An approach to curriculum and gender as challenges for the national educational system
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.4.9Keywords:
curriculum, gender, gender perspective, gender-based violence, gender mainstreamingAbstract
This article problematizes the gender issue and its relations with curriculum into the current context of violence against women. The attention to the problem of violence caused by gender and against women is a problem in which educational institutions of all levels must be involved. Therefore, gender mainstreaming into the curriculum is a way to promote effective changes in the university educational practices.
References
Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles educativos, 23, 211-225.
Cardaci, D. (2005). ¿Ausentes o invisibles? Contenidos sobre las mujeres y los géneros en el currículo de licenciatura de universidades mexicanas. La Ventana, 21, 107–142.
Díaz-Barriga, A. (2014). Curriculum: entre utopía y realidad. Amorrortu.
Galeana, P. (2015). Géneros asimétricos. Representaciones y percepciones del imaginario colectivo. Encuesta Nacional de Género. unam. http://www.losmexicanos.unam.mx/genero/libro/html5forpc.html?page=0
Gandarias, I., Montenegro, M. y Pujol, J. (2019) Interseccionalidad, identidad y articulación: hacia una política de la agregación. Feminismo/s, 33, 35-63. doi: https://www.doi.org/10.14198/fem.2019.33.02
González, R. (2009). Estudios de género en educación. Una rápida mirada. rmie, 14(42), pp. 681-699.
inegi. (2019, 21 de noviembre). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre) [comunicado de prensa 592/19]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/Violencia2019_Nal.pdf
inee. (2016). La Educación Obligatoria en México. Informe 2016. México: inee.
inmujeres. (2007). Glosario de género. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904.pdf
Millán, M. (2018). La construcción de la polivalencia del sujeto del feminismo. En N. N. García, M. Millán y C. Pech (Coords.), Cartografías del feminismo mexicano 1970–2000. uacm.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal). (2019, 25 de noviembre). Solo en 2018 al menos 3.529 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 25 países de América Latina y el Caribe: cepal [comunicado de prensa]. https://www.cepal.org/es/comunicados/solo-2018-al-menos-3529-mujeres-fueron-victimas-feminicidio-25-paises-america-latina
unicef. (2017). Perspectiva de género. Comunicación, infancia y adolescencia. Guía para periodistas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
Verge, T., Ferrer-Fonz, M. y González, M. (2018). Resistance to mainstreaming gender into the higher education curriculum. European Journal of Women’s Studies, 25(1), pp. 86 – 101. doi: https://doi.org/10.1177/1350506816688237
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Revista Digital Universitaria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.