Vol. 23, núm. 2 marzo-abril 2022

Historias de alacranes

Clementina Equihua Zamora y Aline Angeles Cita

Resumen

Los escorpiones son depredadores interesantes y por su posible peligro para los seres humanos. En este texto se conocen diferentes aspectos de estos animales, desde su toxicidad hasta su evolución, y la investigación existente en la química de su veneno y sus potenciales aplicaciones.
Palabras clave: veneno, antiveneno, evolución, antiviral, agente antimicrobiano.

Stories of scorpions

Abstract

Scorpions are interesting predators, and because of their possible danger to humans. In this text, different aspects of these animals are discussed, from their toxicity to their evolution, and the research on the chemistry of their poison, for potential applications.
Keywords: venom, antivenom, evolution, antiviral, antimicrobial agent.

Un animal depredador acecha a sus presas. Espera con paciencia a que se distraigan o a que el viento esté a su favor y entonces atacan. Los desenlaces varían, los hemos visto muchas veces en los programas acerca de la naturaleza. Pero pocas veces observamos lo que pasa en nuestras propias casas.

Hace unas semanas, una noche, mi hijo nos mandó por WhatsApp una foto de unas pinzas de alacrán que se asomaban debajo de una tabla de su baño. No comentamos mucho. A la noche siguiente nos mandó otra foto igual: las pinzas asomando por debajo de la tabla. Y así por varias noches más. Un día mi esposo, que trabaja con animales dijo: —Está cazando.

Figura. Centruroides limpidus o alacrán de Morelos es uno de los alacranes venenosos en México.

En ese momento entendí que depredadores vienen en todos los tamaños y aprecié la grandeza del pequeño animal. Los alacranes son cazadores nocturnos y solitarios. Esperan en un lugar a que pase una cucaracha, cualquier otro insecto, incluso otro alacrán, o hasta algún pequeño vertebrado, como una lagartija, para tener algo que comer.

Los alacranes son artrópodos en el grupo de los arácnidos. En la historia de nuestro planeta, fueron de los primeros animales en colonizar la tierra. Hay dos grupos de artrópodos que conocemos muy bien: los insectos y los arácnidos, que incluyen a las arañas, las garrapatas y los alacranes.

La línea evolutiva de los insectos es básicamente de animales herbívoros y la de los arácnidos de depredadores. Una manera fácil de distinguir a los insectos es porque tienen tres pares de patas, antenas y alas. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen alas ni antenas.

Como dije, los artrópodos han estado por muchísimo tiempo en nuestro planeta. A principios de 2020 la revista Nature publicó el descubrimiento de un fósil de alacrán de hace 430 millones de años. El animal en el fósil demuestra que la morfología de los alacranes ha cambiado muy poco con el paso del tiempo, por eso se dice que son fósiles vivientes (Pérez Ortega).

Hay alacranes en casi todo nuestro planeta, con excepción de los climas extremadamente fríos del Ártico y la Antártida. Los alacranes no tienen ni garras ni dientes para cazar, pero sí pinzas y un aguijón que utilizan para inyectar veneno a sus presas e inmovilizarlas. Todos los alacranes poseen veneno, sin embargo, no todos son tóxicos para el ser humano, aunque sí duele el piquete.

En México hay alacranes en todos lados, desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2,500 msnm. En este país, se estima que hay casi 300 especies, de las cuales 21 son consideradas peligrosas para los humanos. Repito, los piquetes de alacranes no siempre son peligrosos porque la composición de su veneno varía, pero cuando llegan a serlo, pueden ser un problema de salud pública, ya que su neurotoxicidad puede provocar la muerte. Cuando son venenosos el grado de problema que ocasionan depende de la cantidad de veneno que inyectan y de las características de la persona: tamaño y estado de salud, por ejemplo.

En México Alejandro Alagón, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), ha estudiado animales venenosos, incluyendo alacranes, durante más de 30 años (ver video). En un artículo que publicó con su equipo en 2020 en la revista Toxicon, informa que, a pesar de que es frecuente encontrar alacranes venenosos en zonas urbanas del centro de México y en la región del Pacífico, el número de incidentes fatales se ha mantenido estable en los últimos años. Para darnos una idea, dice que durante la década de 1960 se reportaban al año más de 1,500 muertes por piquete de alacrán y desde principios de este siglo, se reportan menos de 50 muertes anuales. Reconoce que mucha de esta reducción en el número de muertes se debe a mejores servicios de salud y mayor accesibilidad a ellos (Chippaux et al., 2020). Pero también a que se ha avanzado mucho en el desarrollo de antivenenos, en los que él y su equipo de trabajo han jugado un papel muy importante.



Video. Investigaciones de Alejandro Alagón (TV UNAM, 2018).


