Vol. 20, núm. 5 septiembre-octubre 2019

Cambios y adaptaciones: lecciones desde la tecnología,
la cultura y la biología

Equipo editorial Cita

Entre la gran cantidad de cambios que vivimos en la actualidad, se pueden detectar un sinfín de adaptaciones, unas a nivel biológico, otros a nivel cultural, social y hasta individual. En este número de la revista se exploran diferentes procesos adaptivos que podemos observar desde del mundo microbiano y los antibióticos, hasta la respuesta de las instituciones de educación superior a los retos ambientales; de los algoritmos criptográficos a la escritura de graffiti. Partimos de la premisa de que los acontecimientos que experimentamos requieren de una constante adecuación, por lo tanto, te invitamos a conocer y reflexionar, a partir de los diferentes artículos presentados en este número, las propuestas que presentan los autores ante las problemáticas abordadas en cada texto.

Comencemos con la sección Varietas cuyo primer artículo, “De biofilms y otras películas”, narra cómo, de la misma manera que un grupo multidisciplinario de seres humanos se organiza para hacer una película, los microorganismos se agrupan para formar placas, delgadísimas películas, en donde el todo es más que la suma de las partes, ya que cada bacteria, arquea, hongo o protista involucrado actúa en un papel específico. Los autores nos comparten qué son los biofilms, cómo están hechos, sus funciones, así como sus implicaciones para los seres humanos, especialmente en procesos de salud-enfermedad. Por otra parte, te preguntarás por qué hasta hace poco tiempo se empezó a conocer con mayor detalle estas asociaciones microbianas, lo cual se ha debido a que no contábamos con los instrumentos necesarios para estudiarlos.

Probablemente has escuchado alguna noticia en la que se menciona la existencia de bacterias resistentes a los antibióticos, las recomendaciones médicas de no automedicarte, o bien de concluir el tratamiento médico tal como fue prescrito. A través del artículo “Resistencia a antibióticos: cuando nuestro armamento se torna ineficiente” podrás ahondar en este interesante tema, pues debido al mal uso que se ha hecho del consumo de antibióticos, hemos propiciado que las bacterias generen ciertos mecanismos de resistencia. Explora en este artículo los matices e implicaciones sobre el tema, así como las indicaciones a seguir.

La idea del desarrollo sustentable es resultado de una cadena de causas y consecuencias. Seguramente estás consciente de que la industrialización generó una sobrexplotación de recursos naturales, lo que a su vez, ha provocado una mayor emisión de gases contaminantes, la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero y, con ello, la crisis ambiental en la que nos encontramos. Como una adecuación positiva ante esta trágica serie de acontecimientos, el texto “El desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior. Un verdadero desafío”, explora el papel que dichas instituciones pueden jugar para alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable sugeridos por la ONU.

Otra de las consecuencias de la crisis ambiental radica en la destrucción de ecosistemas y hábitats de diversas especies, entre ellas se encuentra la Rata de Magdalena, de la cual quizá no has escuchado. En el artículo “Rata de Magdalena: un importante mamífero mexicano, poco conocido y en riesgo de extinción”, los autores nos comparten una amplia información sobre este animal endémico, sus características, sus hábitos, los lugares en los que vive. El propósito es, además de dar a conocer esta especie, lograr que se propongan acciones para su conservación.

Haciendo un recorrido por la tecnología que permite enviar y recibir información, nos adentramos en la criptografía como un método para proteger las comunicaciones mediante el uso de códigos, de modo que sólo aquellos a quienes se destina dicha información puedan leerla y procesarla. En los últimos tiempos, la criptografía se ha convertido en un importante campo de batalla entre algunos de los mejores matemáticos e informáticos del mundo, pues implica la llegada de un nuevo paradigma en el cual la computación cuántica resulta en una amenaza a la capacidad de almacenar y transferir, de manera segura, información confidencial; ante esta situación, se están diseñando nuevos algoritmos y estándares. Conoce este tema en el artículo “Un acercamiento a la línea del tiempo de los algoritmos criptográficos” y descubre el conjunto de desafíos que estarán enfrentando los algoritmos del futuro, también llamados postcuánticos.

