muchos… Bueno, al menos mío seguro que sí—. A lo mejor has oído de Laura por su canal de YouTube mvz Laura Sánchez y si no, ¿qué esperas? Tiene toda clase de tips increíbles para la educación a distancia: desde cómo configurar tu audio y video, hasta como generar muros interactivos y poner stickers para tus clases. Y en este número, nos cuenta su experiencia y las claves del éxito para llegar a tener miles de seguidores.

Aquí me despido de ustedes, esperando que disfruten este número tanto como yo. No cabe duda de que tiene condimentos para todos los gustos y para todos esos sistemas solares interiores. Que este universo de saberes los enriquezca cada día y los ayude a pasar esta pandemia interminable.

Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079