Pero además del interés por conocer sobre el veneno de los alacranes y los compuestos químicos que lo acompañan para prevenir muertes por picaduras, un grupo de investigadores, turcos, daneses y brasileños revisa para la revista Biomedicines muchos estudios que pueden ser la vía para el desarrollo de nuevas terapias. Por ejemplo, mencionan que, a partir de los venenos de alacranes es posible el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos, de bioinsecticidas, de antibióticos más específicos y de medicamentos para combatir infecciones por hongos (Ahmadi et al., 2020).

Aún más, algunas investigaciones biomédicas de compuestos en el veneno de los alacranes están dirigidas a buscar alternativas para combatir enfermedades virales. Por ejemplo, un derivado del compuesto mucroporin, que se obtiene de la especie Lychas mucronatus, tiene actividad antiviral en contra de virus de arn, entre ellos, sars-CoV-1 y el de la influenza H5N1 (Ahmadi et al., 2020). Así, los autores del artículo “Scorpion Venom: Detriments and Benefits” hablan de otros posibles usos de los compuestos en el veneno de los alacranes, lo cual hace que más que desagradables los alacranes sean sorprendentes.

Bill, el alacrán del baño de mi hijo, dejó su escondite por ahí del quinto día. Ya no supimos más de él. Lo que sí nos dejó fue un pretexto para conocer más de estos pequeños visitantes de nuestras casas.

Referencias



Recepción: 20/07/2021. Aprobación: 17/02/2021.

Vol. 23, núm. 4 julio-agosto 2022

Comunidades que son familias

Jan de la Rosa Cita

Resumen

En este texto se hace una reflexión acerca de las dificultades y retrocesos a los que se enfrentó la comunidad lgbtq+ durante la pandemia por la covid-19. Asimismo, se resalta la importancia de la familia escogida.
Palabras clave: lgbtq+, familia escogida, pandemia, covid-19.

Communities that are families

Abstract

This text reflects on the difficulties and setbacks that the lgbtq+ community faced during the covid-19 pandemic. Likewise, the importance of chosen family is highlighted.
Keywords: lgbtq+, chosen family, pandemic, covid-19.


Nadie sabía lo que una pandemia le podría hacer a una comunidad ya precarizada, y cómo se iba a ver ésta después de la covid-19.

Quienes nos dedicamos a la incidencia y activismo pensábamos que en 2020 movimientos muy relevantes, como el #MeToo y la ola verde en el feminismo, ya estaban camino a la consolidación, con energía bien importante detrás, con posibilidades de ser un parteaguas y representar un cambio profundo. Que habíamos logrado derechos inalienables, perennes, y la visibilización de desigualdades por mucho tiempo ignoradas.

Así, los esfuerzos de reconocimiento y visibilización para comunidades como las infancias trans, las que se empujaron desde la organización en el trabajo sexual, las lenchitudes incluyentes y no binariedades, conquistaban terreno. Y luego todo se detuvo.

Lo que se cimbró primero y con gran gravedad fueron los servicios de salud para comunidades lgbtq+, lo que derivó en escasez de antirretrovirales y otros compuestos necesarios para tratamiento de vih, así como prep y hormonas. En algún momento también comenzó a registrarse desabasto en los que tienen que ver con la salud mental, sin fecha para regularizarse. Ya en el ojo del huracán pandémico, la comunidad lgbtq+ perdió espacios de reunión, celebración, seguridad y refugio, que no se pudieron sostener al no tener clientes, protección o estímulos de ninguna naturaleza. También se agravó la situación de inseguridad de vivienda, los despidos injustificados y falta de trabajo, cualquiera, al que se pudiera recurrir durante una crisis de esta naturaleza. La violencia doméstica se disparó, mientras la violencia simbólica que representó el estar obligades a permanecer en cuarentena con familias homofóbicas o no afirmantes, hizo mella en la salud mental de los miembros más vulnerables de la comunidad lgbtq+.

Se perdieron lugares seguros y con ellos, redes de apoyo. Con las redes cayó la salud mental y emocional; con la salud, pues, todo. Las cosas estuvieron muy mal.

Yo comencé a llevar un calendario de toda la gente a la que dejé de ver y desde cuándo. Para alguien que perdió a su familia sanguínea por violencia, y que depende de la familia escogida, padecer cada vuelo cancelado, cada infección desde lejos, y el saber que no teníamos hora ni lugar para volvernos a ver, fue horrible. La familia a la que pertenezco tiene miembros en múltiples continentes, y en diferentes estados de acompañamiento. Dependemos de momentos extraordinarios de reconexión para seguir adelante. Haber sobrevivido a la pandemia, y la precarización que representó, nos dejó muchas heridas.

Estas familias escogidas son conceptos amorosos y vitales, pero inoperantes en la vida diaria en situación de encierro, donde sólo compartir apellido o firmar contratos civiles se traduce en reconocimiento y respeto. Estas familias no pudieron entrar a hospitales, o viajar de emergencia, cuando alguien lo necesitó. Milagrosamente estuvimos pendientes de la salud mental y emocional de nuestros miembros siempre que nos fue posible: de lejos, por WhatsApp. Pero ahí siempre, ahí de alguna forma. Perdimos a muchos, ante la enfermedad, el suicidio, las adicciones, los corazones rotos. Sostener estos vínculos se volvió, en mi caso, la única cosa que me mantuvo viva durante lo más duro del confinamiento.