Las transformaciones en los algoritmos de codificación no sólo se han dado en lo que respecta a la criptografía, también ocurren en nuestros celulares. De esta manera, los desarrolladores web tuvieron que pasar de las pantallas de escritorio a las aplicaciones móviles y, en este contexto, surge la necesidad de utilizar un sólo lenguaje de programación tanto para iOS como para Android. Una adaptación creada ante esta necesidad es React Native, una librearía que permite crear aplicaciones móviles usando sólo JavaScript. Adéntrate en este tema leyendo el artículo “React Native: acortando las distancias entre desarrollo y diseño móvil multiplataforma”.

¿Te has preguntado qué papel juegan los medios de comunicación en la niñez?, ¿sabías que el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2016-2018 establece que se debe garantizar la generación de contenidos desde el enfoque de sus derechos en los medios de comunicación? En el artículo “Medios de comunicación en la protección de la infancia: una lección que aprender”, las autoras plantean una serie de reflexiones con respecto al papel de los medios de comunicación y el impacto formativo que éstos tienen en los elementos culturales y sociales en la infancia. Además, establecen que los medios de comunicación deben trabajar como un engrane más del sistema de defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes.

En muchas ocasiones, mientras recorres el lugar en donde vives has visto graffitis. En esta ocasión también los encontrarás en la sección Caleidoscopio, en la que el autor habla de estas formas de expresión como afirmaciones de puntos de vista y proclamas políticas. En el contexto del graffiti el estímulo se vuelve efecto, es a la vez respuesta y provocación, especialmente en el texto “Estéticas de la Calle. 7° edición de un congreso transdisciplinario”, donde el graffiti se vuelve el objeto de estudio.

Probablemente has sentido la necesidad de hacer algo diferente, de trazar tu propio camino. La vida no se trata sólo de lo que ves y haces en tu propio país, ciudad natal, escuela o incluso con tus amigos. ¿Qué hay más allá? En la sección Continuum educativo Luis Alberto Sandoval y Vianey Santiago te platicarán, en el artículo “Explorar la movilidad estudiantil: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”, el panorama del intercambio académico en su Facultad; en él descubrirás las distintas modalidades, los países y las principales instituciones a las que acuden los alumnos de intercambio académico. Además, los autores analizan las oportunidades, la importancia y los beneficios que implica la movilidad estudiantil, pues convertirse en un estudiante de intercambio brinda más que conocimiento sobre otro país, su idioma y su cultura; vivir en el extranjero te enseña a construir amistades, asumir la responsabilidad de tí mismo, respetar las diferencias y tolerar las creencias de los demás.

Siguiendo con la temática de enseñanza-aprendizaje, nos preguntamos: ¿Cuáles son los medios tecnológicos que utilizas cuando enseñas o aprendes? ¿Consideras el uso de las TIC en el aprendizaje como una ventaja o una desventaja? ¿En verdad las TIC tienen un impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje? En la sección Universidades podrás averiguar la conclusión a la que llegaron los autores del artículo “Aplicando las TIC en el aprendizaje de la enfermería profesional en pro de su rendimiento académico”. Descubrirás que pese a que hoy contamos con mayor disponibilidad y apoyo a la integración de las TIC en las actividades de enseñanza-aprendizaje, también es cierto que hay una barrera que tiene que ver con la habilidad para manejar estas herramientas y el acceso a internet.

Esperamos que disfrutes este número de la Revista Digital Universitaria. Cada artículo seleccionado para esta entrega busca acercarnos a los principios, las teorías y los avances en cada una de sus áreas. De esta manera, te presentamos un número variado que nos muestra diversos escenarios de conocimiento que los autores dibujaron para todos nosotros. Si eres de los que gusta de estar informado, date permiso para relajarte y gozar los textos aquí reunidos. La RDU es la provocación, tú, lector, determinarás los cambios.