Y ahora nos toca reconstruir.


Los que quedamos tenemos que volver a comenzar. Cerramos filas cuando la porosidad de nuestros brazos entrelazados nos hizo vulnerables y es hora de encontrar motivos para no claudicar.

No somos las mismas personas; algunos perdimos más que trabajos, departamentos hostiles, parejas violentas o amores tóxicos. Perdimos parejas, abuelos, nombres y pronombres. Perdimos proyectos, oportunidades, anhelos y sueños.


Está en nosotros volver a empezar.


En una cena hace un par de semanas me encontré hablando de lo mucho y muy golpeada que la comunidad lgbtq+ fue durante la pandemia, cómo el privilegio fue la diferencia entre lograr superar las zozobras de la vida, y de cómo es más importante que nunca tener oportunidades de visibilizar todas nuestras identidades en junio, para pride. Creo que nunca había sentido una necesidad del orgullo como solíamos conocerlo, para agarrar energía suficiente para reconstruir y recuperar lo que ya era nuestro, pero que se borró a la primera. Es un asunto agridulce para alguien como yo, cuyas intersecciones son además parte del alma de mi trabajo y ordenan mi vida de formas vitales.

No recuerdo haber dicho nada específicamente inteligente durante la cena, pero a la hora de despedirnos, uno de los asistentes dijo que se quedaba, que se iba después, “porque no todos los días encuentras familia y éste es uno de esos días”.

Escucharlo fue transformador.


Somos familia.


Nos quedan momentos de serendipia e identificación para seguir construyendo familia, porque eso es lo que sabemos hacer.

Por eso vine al otro lado de la tierra: a ver crecer un cerezo, jugar lotería y tomar negronis con las personas que más quiero en el mundo, con las que comparto historias vitales que se extienden por más de 25 años, pero ningún lazo genético.

Lo hago porque cuando las personas que pueden ver todos los días a mi mejor amigo y lo conocen desde hace dos años dicen que nunca lo había visto reírse así, sé que el que yo esté aquí, para mí y él en la misma medida, tiene un valor que no puede ser expresado en números.

Así que aquí seguiremos, construyendo lazos más fuertes que nunca, brindando espacios seguros y nutritivos a nuestra comunidad, manteniendo estas familias que no se entienden ni visibilizan, pero que hacen toda la diferencia.

Busquen a los miembros de la suya, pasen lista, y asegúrense de que sus necesidades de seguridad, emocionales, financieras, de salud, estén cubiertase.

Luego salgan a reclamar y recuperar lo que nos quitaron. Hay mucho trabajo por hacer.

Sitios de interés

Vol. 23, núm. 5 septiembre-octubre 2022

Actitudes y aptitudes que dieron origen al capitalismo

Diego Alatorre Guzmán Cita

Resumen

A través de un recorrido por las pequeñas modificaciones en el sistema de valores que tuvieron lugar al comienzo de la Ilustración, se hace una breve reseña del texto de Joel Mokyr “Attitudes, Aptitudes, and the Roots of the Great Enrichment”, y se propone una reflexión acerca de los efectos que el cambio actitudinal y aptitudinal significaron en términos ecológicos y sociales.
Palabras clave: Joel Mokyr, economía, historia, cambio actitudinal, cambio aptitudinal.

Attitudes and aptitudes that gave rise to capitalism

Abstract

In a journey through the small modifications in the value system at the beginning of the Enlightenment, a brief review of Joel Mokyr’s text “Attitudes, Aptitudes, and the Roots of the Great Enrichment” is made, as well as a reflection about the effects that the attitudinal and aptitude change meant in ecological and social terms.
Keywords: Joel Mokyr, economy, history, attitudinal change, aptitude change.


¿Alguna vez te preguntaste qué llevó a Europa a conquistar el resto del mundo?

Joel Mokyr, profesor del Departamento de Economía e Historia de la Universidad Northwestern, en Chicago, y de la Escuela de Economía de la Universidad en Tel Aviv, dedica un capítulo en The Handbook of Historical Economics para responder esta pregunta. A grandes rasgos, encuentra que fueron pequeños cambios en el sistema de valores alimentados por las aptitudes técnicas que marcaron el comienzo de la Ilustración, que eventualmente derivaron en la Revolución Industrial y que llevó a los europeos a conquistar el resto del mundo.

Mientras que las sociedades tradicionalistas (como en India, Medio Oriente, Mesoamérica y China) se caracterizaban por el apego a la sabiduría ancestral, apenas entrado el siglo xvi la sociedad europea comenzó a liberarse del velo de la ortodoxia religiosa que le impedía ver y apreciar la novedad. El transcurso del conocimiento prescriptivo, representado por las instituciones tradicionales, hacia el conocimiento proposicional, caracterizó el pensamiento moderno: científico, tecnológico y económico.

El hombre controlador del universo

Diego Rivera, “El hombre controlador del universo”, también conocido como “El hombre en el cruce de caminos”.

Los aportes de autores como Galilei, Bacon y Swift cuestionaron e identificaron errores en la filosofía clásica, base del pensamiento medieval. Ante el embate de los pensadores modernos, financiado por reyes, academias y mecenas, la ciencia antigua carente de evidencias fue perdiendo credibilidad hasta quedar confinada en el olvido.

Los descubrimientos comenzaron con los medios impresos, la electricidad y los viajes en tren; la innovación tecnológica se convirtió en un mercado donde las nuevas ideas tenían un valor nunca antes visto. Los investigadores con mayor reputación eran quienes conseguían influenciar el mercado. Con un espíritu pragmático y referencial, se formalizaron los métodos, estándares y procedimientos para reproducir el conocimiento y proteger la autoría. El perfeccionamiento de técnicas de producción, la ciencia de materiales, la destreza en el uso y la construcción de herramientas cada vez más especializadas, permitió precisión, costo y escala de producción sin precedentes.

El sistema de aprendizaje se especializó, diversificó y formalizó. El intercambio de conocimientos se promovió a través de redes de comerciales y de movilidad para que los aprendices complementaran sus habilidades. Los gremios más exitosos fueron aquellos que lograron equilibrar la búsqueda de novedad con normas y tradiciones, asegurando la permanencia de los saberes y la formación de nuevos maestros para transmitirlos.

El texto al que hago referencia concluye con una reflexión en torno al papel que las instituciones han tenido en la agenda internacional de investigación económicamente productiva y la responsabilidad de las instituciones para dirigir el desarrollo tecnológico. Sin embargo, poco menciona el autor acerca de los efectos que el cambio actitudinal y aptitudinal significaron en términos ecológicos y sociales.

Si Mokyr tiene razón al identificar al conocimiento proposicional como la causa que nos sitúa actualmente en una crisis mundial generalizada, tal vez sea momento de reconciliarnos con nuestro pasado y subsanar el daño social y ambiental que este transcurso perpetró. Tomando en cuenta la escala que esta transición ha cobrado, tan importante resulta entender los orígenes del gran enriquecimiento, como reconocer la barbarie tecnocrática, colonialista y epistemicida derivada de este fenómeno.

Desde una perspectiva crítica, el subdesarrollo en los países periféricos se presenta como una oportunidad desde donde imaginar nuevas narrativas que nos permitan escribir la historia de maneras alternativas, y no como un problema que ha de resolverse siguiendo las mismas estructuras racionales y positivistas que auspiciaron el desequilibrio que mantiene a la mayoría de la población mundial en un brete.

Referencias



Recepción: 29/03/2022. Aprobación: 12/08/2022.

Vol. 23, núm. 5 septiembre-octubre 2022

Universidad en crisis: el espejismo de la autonomía universitaria

Oscar Zúñiga Sánchez Cita

Resumen

La tensión que prevalece entre el Estado y las universidades públicas por interferir en su gobierno y control presupuestario no es un asunto nuevo. Este artículo versa sobre la autonomía universitaria como una característica frágil, cuyo significado se encuentra en proceso de reconstrucción, a consecuencia de la intervención de los gobernantes en turno. Resalto la necesidad de una genuina autonomía de gobierno y financiera, que les permita a las universidades desarrollar sus tres funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión al desarrollo de la comunidad, pues son elementos clave en el desarrollo de los países y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Palabras clave: autonomía, financiamiento, universidad, reforma universitaria.

University in crisis: The Mirage of University Autonomy

Abstract

The tension that prevails between the State and public universities for interfering with their government and budget is not a new issue. This article deals with university autonomy as a fragile characteristic, which meaning is in a process of reconstruction because of the intervention of the rulers in turn. I highlight the need for a genuine government and financial autonomy that allows universities to develop their three substantive functions: teaching, research, and extension to community development, as key elements in the development of countries and the Objectives for Sustainable Development.
Keywords: autonomy, financing, university, university reform.


Las intenciones de injerencia del gobierno en el quehacer de las universidades públicas es una tensión aún vigente. Desde el siglo xix, el Estado ha interferido en las decisiones universitarias para elegir sus dirigentes, formas de estructuración y los cursos de formación que debían ofertar, situación que vulnera y hace ver muy frágil su autonomía universitaria.

El impacto de intenciones de control no afecta sólo en los órganos de gobierno universitario para inferir en las decisiones de elección de sus dirigentes, sino también en la disminución del crecimiento de la matrícula y el estancamiento del desarrollo de la ciencia. Esta tensión también se ve reflejada en su capacidad para llevar a cabo proyectos de extensión con impacto social y desarrollo de la comunidad donde se ubican, debido a que el altruismo es una característica que distingue a las universidades públicas.