Vol. 20, núm. 6 noviembre-diciembre 2019

Ser docente: inspiración, pasión y perseverancia

Melchor Sánchez Mendiola Cita


“Lo que el maestro es, es más importante que lo que enseña”
Karl Menninger

El tiempo pasa vertiginosamente y cuando nos damos cuenta ya estamos a fin de año y en el cierre de algunos ciclos. La Revista Digital Universitaria (rdu) pasó de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (dgtic) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) a la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (codeic) de la misma institución, en el primer semestre de 2017. En estos dos años y meses hemos vivido intensamente la preparación, edición y publicación de seis números anuales de la rdu, con todos los retos, satisfacciones, incertidumbres y sinsabores que implica la creación de una revista de divulgación científica de calidad y la integración dinámica de los diferentes eslabones del proceso. En 2017 llamamos a la etapa que iniciaba la Revista como una “Nueva época”, en la que se generaron varios cambios en el formato, secciones y proceso editorial de la misma, lo que hizo posible mantener una publicación periódica del nivel que requiere la unam. En este lapso se ha consolidado la nueva imagen de la rdu, con una ampliación de los contenidos temáticos que han colocado a la revista en un nicho muy interesante, que la distingue de las demás revistas de divulgación científica.

Este año hemos publicado seis números, 60 artículos, con la participación de más de 100 autores de 30 instituciones. En las estadísticas de consulta en línea, se han registrado 78.19% más usuarios que el año pasado; durante el 2018 se tiene registro de 51,090 usuarios y en el 2019, de 91,038, de los cuales 35% son hombres y 64% mujeres, de entre 18 a 34 años principalmente. La revista está sana y vibrante, recibimos cada vez más manuscritos para el proceso de arbitraje y se está colocando como un referente importante en la divulgación de la ciencia en nuestro país.

Este número está dedicado a la docencia, como se podrá percatar el lector, con una vista somera a los contenidos: la emoción en la práctica docente, la formación de docentes en el uso de la tecnología, trayectorias docentes, una caracterización de los docentes de la unam, el arte en la docencia, la experiencia de nuestros cursos de educación basada en evidencias, entre otros temas. ¿Por qué el énfasis en docencia en una revista de divulgación científica? Principalmente porque la mayoría de las revistas de este tipo tocan escasa e intermitentemente temas educativos y porque de poco sirve la enorme inversión en ciencia, investigación y tecnología, si no va acompañada de reflexiones sobre el proceso educativo. A fin de cuentas, la educación es la misión central de las instituciones de educación media superior y superior (como su nombre lo dice), y es nuestro deber ético difundir ideas, experiencias y reflexiones sobre el rol del docente en la turbulenta y complicada sociedad moderna.

Los docentes de nuestra Universidad y del resto de las instituciones educativas conforman una amplia y heterogénea colectividad de comunidades: profesores de asignatura o de tiempo parcial, profesores titulares, profesores-investigadores, maestros, educadores, educadores profesionales, profesionales de la educación, maestros y doctores en educación, entre muchos otros. Esta pluralidad de personajes con diversas funciones, roles, culturas y necesidades hace que sea particularmente complejo comunicarse con ellos. Es por ello que decidimos dedicar este número de la rdu a la función docente, para ofrecer un amplio panorama de diversas aristas que impactan a nuestros profesores.

La educación es un campo tan amplio del saber y quehacer humano que, para algunos autores como John Dewey, “la educación es la vida misma”. Bajo esta premisa cualquier persona puede enseñar, por lo menos de manera informal, pero los docentes universitarios tienen una gran cantidad de responsabilidades educativas formales. Si nos enfocamos en esta población, podemos identificar muchos roles que nos definen, como son: proveedor de información, generador de recursos educativos, planificadores, evaluadores, facilitadores, mentores, modelos de rol, entre otros. Los diversos papeles que jugamos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje requieren apoyo institucional, recursos adecuados en las aulas y demás espacios educativos, formación docente de calidad en diferentes modalidades, entre muchas otras cosas, para contribuir al aprendizaje complejo de los estudiantes.

Con frecuencia los retos que enfrentamos como docentes durante el proceso educativo son muchos y de gran magnitud, por lo que debemos desarrollar asertividad, resiliencia, tolerancia, inteligencia emocional, capacidad de improvisar, innovar y crear, entre muchas otras habilidades. ¿Por qué los docentes dedicamos una parte importante de nuestro tiempo y esfuerzo a enseñar y facilitar el aprendizaje de los estudiantes? Por muchas razones, entre ellas: porque es una manera de devolver a la sociedad lo que hemos aprendido; porque deseamos contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones y poner nuestro granito de arena en su desarrollo; porque el enseñar nos permite aprender, recordemos que “enseñar es aprender dos veces” y “enseñar bien, es aprender dos veces bien”; porque nos genera motivación predominantemente intrínseca; porque se vuelve gradualmente parte integral de nuestra identidad profesional; y porque es energizante, nos da una intensa satisfacción personal, y se convierte en parte de nuestro legado en el transitorio paso por la vida. Bien dijo Justo Sierra, en 1910, que le corresponde al maestro: “saturar al hombre de espíritu de sacrificio, para hacerle sentir el valor inmenso de la vida social, para convertirlo en un ser moral en toda la belleza serena de la expresión”.