Es preciso dimensionar el problema que aquí se plantea, puesto que no atañe a todo un sistema de educación superior debido a la gran heterogeneidad de instituciones que aquí se ubican, y a que muchas de ellas son engendros de las políticas dirigidas a la masificación de la matrícula, promovidas a finales de los ochenta en México y fuertemente influenciadas por organismos supranacionales (Erazo Coral, 2018), que actúan bajo un paradigma de mercado del conocimiento (Vaccarezza, 2004).

Esa situación también ha afectado en lo individual al profesorado que práctica la docencia y la investigación. En este sentido, se versa alrededor de las universidades públicas, las cuales representan a instituciones con historias y que son también reconocidas por su contribución al desarrollo de las sociedades. Otra característica distintiva está relacionada con el modelo educativo, el cual contempla la formación inter y transdisciplinaria, poniendo énfasis en la formación para la humanidad con sentido de apego a un desarrollo sustentable y sostenible; en cambio, otras instituciones sólo actúan centradas en la formación disciplinar.

La autonomía que hoy disfrutan las universidades públicas latinoamericanas es resultado de un proceso en el tiempo. En el siglo xix, durante el imperialismo de Napoleón, las universidades fueron reformadas y se pusieron al servicio del Estado, quien tomaba decisiones sobre sus dirigentes, la elección del profesorado y los contenidos que debería enseñarse. Se consideró que fue una universidad al servicio del emperador y no al servicio de la sociedad (Arredondo, 2011). Situación similar sucedió en Francia con las reformas realizadas a la Universidad de París.

En lo que respecta a Latinoamérica, en 1918 en Argentina se inicia un movimiento promovido principalmente por un grupo de estudiantes universitarios, quienes protestaron no sólo por la forma en que el Estado interfiere directamente en las decisiones internas de gobierno y de la academia en la Universidad de Córdoba, sino también, al otorgar preferencia de ingreso a grupos de la élite y por su poca intervención al desarrollo comunitario en las localidades (Erazo Coral, 2022).

Hoy en día, a pesar de que las universidades públicas son autónomas, esta tensión persiste. Un ejemplo es el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit, cuando a inicios de 2020 el gobernador envió una propuesta de reforma a su Ley Orgánica, con lo que afectó directamente su autogobierno (Acosta, 2022). Otro caso reciente se suscitó a finales de 2021, en Jalisco, cuando el ejecutivo estatal decide de manera unilateral recortar un recurso etiquetado para la Universidad de Guadalajara, que afecta la continuidad en la construcción del Museo de Ciencias Ambientales. En ambos casos, las decisiones se toman de forma unilateral, sin buscar un consenso con las comunidades universitarias que conforman el principal órgano de gobierno.

Educación, lectura, conocimiento

Otras formas de intervención más sutiles, pero igual de perversas por parte del Estado, son la implementación de un sistema de evaluación de la calidad educativa, el cual, para algunos investigadores, corresponde a una suma de indicadores cuantitativos que se centran en la evaluación de la eficiencia de sus procesos y las formas en que se aplica el presupuesto asignado. Esta situación también impacta a la gestión administrativa de las universidades, al conducirlas a destinar un mayor número de recursos humanos para estas actividades relacionadas con la rendición de cuentas —universidades de papel— distrayéndose del ejercicio de sus funciones sustantivas.

Además de la repercusión en la matrícula y docencia, estas intervenciones “sutiles” afectan el desarrollo de la ciencia y las actividades de extensión universitaria, pilares logrados y conferidos honrosamente por las universidades, que corresponden a características que delinean también su autonomía al decidir a cuáles áreas científicas corresponde desarrollar. No obstante, nuevamente se vulnera esta autonomía con mecanismos de control impuestos directamente por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), que constriñen la competencia y regateo presupuestal, lo que propicia un ambiente de mercado del conocimiento.

Sumado a esos controles, en un futuro próximo, la federación estaría dando seguimiento a la propuesta de una nueva Ley General de Educación Superior, de la cual ya podríamos estar prediciendo cuáles serían sus impactos en medio de esta tensión. Cabe resaltar que, a finales de los ochenta, se comenzó a gestionar una serie de reformas en varias universidades públicas del país, como una estrategia al contexto económico y político, lo que en ese entonces se consideró como la última reforma significativa en varias universidades públicas del país.

La autonomía, dignamente ganada por las universidades públicas, después de la reforma de Córdoba en 1918 en Argentina —extensión y servicio a la comunidad—, además de la influencia que ha tenido el modelo norteamericano —flexibilidad en los estudios y sistema de créditos—, y humboldtiano —docencia-investigación— podría continuar en tensión debido a los vaivenes políticos y de los gobernantes en turno. La cuestión aquí es defender el principio de derecho a una educación superior de calidad con impacto social, y para ello, la educación como un bien público obliga a que el Estado provea del financiamiento requerido. La autonomía universitaria no es un privilegio, sino una condición necesaria para el desarrollo del país (Marsiske, 2004). Una universidad genuinamente autónoma es capaz de garantizar eficiencia y eficacia organizativa que denoten un mayor impacto social (Gómez, 2022).

La autonomía que aquí se apela no se limita sólo a la administración de los salarios y del gasto corriente, sino también a asegurar su capacidad de investigación y extensión al servicio social en la comunidad donde se ubican, condición necesaria para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

Asimismo, la búsqueda de una legítima autonomía universitaria representará una lucha en tiempos venideros, pues para alcanzarla se requieren mínimo dos condiciones: primera, la instauración de un presupuesto integral que no esté sujeto a los vaivenes políticos y de los gobiernos en turno; segunda, que las universidades apuesten a estructuras más flexibles, promoviendo la innovación como línea base en su gestión académica-administrativa, que permita diversificar su financiamiento hasta lograr la madurez necesaria para su sostenibilidad.

Referencias

  • Acosta Silva, A. (2022). Autonomía universitaria, gobierno institucional y gobernanza interpretativa en México. Perfiles Latinoamericanos, 30(59). https://doi.org/10.18504/pl3059-016-2022.
  • Arredondo, D. M. (2011). Los modelos clásicos de la universidad pública. Revista Electrónica De Pedagogía, 16. https://cutt.ly/1COA4OL.
  • Erazo Coral, M. E. (2018). Nuevos sentidos de la reforma de Córdoba: El caso de la Universidad de Nariño. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(30), 67-83. https://doi.org/10.19053/01227238.7910.
  • Marsiske Schulte, R. (2004). Historia de la autonomía universitaria en América Latina. Perfiles Educativos, 26(105-106), 160-167. https://cutt.ly/hCOSfgF.
  • Rodríguez, V. G. (2022). La autonomía universitaria al debate. Identidad Bolivariana, 6(1), 1-6. https://doi.org/10.37611/IB6ol11-6.
  • Vaccarezza, L. S. (2006). Autonomía universitaria, reformas y transformación social. En C. García Guadilla y V. Sguissardi (Eds.), Universidad e Investigación Científica. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.


Recepción: 28/02/2021. Aprobación: 02/08/2022.

Vol. 24, núm. 2 marzo-abril 2023

Marea roja en La Malinche: el ataque del descortezador

José Manuel López Vásquez Cita

Resumen

El cambio climático y sus consecuencias se han ido materializando de forma cada vez más evidente en la vida diaria del ser humano, sin embargo, otros seres vivos, como los insectos, también están siendo seriamente afectados. Los efectos causados por el cambio climático, como el aumento de la temperatura atmosférica y oceánica, influyen directamente en la dinámica de sus poblaciones, su tasa de reproducción y su propia existencia. Estas alteraciones inician una reacción en cadena que pueden devastar poblaciones completas de otros seres vivos. La quinta montaña más alta de México, La Malinche, con el aumento desmedido del escarabajo descortezador (Dendroctonus mexicanus) es un ejemplo de dicha problemática.
Palabras clave: Descortezador, calentamiento global, La Malinche, insecto, Tlaxcala.

Red tide in La Malinche: the attack of the Barker

Abstract

Climate change and its consequences have been materializing in an increasingly evident way in the daily life of human beings, however, other living beings such as insects are also being seriously affected. The effects caused by climate change, such as the increase in air and ocean temperatures, directly influence their population dynamics, their rate of reproduction and their very existence, these alterations initiate a chain reaction that devastates other living beings and the fifth highest mountain in Mexico, La Malinche, is an example of this with the attack of the bark beetle (Dendroctonus mexicanus).
Keywords: Barker, global warming, La Malinche, insect, Tlaxcala.

Introducción

A dos mil setecientos metros de altura sobre el nivel del mar, los árboles se tornan de un color escarlata como la sangre, la presencia de aserrín y grumos de resina blanquecina, en las ya pálidas cortezas, abren paso al cementerio de árboles muertos en pie, como se les conoce a estos cadáveres en La Malinche. Este escenario es el resultado del festín del escarabajo descortezador (Dendroctonus mexicanus), cuyo alimento primordial es la madera de varias especies vegetales del bosque templado.


Durante siglos este escarabajo ha coexistido con el bosque, son organismos degradadores y recicladores dentro de los ecosistemas templados, es decir, cuando están presentes en bajo número en los bosques de coníferas, cumplen una función de saneamiento del bosque, explica la doctora Susana Guillén, investigadora de la Universidad Veracruzana. Lo anterior quiere decir que ayuda a eliminar a los árboles enfermos o poco vigorosos, dando lugar a que crezcan árboles sanos. Sin embargo, cuando las poblaciones del descortezador crecen exponencialmente, saliéndose de las proporciones naturales, debido al mal manejo de los recursos naturales o a factores ambientales, se convierten en un problema al provocar la muerte de un gran número de árboles (figura 1).