Invito a nuestros amables lectores a explorar los contenidos de este número de la rdu dedicado a la docencia, para que incorporemos los conceptos vertidos en los artículos a nuestra práctica educativa. Como comenté al inicio de esta editorial, el tiempo pasa y las decisiones difíciles se tienen que tomar con fundamento en las circunstancias y el contexto. He decidido finalizar esta etapa como Editor en jefe de la revista, en virtud de que mis obligaciones académicas y de funcionario universitario se han visto incrementadas sustancialmente, y cada vez es más difícil dedicarle a la rdu el tiempo que requiere para mantener el nivel de calidad de la publicación. Por ello, este es el último número en el que tendré el rol de Editor, aunque continuaré en el Comité editorial y colaborando como árbitro y autor. ¡Felices lecturas!

Vol. 21, núm. 1 enero-febrero 2020

Inteligencia artificial: un punto de encuentro para todos

Guadalupe Vadillo Bueno Cita


“La ia está en todas partes.
No es esa cuestión temible y enorme en el futuro.
La ia está aquí con nosotros”
Fei-Fei Li

Este número no sólo es una colección de artículos: se trata de una llamada que nos convoca a pensar cómo estamos constantemente en contacto con agentes que usan inteligencia artificial (ia) y cómo su presencia e impacto en nuestra vida serán cada vez más amplios. Miles de artículos y noticias sobre este tema se publican a diario, sin embargo, es probable que no tengamos claridad sobre su estado de desarrollo, sus posibilidades de afectar nuestro contexto, sus retos y amenazas… Y es que hasta definirla resulta complejo, ya que existen enfoques variados y posturas contrapuestas. Se ha señalado incluso un efecto ia que consiste en que cuando sus desarrollos llegan al público general y se “normalizan” dejan de considerarse inteligencia como tal (Haenlein y Kaplan, 2019). Este efecto hace difícil contar con definiciones de ia que sean aceptadas universalmente. A esto se añade la complejidad de sus estados de evolución: desde la ia estrecha, pasando por la general, hasta la superinteligencia, así como de las competencias cognitivas, emocionales y sociales que integra (analítica, inspirada en humanos o humanizada) (Kaplan y Haenlein, 2020).

En general, se reconoce la importancia de saber de ia, de explorar sus posibilidades en el ámbito de cada persona o entidad y de ponerla en acción –por ejemplo, Liang, Lee y Workman, 2020, en el campo de la moda; Vercauteren, Unberath, Padoy y Navab, 2020 en medicina o Smith, 2020, en agricultura, por citar solo algunas áreas en que la ia tiene un impacto–. Hay quienes ya no sólo se quedan en ese nivel, como Lichtenhaler (2020), quien indica que las organizaciones deben considerar la inteligencia humana (ih), la artificial y la meta-inteligencia. Esta última renueva y recombina ia y ih para lograr transformaciones, dentro de la organización, de carácter incremental, modular, en su arquitectura de inteligencia y, en el más alto nivel, de tipo radical.

Le proponemos a nuestros lectores un banquete de enfoques y cuestionamientos sobre la ia. Degustarlo implicará reflexiones sobre las posibilidades inmediatas y de largo plazo que nos plantea, las dimensiones éticas que necesariamente se derivan de su introducción en nuestras vidas, y sobre cómo cambiaremos al tenerla cada vez más cerca en todas las esferas de nuestro acontecer diario.