Agujero en corteza del árbol

Figura 1. Agujero en corteza del árbol que indica que un descortezador ha comenzado a alimentarse de su tejido.
Fotografía: Susana Guillén.

Actualmente, debido a la sequía atípica y a otros estragos asociados al cambio climático registrado desde hace más de una década, muchas especies de plantas y animales no han sido capaces de adaptarse. Tal es el caso de este coleóptero, cuyos ciclos de reproducción se han acelerado, lo que ha derivado en una sobrepoblación que está arrasando con todo a su paso.

Los insectos, al igual que los reptiles, no producen su propio calor y dependen de la temperatura ambiente para regular su temperatura corporal. Esta circunstancia aumenta su vulnerabilidad ante el calentamiento global, pues, como menciona la entomóloga de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Sandra García, los episodios climáticos extremos y cortos, como las olas de calor o las variaciones de temperatura estacionales, pueden tener efectos en su desarrollo, movimiento, reproducción y comportamiento.

Sólo en México, los escarabajos descortezadores forman un género (Dendroctonus sp.), con once especies, se caracterizan por ser de cuerpo cilíndrico, su tamaño oscila entre tres y nueve milímetros, son de color café oscuro o negro y presentan un declive en el ápice de las alas. Estos coleópteros habitan en todos los bosques templados mexicanos.

Descortezadores cavan galerías

Figura 2. Los descortezadores cavan galerías por debajo de la corteza de los árboles para alimentarse del floema o tejido vegetal por donde se transporta la savia de los pinos.
Fotografía: Susana Guillén.

Hoy en día, la montaña más alta de la región limítrofe entre los estados de Tlaxcala y Puebla, La Malinche, está perdiendo gran parte de su cobertura vegetal en su gradiente más bajo. Influenciado por las altas temperaturas que imperan, especies como Pinus leiophylla y Pinus montezumae asociados con encinos y Alnus, están muriendo dos meses después de ser invadidos por el descortezador; además, el peligro de que continúe subiendo por el gradiente es latente.

Lo anterior cobra importancia debido a que, de seguir en la misma situación, estaría en riesgo una amplia diversidad faunística, cerca de 937 especies, decenas de ellas endémicas (semarnat, 2016), que dependen directamente de las interacciones con la flora que habita en esta montaña. Además, al formar parte de las cuencas del río Atoyac y Guadalupe, el abastecimiento de agua en los estados colindantes, a partir de los mantos freáticos de la región, se vería seriamente disminuido.

Lamentablemente, de acuerdo con el Informe de Emisión de Notificaciones de Saneamiento de Plagas Forestales de la Secretaría de la Comisión Nacional Forestal (conafor), el descortezador, como plaga, se identificó en bosques de Tlaxcala desde 2010, y pasó de destruir 2 ha y 39 m2 en ese año, a 619 ha y 41 m2 en 2021, distribuidos en más de la mitad de los sesenta municipios del estado.

De seguir así, el “pino de las alturas” podría desaparecer en La Malinche para 2060, explica la doctora Guillén, pues diferentes procesos fisiológicos vitales para las plantas están regulados por la temperatura, de tal manera que un pequeño cambio en esta condición ocasiona que los árboles se debiliten y tengan baja capacidad de producir defensas y de reproducirse, porque toda su energía está enfocada en sobrevivir. De esta manera, los árboles adultos que mueren no pueden ser sustituidos por individuos juveniles, lo que finalmente provocaría la extinción de bosques enteros.

Galerías de descortezador

Figura 3. Galerías de descortezador.
Fotografía: Susana Guillén.

Además de modificar directamente la cobertura vegetal, estas condiciones de temperatura ambiental influyen también en la actividad de oviposición o alimentación de los insectos, lo que genera una presión de selección sobre los árboles, por parte de las poblaciones de insectos bajo condiciones de sequía extrema. Algunos estudios han demostrado que bajo estas condiciones las plagas que más se ven favorecidas son aquellas denominadas invasoras. Se ha confirmado que insectos pertenecientes al orden Hemiptera, Thysanoptera y Coleoptera, como las chinches, trips y descortezadores, son los más beneficiados, puesto que el aumento en la temperatura favorece su tasa reproductiva (Quiroga, s/f).

“Él (descortezador) no es malo, son organismos degradadores y recicladores dentro del bosque”, menciona la doctora García, pero la actividad humana ha hecho que los procesos de este insecto, como los de la biodiversidad de La Malinche, sufran graves consecuencias y sus relaciones inter-especie se modifiquen.

Y el tiempo sigue corriendo. Se ha determinado la presencia del descortezador en zonas forestales de 28 estados de la República Mexicana. Tlaxcala, y en específico el gradiente más bajo de La Malinche, es una de las zonas con riesgo alto, a pesar de los esfuerzos de saneamiento por parte de instancias gubernamentales, como la conafor, para que se aminore este problema.