En el área de humanidades, empezamos con el análisis que el especialista en decodificación de la imagen Alfonso Miranda hace sobre la ia en el arte. En el campo de la literatura, este número de la Revista Digital Universitaria (rdu) cuenta con un relato transmedia de una maravillosa escritora, la Dra. María Luisa Zorrilla, que explora las posibilidades de la ia en el área de la creación. El número se enriquece con un artículo desarrollado por la Dra. Jackie Bucio donde postula que la inteligencia colectiva derivada de una experiencia de crowdsourcing, unida a una ia, puede crear supermentes que aportan mayor beneficio que sólo un tipo de inteligencia. Así, describe una experiencia de la escenógrafa experimentadora Es Devlin en Londres. En su instalación, los paseantes aportan palabras para que un quinto león en la Plaza de Trafalgar presente poemas generados por una red neuronal que aprendió a escribir después de leer 25 millones de palabras de poesía del siglo xix.



Imagen 1. Contenidos del número 1, volumen 21 de la rdu.
Imagen elaborada a partir de una foto de Pixabay.

La Dra. Ana Lidia Franzoni, a partir de una entrevista que hizo con Mitsuku, un chatbot que dice ser una chica inglesa de 18 años, nos introduce en los tipos de respuestas que tienen dichas tecnologías conversacionales, cómo se crean y qué tan lejos estamos de poder realmente conversar con ellas.

El Dr. Juan Carlos Niebles, colombiano que trabaja para la Universidad de Stanford, sintetiza en una entrevista gran parte de lo que se postula en este número: la ia va a cambiar al mundo. Presenta el programa de Stanforfd ia4all, que tiene el propósito de promover una participación plural con alta representación de chicas en esta área.

Como un complemento a este número, un colectivo del Bachillerato a distancia de la unam invitó al Dr. Ron Arkin, del Georgia Institute of Technology, a una entrevista en la que compartió un poco de su amplia experiencia sobre robots y la ética que involucra su desarrollo y uso en diversas actividades humanas, incluyendo la guerra.

El Dr. Rafael Morales hace una detallada presentación de 25 visiones sobre la ia en un artículo sobre su presente y futuro. A partir del libro Possible Minds: Twenty-Five Ways of Looking at ia, describe, contrasta y organiza los planteamientos de especialistas de una variedad de disciplinas para confrontarnos ante ideas como el impacto de la ia en nuestra vida de trabajo, la pérdida de privacidad que podemos sufrir o las tres leyes de la ia.

Por último, lanzando una mirada hacia el futuro, cuestionamos a cuatro expertos mexicanos en este campo y revisamos algunos estudios sobre posibles escenarios para intentar identificar las aportaciones y riesgos que perciben en el horizonte. Algunos hablan de codependencia, otros de una ia peligrosa, capaz de provocar riesgos catastróficos. No obstante, prácticamente todos identifican muchos beneficios en muy diversos ámbitos de la actividad humana.

La experiencia de lectura de estas colaboraciones será única y tendrá resonancias distintas en cada lector, de acuerdo con sus posturas y expectativas con relación a la ia. Lo que seguramente será común es el enriquecimiento y el interés por conocer más de este tema, y la conclusión de que más nos vale saber de inteligencia artificial.

Referencias

  • Haenlein, M. y Kaplan, A. (2019). A brief history of artificial intelligence: on the past, present and future of artificial intelligence. California Management Review, 61(4), 5-14. doi: https://doi.org/10.1177/0008125619864925.
  • Kaplan, A. y Haenlein, M. (2020). Rulers of the world, unite! The challenges and opportunities of artificial intelligence. Business Horizons, 63(1), 37-50. doi: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.09.003.
  • Liang, Y., Lee, S. H. y Workman, J. E. (2020). Implementation of artificial intelligence in fashion: Are consumers ready? Clothing and Textiles Research Journal, 38(1), 3-18. doi: https://doi.org/10.1177/0887302X19873437.
  • Lichtenhaler, U. (2020). Beyond artificial intelligence: Why companies need to go the extra step. Journal of Business Strategy, 41(1), 19-26. doi: https://doi.org/10.1108/JBS-05-2018-0086.
  • Smith, M. J. (2020). Getting value from artificial intelligence in agriculture. Animal Production Science, 60, 46-54. doi: https://doi.org/10.1071/AN18522.
  • Vercauteren, T., Unberath, M., Padoy, N. y Navab, N. (2020). CAI4CAI: The Rise of Contextual Artificial Intelligence in Computer-Assisted Interventions. Proceedings of the ieee, 106(1), 198-214. doi: https://doi.org/10.1109/JPROC.2019.2946993.
Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079