A nivel local, los aserraderos locales y foráneos acallan el grito desesperado de la montaña con motosierras, cortando los árboles infectados por el escarabajo descortezador, uno de los métodos menos invasivos para evitar la propagación de la plaga; sin embargo, este tipo de estrategias son apenas efectivas, pues dependiendo de la situación y la especie de descortezador, en algunos casos también se debe trozar, descortezar, quemar, astillar o aplicar un químico en puntas, ramas y tronco (conafor, 2021), lo que no sólo vuelve más lento el proceso, sino que también se irrumpen las condiciones de las especies que habitan los lugares donde se lleva a cabo.

Árbol rojo y seco

Figura 4. Árbol rojo y seco por ataque de descortezador.
Fotografía: Susana Guillén.

“La madera de los árboles afectados por el descortezador es considerada de baja calidad, sin embargo, sigue siendo útil, aunque su valor económico disminuye”, afirma la investigadora de la Universidad Veracruzana, quien también propone “vacunar” a los árboles a través de una inyección compuesta de insecticidas, fungicidas, aminoácidos y fertilizantes, una medida preventiva poco implementada en México.

Otra idea novedosa y que ha conllevado un largo debate es la reforestación asistida, la cual consiste en sembrar árboles por arriba de su límite de distribución altitudinal, explica la doctora Guillén. Sin embargo, algunos investigadores sugieren que debería migrar no sólo la especie de pino, sino además varias de las especies con las que los pinos establecen una asociación positiva o de “ayuda mutua”, como aquella que se establece con los hongos. Además, se debe de llevar a cabo después de una minuciosa planeación y amplio conocimiento de las especies endémicas, indica la doctora García, pues han surgido muchos grupos cuyas acciones, aunque bienintencionadas, irrumpen el ecosistema.

Ante tal situación, la investigación para la identificación de posibles soluciones en México es extensa. Por un lado, la evaluación de los factores que limitan la regeneración natural de los bosques en especies afectadas como P. montezumae contribuyen a la identificación de disfunciones en sus múltiples fases: producción y dispersión de semillas, germinación y establecimiento de las plántulas, tal como ha trabajado la doctora Guillén en La Malinche; por otro lado, identificar y correlacionar mediante trabajos interdisciplinarios otros factores como el estrés hídrico y la interacción con determinadas especies, además del estudio propiamente del escarabajo descortezador.

El panorama no luce esperanzador, de hecho, se estima que este insecto continúe su paso por La Malinche y más bosques templados de la República Mexicana, mientras los árboles literalmente lloran resina desde su interior, en un intento desesperado por protegerse de la intromisión del insecto, lo que resulta inútil.

El final de esta situación se consideraría agridulce. Al parecer, es inminente la pérdida del bosque como lo conocemos actualmente, pero “¿qué viene detrás de todas las especies ya afectadas? Las especies de árboles latifoliadas, los encinos, por ejemplo”, menciona la investigadora de la Autónoma de Tlaxcala, pues habrá una especie de rotación de cobertura vegetal, es decir, las especies arbóreas serán sustituidas por otras cuya resistencia sea mayor, “con nuestra ayuda o sin ella a ese bosque le van a salir árboles”.

Y aunque la situación es inexorable, como humanos causantes del cambio climático, podemos llevar acciones que aminoren la problemática, como cuidar los bosques y prevenir el inicio de los incendios forestales, que pueden arrasar con las plántulas y los bancos de semillas naturales, proteger de la sobreexplotación de los recursos forestales, la tala ilegal y localmente no perturbar aún más el ecosistema, pues este puede ser el punto de inflexión en donde el bosque se recupere o acelere su pérdida.

El tiempo de los árboles, comparado con nuestra percepción del tiempo, es diferente. Como humanos no veremos crecer en su totalidad a muchos árboles, pero ellos atestiguarán el crecimiento de muchos humanos, y, cuando el bosque se recupere, quizá ya hayan pasado muchas generaciones que sólo vieron agonizar innumerables especies vegetales por nuestra negligencia.

Referencias

  • Quiroga, I. (2022) Impactos del cambio climático en la incidencia de plagas y enfermedades de los cultivos. Crop Life Latin América. https://bit.ly/3YSkhJh.
  • semarnat (2016, 6 octubre). Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://bit.ly/3ls8js5.
  • conafor (2021, 27 agosto). Descortezadores, enemigos de los bosques templados. Comisión Nacional Forestal. https://bit.ly/3TkiprJ.
  • conafor (2021). Informe de Emisión de Notificaciones de Saneamiento de Plagas Forestales. Comisión Nacional Forestal. Gerencia de Sanidad. https://bit.ly/3mTt1l3.


Recepción: 10/11/2022. Aprobación: 16/02/2023.

Show Buttons
Hide Buttons

Revista Digital Universitaria Publicación bimestral Vol. 18, Núm. 6julio-agosto 2017 ISSN: 1607 - 6079